Diferenciales

Tumores cerebrales

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Signos neurológicos focales.

Pruebas diagnósticas

Una tomografía computarizada (TC) craneal podría mostrar una lesión que ocupa espacio.

Hematoma subdural

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Anamnesis del traumatismo, signos neurológicos focales.

Pruebas diagnósticas

La tomografía computarizada (TC) craneal podría mostrar hemorragia.

Accidente cerebrovascular agudo

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

El examen neurológico puede mostrar déficits neurológicos focales en la encefalopatía hepática (EH), aunque son más comunes en el accidente cerebrovascular.

Pruebas diagnósticas

Una tomografía computarizada (TC) craneal podría mostrar hemorragia o infarto.

Meningitis

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Cefalea, fotofobia, rigidez en el cuello, náuseas, fiebre.

Pruebas diagnósticas

En la meningitis meningocócica la punción lumbar puede mostrar líquido cefalorraquídeo turbio con incremento de leucocitos y proteínas, y glucosa reducida.

Pueden encontrarse organismos en la tinción de Gram y en el cultivo.

La resonancia magnética (IRM) puede mostrar un realce meníngeo.

Encefalitis

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

El paciente puede tener fiebre, cefalea o antecedentes de infección (p. ej., sarampión).

Pruebas diagnósticas

La implicación del lóbulo temporal en la resonancia magnética es altamente sugerente de encefalitis del virus del herpes simple.

El líquido cefalorraquídeo puede ser normal o mostrar linfocitos.

Uremia

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Anamnesis de enfermedad o insuficiencia renal, fatiga, debilidad.

Puede presentarse palidez, edema, hipertensión, disnea, calambres en las piernas, asterixis y neuropatía periférica.

Pruebas diagnósticas

Los niveles séricos elevados de nitrógeno ureico en sangre y creatinina son congruentes con la disfunción renal y la uremia.

Hipoglucemia diabética

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

La hipoglucemia es más común en los pacientes mayores con diabetes o en aquellos que intentan llevar a cabo un control glucémico estricto.

Las características diferenciadoras incluyen signos de hiperactividad autonómica, sudoración, taquicardia y coma.

Pruebas diagnósticas

Se debe medir la glucosa sérica, ya que la hipoglucemia puede causar encefalopatía metabólica.

Hipoglucemia no diabética

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Los síntomas frecuentes que se presentan incluyen náuseas, confusión, temblor, sudoración, palpitaciones o hambre. Los pacientes pueden presentar una historia clínica inespecífica.

Pruebas diagnósticas

Se debe medir la glucosa sérica; se deben realizar pruebas de función hepática y renal para descartar causas hepáticas y renales. Si el nivel de azúcar en la sangre es <2.8 mmol/L, se deben reunir inmediatamente pruebas adicionales, que incluyen insulina sérica, péptido C, proinsulina, etanol, beta-hidroxibutirato, pruebas de función hepática y renal, y niveles de secretagogos de insulina (sulfonilureas).

Hiperglucemia

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

La cetoacidosis diabética (CAD) puede ir precedida de poliuria, náuseas y confusión. Los pacientes pueden tener aliento a acetona con olor a fruta, taquicardia y dolor abdominal.

El estado hiperglucémico hiperosmolar (SHH) puede producirse en ausencia de cetonas y también puede causar encefalopatía metabólica.

Pruebas diagnósticas

Se debe medir la glucosa sérica, ya que la hiperglucemia puede causar encefalopatía metabólica.

Aumento de cetonas de la sangre y orina y el pH venoso se reduce en los pacientes con CAD.

La osmolalidad del suero está aumentada en los pacientes con SHH.

Hipercapnia

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Signos de insuficiencia respiratoria crónica.

Pruebas diagnósticas

Generalmente se acepta que el nivel normal de PaCO2 se encuentre entre 35 y 45 mmHg.

Los niveles altos pueden causar cambios en el estado mental.

Sobredosis de benzodiazepinas

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Pueden existir antecedentes de depresión e ideas suicidas.

Pruebas diagnósticas

La prueba del flumazenil en pacientes seleccionados puede diagnosticar sobredosis de benzodiazepinas.

Sobredosis de antidepresivos tricíclicos

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Es posible que se presente taquicardia e hipotensión.

Pruebas diagnósticas

El electrocardiograma (ECG) muestra una desviación del eje terminal de 40-ms a la derecha, que se observa como una deflexión de la onda R en aVR o una onda S en la derivación I o aVL.

Sobredosis de opioides

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Antecedentes de dependencia a opiáceos. Bradipnea, miosis. Pueden ser signos de uso de drogas ilícitas por vía intravenosa, como marcas de agujas recientes o marcas de rastros antiguos.

Pruebas diagnósticas

Dramática mejoría en el nivel de conciencia después de la administración de naloxona.

Encefalopatía de Wernicke

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Se caracteriza por encefalopatía, disfunción oculomotora (nistagmo, parálisis visual) y ataxia de la marcha.

Pruebas diagnósticas

La resonancia magnética (IRM) muestra generalmente hiperintensidades bilaterales, T2 simétricas y de recuperación de inversión de atenuación de fluidos (FLAIR) en el tálamo, los cuerpos mamarios, la placa tectal y el área periacueductal.[26]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad