Criterios
Fases de la infección crónica por VHB según la asociación Americana para el estudio de las enfermedades hepáticas (American Association for the Study of Liver Diseases o AASLD)[2]
La AASLD clasifica la infección crónica por virus de la hepatitis B (VHB) en cuatro etapas, lo que refleja la relación entre la replicación viral y la evolución y la respuesta inmunitaria del huésped. Las etapas no siempre son distintas y los pacientes pueden pasar de una etapa otra y viceversa sin ningún cambio clínico.
Hepatitis B crónica (CHB):
Antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg): presente durante ≥6 meses
ADN sérico del VHB: varía de indetectable a varios miles de millones de UI/mL
Antígeno E de la hepatitis B (HBeAg): positivo (los niveles de ADN del VHB suelen ser >20,000 UI/mL) o negativo (los niveles de ADN del VHB suelen ser inferiores entre 2000 y 20,000 UI/mL)
Niveles de alanina aminotransferasa (ALT) y/o aspartato aminotransferasa (AST): normales o elevados
Biopsia hepática: hepatitis crónica con inflamación necrosante variable y/o fibrosis
CHB inmunotolerante:
HBsAg: presente durante ≥6 meses
ADN sérico del VHB: generalmente muy elevado (>1 millón de UI/mL)
HBeAg: positivo
Niveles de ALT y/o AST: normales o mínimamente elevados
Biopsia hepática o pruebas no invasivas: ausencia de fibrosis y presencia de inflamación mínima
CHB inmune activo:
HBsAg: presente durante ≥6 meses
ADN sérico del VHB: >20,000 UI/mL (positivo para HBeAg) y >2000 UI/mL (negativo al HBeAg)
Niveles de ALT y/o AST: elevados intermitente o persistentemente
Biopsia hepática o pruebas no invasivas: hepatitis crónica con necrosis moderada o grave con o sin fibrosis
Hepatitis B crónica inmunoactiva:
HBsAg: presente durante ≥6 meses
ADN del VHB sérico: <2000 IU/mL
HBeAg: negativo (anticuerpo contra el HBeAg [antiHBe]-positivo)
Niveles de ALT y/o AST: persistentemente normales
Biopsia hepática o pruebas no invasivas: confirman la ausencia de inflamación necrosante significativa y muestran niveles variables de fibrosis
La reactivación del VHB se define como:
Pérdida del control inmunitario del VHB en pacientes positivos para HBsAg/positivos para el anticuerpo contra el antígeno core de la hepatitis B (antiHBc) o negativos para HBsAg/positivos para antiHBc en tratamiento inmunosupresor para una afección clínica concomitante
Un aumento en el ADN del VHB en comparación con la línea de base (o un nivel absoluto de ADN del VHB cuando no se dispone del nivel inicial); y
Seroconversión inversa (serorreversión) de negativo para HBsAg a positivo para HBsAg en pacientes negativos para HBsAg/positivos para antiHBc.
Fases de la infección crónica por VHB según la asociación Europea para el estudio del hígado (European Association for the Study of the Liver o EASL)[38]
Las guías de práctica clínica de la European Association for the Study of the Liver (EASL) clasifican el VHB crónico en cinco etapas, según los marcadores serológicos y la hepatopatía. Las etapas no siempre son distintas y los pacientes pueden pasar de una etapa a otra y viceversa sin ningún cambio clínico.
Infección crónica por VHB HBeAg positiva: niveles normales de ALT; ADN del VHB elevado; biopsia hepática que muestra una inflamación y fibrosis mínimas; anteriormente conocida como fase "inmunotolerante".
Hepatitis B crónica positiva para HBeAg: niveles elevados de ALT, ADN del VHB elevado, necroinflamación hepática moderada a grave y progresión acelerada de la fibrosis; en la mayoría de los pacientes se produce la seroconversión del HBeAg y la supresión del ADN del VHB y entran en la etapa de infección negativa para HBeAg, mientras que en otros pacientes no se produce el control VHB y progresan hasta la etapa de hepatitis B crónica negativa para HBeAg, la cual puede prolongarse durante muchos años; anteriormente conocida como etapa inmunorreactiva positiva para HBeAg.
Infección crónica por VHB negativa para HBeAg: positiva para antiHBe; niveles normales de ALT; ADN del VHB bajo o indetectable; la biopsia hepática muestra necroinflamación mínima y fibrosis baja; previamente conocida como etapa del "portador inactivo".
Hepatitis B crónica negativa para HBeAg: antiHBe detectable; ADN del VHB de moderado a alto; ALT elevada (persistente o intermitente); inflamación necrosante de moderada a grave y fibrosis.
HBsAg negativo: el paciente es HBsAg negativo, anti-HBc-positivo y puede tener anti-HBe detectable; niveles normales de ALT; generalmente ADN del VHB indetectable; la inmunosupresión en estos pacientes puede llevar a la reactivación; fase también conocida como infección por VHB oculta.
Centers for Disease Control and Prevention: definiciones de caso[95]
Criterios clínicos
En ausencia de un diagnóstico alternativo más probable, de inicio agudo o de una nueva detección de al menos uno de los siguientes síntomas:
Ictericia.
Bilirrubina total ≥51.3 micromoles/L (≥3 mg/dL)
Niveles séricos elevados de alanina aminotransferasa (ALT) >200 UI/L
Hepatitis B aguda
Pruebas de laboratorio confirmatorias (nivel 1):
Detección del antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg) y detección de anticuerpos contra el antígeno central de la hepatitis B (IgM anti-HBc); O
Detección del antígeno e de la hepatitis B (HBeAg) y detección de anti-HBc IgM; O
Detección de ADN del VHB y detección de anti-HBc IgM; O
Detección de HBsAg, HBeAg o ADN del VHB en los 12 meses (365 días) posteriores a un resultado negativo de la prueba de HBsAg (es decir, seroconversión de HBsAg)
Evidencia de laboratorio confirmatoria (nivel 2):
La detección de HBsAg y la prueba de anti-HBc IgM no se realizó o el resultado no está disponible; O
La detección del ADN del VHB y la prueba de anti-HBc IgM no se ha realizado o el resultado no está disponible
Evidencias de laboratorio que indican sospecha:
Detección de anti-HBc IgM; Y
Resultado negativo o prueba no realizada para HBsAg, ADN del VHB o HBeAg
Un caso probable cumple con los criterios clínicos y las presuntas pruebas de laboratorio de infección aguda por el VHB. Un caso confirmado cumple con las pruebas de laboratorio confirmatorias de nivel 1 de infección aguda por el VHB; O cumple con los criterios clínicos y la evidencia de laboratorio confirmatoria de nivel 2 de infección aguda por el VHB.
Hepatitis B crónica
Evidencias de laboratorio confirmatorias:
Detección de HBsAg en dos muestras clínicas tomadas con ≥6 meses de diferencia; O
Detección de HBeAg en dos muestras clínicas tomadas con ≥6 meses de diferencia; O
Detección de HBsAg o HBeAg y anti-HBc total; O
Detección de HBsAg y HBeAg; O
Detección de ADN del VHB
Evidencias de laboratorio que indican sospecha:
La detección de HBsAg o HBeAg Y la prueba de anti-HBc IgM es negativa, no se ha realizado o el resultado no está disponible.
Un caso probable cumple con la presunción de evidencia de laboratorio de infección crónica por el VHB. Un caso confirmado cumple con las pruebas de laboratorio confirmatorias de infección crónica por VHB.
Consulte la definición completa del caso para obtener información más detallada:
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad