Anamnesis y examen

Principales factores de diagnóstico

común

presencia de factores de riesgo

Los factores de riesgo incluyen cirrosis, insuficiencia hepática aguda y derivación portocava.

alteraciones del estado de ánimo

Los pacientes pueden experimentar euforia o depresión.

alteraciones del sueño

Los pacientes pueden tener alteraciones del sueño, como insomnio o hipersomnia.

alteraciones motoras

Los pacientes pueden presentar alteraciones motoras como la ataxia, y síntomas extrapiramidales como rigidez muscular, bradiquinesia, hipokinesia, habla monótona lenta y temblor similar al del Parkinson.[1]

déficits neurológicos avanzados

Los pacientes pueden presentar somnolencia y confusión, que podrían estar seguidas de pérdida del conocimiento o coma. La hiperreflexia, el nistagmo y el clonus pueden estar presentes en casos raros.

Otros factores de diagnóstico

común

asterixis

Mioclono negativo, detectado al extender los brazos, dorsiflexionar la muñeca y extender los dedos. No específico para EH.

eritema palmar

También pueden presentarse hallazgos congruentes con la hepatopatía crónica durante la exploración física.

angiomas aracniformes

También pueden presentarse hallazgos congruentes con la hepatopatía crónica durante la exploración física.

edema periférico

También pueden presentarse hallazgos congruentes con la hepatopatía crónica durante la exploración física.

ictericia

También pueden presentarse hallazgos congruentes con la hepatopatía crónica durante la exploración física.

hepatomegalia

En la hepatitis viral temprana puede observarse un agrandamiento del hígado.

ascitis

También pueden estar presentes otros hallazgos de la exploración física compatibles con una enfermedad hepática crónica.

Factores de riesgo

Fuerte

hipovolemia

Puede precipitar encefalopatía hepática (EH) episódica.[16][17]

sangrado gastrointestinal

Puede precipitar encefalopatía hepática (EH) episódica.[16][17]

estreñimiento

Puede precipitar encefalopatía hepática (EH) episódica.[16] Se cree que el mecanismo es una mayor absorción de compuestos nitrogenados del intestino.

consumo excesivo de proteínas

Puede precipitar encefalopatía hepática (EH) episódica.[16] Se cree que el mecanismo es una mayor absorción de compuestos nitrogenados del intestino.

hipopotasemia

Puede precipitar encefalopatía hepática (EH) episódica.[16][17]

hiponatremia

Factor de riesgo independiente para la EH en pacientes con cirrosis.[1][18]

alcalosis metabólica

Puede precipitar encefalopatía hepática (EH) episódica.[16][17]

hipoxia

Puede precipitar encefalopatía hepática (EH) episódica.[16][17]

uso de sedantes

Puede precipitar encefalopatía hepática (EH) episódica.[16][17]

uso de opioides

Puede precipitar encefalopatía hepática (EH) episódica.[19]

sobredosis de diuréticos

Puede precipitar encefalopatía hepática (EH) episódica.[19]

hipoglucemia

Puede precipitar encefalopatía hepática (EH) episódica.[16][17]

infección

Puede precipitar encefalopatía hepática (EH) episódica.[16][17]

trombosis de la vena porta o hepática

Puede precipitar encefalopatía hepática (EH) episódica.[16][17]

derivación portocava

La incidencia de la EH en los 2 años posteriores a la colocación del shunt portosistémico intrahepático transyugular (TIPS) es de hasta el 55%.[4]

Los pacientes de edad avanzada (>65 años), aquellos con hepatopatía avanzada y los pacientes con episodios anteriores de encefalopatía hepática (EH) pueden tener un riesgo mayor de desarrollar EH después de una TIPS.

insuficiencia renal

Los pacientes con cirrosis e insuficiencia renal tienen un mayor riesgo de padecer de enfermedades cardiovasculares.[20]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad