Pruebas diagnósticas
Primeras pruebas diagnósticas para solicitar
pruebas de función hepática
Prueba
El resultado depende de la presencia y del tipo de disfunción hepática.
Resultado
anómala
glucosa sérica
Prueba
La glucosa sérica debe ser normal en los pacientes con EH. Hay que excluir la hipo e hiperglucemia porque son causas tratables de alteración de la conciencia.
Resultado
normal
perfil de coagulación
Prueba
Resultado
tiempo de protrombina elevado
electrolitos séricos
Prueba
La hiponatremia es frecuente en pacientes con cirrosis. La hipopotasemia puede precipitar la EH.
Resultado
normal o bien hiponatremia, o hipopotasemia
urea y creatinina
Prueba
La urea se eleva si hay antecedentes de hemorragia digestiva alta. Los pacientes con cirrosis y problemas renales corren un mayor riesgo de padecer EH.
Resultado
normal o elevado
gasometría arterial (GSA) o gasometría venosa (GSV)
Prueba
La alcalosis metabólica puede precipitar la EH.
Resultado
Alcalosis normal o metabólica
hemograma completo (HC)
Prueba
Un recuento elevado de leucocitos y trombocitosis pueden indicar una infección.
Resultado
normal, o bien leucocitosis, o trombocitosis
marcadores de inflamación (p. ej. proteína C-reactiva)
Prueba
Puede indicar infección si es elevado. Las infecciones pueden ser una causa precipitante de la EH. También pueden presentar delirio, que puede imitar a la EH.
Resultado
normal o elevado
hormona estimulante de la tiroides
Prueba
El hipotiroidismo puede presentar síntomas similares a la EH, y la T4 baja se ha asociado al desarrollo de EH de grado 3-4.[25]
Resultado
normal
nivel de alcohol en sangre
Prueba
La intoxicación de alcohol puede presentarse con síntomas de EH. El alcohol también es una causa común de enfermedad hepática.
Resultado
normal o aumentado
nivel de amoníaco en sangre
Prueba
Los niveles de amoníaco en sangre se correlacionan con la gravedad de la EH, pero no todos los casos de hiperamonemia se asocian con la EH.[2] Los niveles elevados de amoníaco solos no tienen valor diagnóstico, pronóstico ni para la estadificación para los pacientes con EH.[1][22] Un valor normal justifica una reevaluación diagnóstica.[1] Las pruebas pueden ser útiles en pacientes con coma indiferenciado para los cuales los niveles bajos de amoníaco hacen que la EH sea menos probable.[22]
Las guías de práctica clínica europeas recomiendan comprobar los niveles plasmáticos de amoníaco en todos los pacientes con delirio/encefalopatía y hepatopatía, ya que se considera que tienen un alto valor predictivo negativo en relación con un diagnóstico provisional de EH y un valor normal pondría en duda el diagnóstico de EH.[2]
Resultado
elevado
urocultivo
Prueba
El urocultivo de rutina puede identificar factores desencadenantes potenciales, como la infección urinaria. La EH es un síntoma de infección, por lo que hay que tratar la bacteriuria y el cultivo positivo.
Resultado
puede ser positivo
hemocultivo
Prueba
El cultivo rutinario de sangre puede identificar posibles causas precipitantes, como la bacteriemia, la peritonitis bacteriana espontánea y otras infecciones.
Resultado
puede ser positivo
cribado de toxinas en orina
Prueba
Realizado para investigar el uso de opioides, sedantes o drogas de abuso.
Resultado
puede ser positivo para toxinas
ecografía
Prueba
Descarta trombosis aguda de la vena porta o hepática como factor desencadenante.
Debe considerarse la realización de una ecografía del cuadrante superior del abdomen en todos los pacientes con descompensación aguda inexplicable.
Resultado
puede demostrar trombosis de la vena porta o hepática
TC o IRM craneal
Prueba
Debe realizarse un TC craneal o una resonancia magnética si hay dudas diagnósticas o no se responde al tratamiento. Siempre se justifica si hay sospecha clínica de hemorragia intracerebral, accidente cerebrovascular o una lesión ocupante de espacio.[2]
La tomografía computarizada también puede demostrar evidencia de edema o atrofia cerebral.
El rendimiento es bajo en los pacientes con cirrosis y EH recurrente.[24]
Resultado
ausencia de otras causas y presencia de edema
Pruebas diagnósticas que deben considerarse
electroencefalograma (EEG)
Prueba
Un EEG puede ser útil para diagnosticar la encefalopatía hepática (EH) leve y para descartar la actividad de crisis convulsiva oculta en pacientes comatosos.[2] La EH puede estar asociada con una disminución en la frecuencia y en la amplitud de las ondas cerebrales.
Resultado
disminución en la frecuencia y en la amplitud de las ondas cerebrales
punción lumbar
Prueba
Se puede considerar la punción lumbar (PL) cuando haya preocupación por una meningitis u otro proceso del sistema nervioso central. En la EH, los resultados deberían ser normales. La punción lumbar no está indicada en la inmensa mayoría de los pacientes con sospecha de EH.
Resultado
recuento celular y niveles de proteína normales
paracentesis abdominal
Prueba
En los pacientes con ascitis ingresados con posible EH, debe realizarse una paracentesis diagnóstica para descartar una peritonitis bacteriana espontánea, que puede precipitar la EH.
Resultado
recuento normal de neutrófilos en líquido peritoneal; elevado si existe peritonitis bacteriana espontánea
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad