Evidencia
Esta página contiene una instantánea del contenido destacado que pone de relieve las evidencias que abordan cuestiones clínicas fundamentales, incluidas las áreas de incertidumbre. Consulte la lista de referencias del tema principal para conocer todas las fuentes en las que se basa este tema.
Tablas de evidencia del BMJ Best Practice
Las tablas de evidencia proporcionan capas de evidencia de fácil navegación en el contexto de preguntas clínicas específicas, utilizando GRADE y una clasificación de eficacia de las BMJ Best Practice. Siga los enlaces de la parte inferior de la tabla, que van a la puntuación de la evidencia relacionada en el texto del tema principal, proporcionando un contexto adicional para la pregunta clínica. Conozca más sobre nuestras tablas de evidencia.
Esta tabla es un resumen del análisis reportado en una Respuesta Clínica Cochrane que se centra en la pregunta clínica más importante antes mencionada.
La confianza en la evidencia es moderada o de baja a moderada cuando se ha realizado el GRADE y la intervención puede ser más eficaz/beneficiosa que la comparación de los principales resultados.
Población: Adultos con cirrosis (edad media de 41 a 61 años)
Intervención: Disacáridos no absorbibles (lactulosa o lactitol) ᵃ
Comparación: Placebo o ninguna intervención
Resultado | Eficacia (clasificación BMJ)? | Confianza en las evidencias (GRADE)? |
---|---|---|
Mortalidad (seguimiento hasta 7 meses) | Favorece una intervención | Moderada |
Encefalopatía hepática (seguimiento hasta 7 meses) | Favorece una intervención | Moderada |
Efectos adversos graves (seguimiento hasta 7 meses) | Se produce más comúnmente con placebo o ninguna intervención en comparación con disacáridos (favorece la intervención) | Moderada |
Calidad de vida (seguimiento hasta 3 meses): perfil de impacto de la enfermedad: cambio desde el inicio | Favorece una intervención ᵇ | Muy bajo |
Calidad de vida (seguimiento hasta 3 meses): perfil de impacto de la enfermedad: final del tratamiento | No hay diferencias estadísticamente significativas | Muy bajo |
Eventos adversos no graves: generales ᶜ | Se produce más comúnmente con disacáridos en comparación con placebo o ninguna intervención (favorece la comparación) | Muy bajo |
Nota ᵃ La duración del tratamiento dependió del tipo de encefalopatía (duración media: 5 días para la aguda; 74 días para la crónica, 70 días para la mínima y 207 días para la prevención de la encefalopatía hepática). ᵇ Este resultado solo se informó en estudios de lactulosa versus placebo. ᶜ Se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos de tratamiento que favorecían el placebo o ningún tratamiento en dos subgrupos (diarrea e hinchazón), mientras que los disacáridos se favorecían en un tercer subgrupo (estreñimiento). La evaluación GRADE no se realizó para ninguno de estos subgrupos. Los ensayos que evaluaron otros resultados (náuseas, hiponatremia, fisura anal e hiperglucemia) no tuvieron suficiente poder estadístico.
Esta tabla de evidencias está relacionada con la/s sección/es siguiente/s:
Respuestas clínicas Cochrane

Las Respuestas Clínicas de la Cochrane (CCA) proporcionan un punto de entrada legible, sencillo y con enfoque clínico a la investigación rigurosa de las revisiones sistemáticas de la Cochrane. Están diseñadas para ser procesables e informar sobre la toma de decisiones en el punto de atención médica y se han añadido a las secciones pertinentes del texto principal de las Best Practice.
- Can non-absorbable disaccharides help to prevent or treat hepatic encephalopathy in people with cirrhosis?
- What are the effects of branched-chain amino acids in people with hepatic encephalopathy?
- Does evidence from randomized controlled trials support the use of probiotics in people with hepatic encephalopathy?
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad