Anamnesis y examen
Principales factores de diagnóstico
común
presencia de factores de riesgo
Los principales factores de riesgo incluyen la exposición prenatal, las parejas sexuales múltiples, los hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres, el uso de drogas inyectables, los antecedentes familiares del virus de la hepatitis B o del carcinoma hepatocelular, el encarcelamiento, la vida o el viaje a una región altamente endémica, y el contacto en el hogar con una persona infectada.
Otros factores de diagnóstico
común
asintomático
Aproximadamente el 70% de los pacientes con infección aguda por el virus de la hepatitis B (VHB) son asintomáticos.[69] La gran mayoría de los pacientes con VHB crónico son asintomáticos hasta que desarrollan carcinoma hepatocelular, cirrosis y sus complicaciones, o insuficiencia hepática.
infrecuente
ictericia
Está presente en aproximadamente el 30% de los pacientes con infección aguda por el virus de la hepatitis B (VHB), y los pacientes de más de 30 años de edad tienen más probabilidades de ser sintomáticos.[70] También está presente en la infección crónica por VHB con cirrosis o insuficiencia hepática.
hepatomegalia
Es más frecuente en la infección aguda que en la infección crónica por el virus de la hepatitis B.[70]
ascitis
Es más frecuente en pacientes con cirrosis crónica relacionada con el virus de la hepatitis B.
fiebre/escalofríos moderados
Parte del síndrome de enfermedad en suero y presente en algunos pacientes con infección aguda por el virus de la hepatitis B.
malestar general
Parte del síndrome de enfermedad en suero y presente en algunos pacientes con infección aguda por el virus de la hepatitis B.
erupción maculopapular o urticaria
Parte del síndrome de enfermedad en suero y presente en algunos pacientes con infección aguda por el virus de la hepatitis B.
dolor en el cuadrante superior derecho
Puede estar presente en pacientes con infección aguda o crónica por el virus de la hepatitis B (VHB). Está presente en aproximadamente el 30% de los pacientes con infección aguda por VHB.[70]
fatiga
Está presente en pacientes con, o bien con infección crónica o aguda por VHB que incluye cirrosis hepática.
náuseas y vómitos
Es parte de un síndrome similar a la enfermedad del suero y está presente en algunos pacientes con infección aguda por virus de la hepatitis B (VHB). Está presente en aproximadamente el 30% de los pacientes con infección aguda por VHB.[70]
artralgia/artritis
Parte del síndrome de enfermedad en suero y presente en algunos pacientes con infección aguda por el virus de la hepatitis B.
eritema palmar
Es más frecuente en pacientes con cirrosis crónica relacionada con el virus de la hepatitis B.
angiomas aracniformes
Es más frecuente en pacientes con cirrosis crónica relacionada con el virus de la hepatitis B.
esplenomegalia
Es más frecuente en pacientes con cirrosis crónica relacionada con el virus de la hepatitis B.
asterixis
Es más frecuente en pacientes con cirrosis crónica relacionada con el virus de la hepatitis B (VHB) que incluye cirrosis descompensada.
Factores de riesgo
Fuerte
exposición perinatal en lactante nacido de madre infectada por el virus de la hepatitis B (VHB)
Los lactantes nacidos de madres infectadas por el virus de la hepatitis B (VHB) corren el riesgo de contraer la transmisión permucosa del VHB a través de sangre o fluidos infecciosos durante el parto.[43] La transmisión transplacentaria en el útero y durante el periodo de lactancia materna son causas menos probables de transmisión del VHB. La mayoría de los bebés infectados desarrollan infección crónica por el VHB si no reciben profilaxis postexposición.
comportamientos sexuales de alto riesgo
El contacto sexual con parejas infectadas es una forma importante de transmisión. En un estudio, el 27% de los pacientes con infección aguda por el virus de la hepatitis B (VHB) tuvieron contacto heterosexual con una o varias parejas infectadas, y el 13% de los pacientes eran hombres que tenían relaciones sexuales con otros hombres.[44] Un metanálisis encontró una prevalencia global del 2% del VHB entre las trabajadoras del sexo.[45] El VHB está presente en grandes volúmenes (entre 10^8 y 10^10 copias/mL) en el suero de las personas infectadas y también se puede detectar en el semen, la saliva y los leucocitos.[22]
inyección por uso de drogas
La inyección de drogas mediante agujas compartidas puede conducir a la transmisión percutánea de la infección. Se ha notificado el uso de drogas mediante inyección en el 18% de los pacientes con una infección aguda documentada por el virus de la hepatitis B.[44] A nivel mundial, el 9% de las personas que consumen drogas por vía inyectable son positivas para el antígeno de superficie de la hepatitis B.[46]
nacidos en una región altamente endémica
Las personas nacidas en regiones de alta incidencia y prevalencia (p. ej., Asia y África) corren un riesgo mayor de infección. Las personas que viven en regiones altamente endémicas o que viajan a ellas también presentan riesgo.
antecedentes familiares de VHB, carcinoma hepatocelular y/o hepatopatía crónica
Las personas con antecedentes familiares de infección por el virus de la hepatitis B (VHB), carcinoma hepatocelular y/o hepatopatía crónica tienen un mayor riesgo de infección.
personas con las que tienen contacto en el hogar que presenten infección por VHB
Hacia fines de la década de 1990, en EE. UU. las personas que tenían contacto en el hogar con una persona infectada correspondían a aproximadamente el 4% de los casos de infección aguda por VHB cada año.[44] Se cree que el modo de transmisión es el contacto continuo estrecho, personal, no aparente o inadvertido de secreciones infecciosas con lesiones cutáneas o superficies mucosas, ya que el VHB permanece viable fuera del cuerpo durante un periodo de tiempo indefinido.[57] Los niños con infección crónica pueden contaminar de forma inadvertida las superficies del ambiente con heridas de corte o úlceras abiertas. Se cree que este modo de transmisión representa la mayor parte de la transmisión horizontal del VHB en niños en zonas hiperendémicas.[58]
antecedentes de encarcelamiento
Los pacientes con antecedentes de encarcelamiento tienen un mayor riesgo de exposición al virus de la hepatitis B (VHB) debido a factores de riesgo asociados (p. ej., uso de drogas inyectables, comportamientos sexuales de riesgo, tatuajes). En una revisión sistemática realizada en Europa, la mayor prevalencia del antígeno de superficie de la hepatitis B entre tres grupos de alto riesgo (personas encarceladas, hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y personas que consumen droga por vía inyectable) se encontró en las personas encarceladas (0.3% a 25.2%).[59]
Débil
sexo masculino
Los hombres presentan 1.6 veces el riesgo de infección por el virus de la hepatitis B en comparación con las mujeres.[47]
pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
Hasta el 10% de las personas infectadas con el VIH está coinfectada con el virus de la hepatitis B (VHB) y el 80% de los pacientes infectados por el VIH presenta evidencia serológica de exposición al VHB.[48]
infectado con el virus de la hepatitis C
Alrededor del 10% al 15% de los pacientes con infección crónica por el virus de la hepatitis B (VHB) están coinfectados con el virus de la hepatitis C (VHC).[49]
El tratamiento de la infección por VHC con antivirales de acción directa puede causar la reactivación del VHB en pacientes coinfectados.[50][51]
transfusión de sangre o hemoderivados
En los Estados Unidos, la tasa de infección por el virus de la hepatitis B (VHB) relacionada con las transfusiones es de aproximadamente 0.002% por receptor de la transfusión.[52] El cribado obligatorio de hemoderivados se realiza en EE. UU. y en el Reino Unido desde principios de la década de 1970.
profesionales de salud
Históricamente, los profesional de salud y los funcionarios públicos expuestos a sangre y fluidos corporales han tenido tasas más altas de infección por VHB en comparación con el público en general, debido a la transmisión percutánea o permucosa del virus de la hepatitis B (VHB). Sin embargo, la incidencia de la infección por VHB entre los profesional de salud inmunizados es actualmente menor que en la población general.[53] Se ha informado de transmisión del VHB a pacientes por parte de profesional de salud infectados, incluidos grandes brotes.[54][55] Aproximadamente el 30% de los brotes se produjeron en situaciones en las que no se siguió la política de control de infecciones. Sin embargo, esto se basó en informes propios y es probable que la incidencia real sea mayor.[56]
hemodiálisis
Se ha detectado al virus de la hepatitis B (VHB) en superficies ambientales y en pérdidas de sangre durante sesiones de diálisis.[60] Sin embargo, actualmente se informan pocos casos de infección aguda por VHB en pacientes sometidos a hemodiálisis crónica.[47] La prevalencia agrupada de infección por VHB entre pacientes en hemodiálisis fue del 7.32% a nivel mundial. Sin embargo, esto varía según la ubicación geográfica, desde el 4.32% en EE. UU. hasta el 5.52% en Europa y el 9.73% en América del Sur.[61]
trasplante de órganos sólidos
La infección por el VHB en los receptores de trasplantes de órganos sólidos se debe a la reactivación de una infección previa por el VHB o a la transmisión derivada del donante. Los donantes deben someterse a pruebas de detección de HBsAg, HBcAb y ADN del VHB.[62] Se han informado casos infrecuentes de transmisión inesperada del VHB a partir de donantes que son negativos en el cribado del VHB. La mayoría se asocian al uso reciente de drogas intravenosas por parte del donante y a la infección por hepatitis C y pueden deberse a la infección por el VHB poco antes de la muerte del donante (infección del periodo de eclipse), o a la coinfección por el VHC que suprime la replicación del VHB (infección oculta por el VHB).[63] Para ampliar el grupo de donantes, cada vez se trasplantan más órganos de donantes con HBcAb positivo tras una discusión detallada de los riesgos y beneficios con los pacientes. La transmisión es infrecuente con el uso de profilaxis antiviral intensiva ± inmunoglobulina de la hepatitis B.[62] Todos los receptores de trasplantes deben someterse a pruebas de detección del VHB a las 4-6 semanas del trasplante, y se debe considerar la posibilidad de realizar pruebas adicionales al año o si aparecen signos y síntomas de lesión hepática Todos los candidatos a trasplante deben recibir la vacuna contra el VHB.[63]
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad