Diferenciales
Trastorno de pánico
SIGNOS / SÍNTOMAS
Se caracteriza por ataques de pánico recurrentes e inesperados durante un período de 1 mes. Las personas con trastorno de pánico están constantemente preocupadas por tener otro ataque de pánico y/o por las consecuencias del mismo (p. ej., tener un ataque al corazón o perder el control). Las personas con trastorno de pánico también pueden cambiar su comportamiento en un intento de evitar tener más ataques (p. ej., evitar situaciones que puedan desencadenar sensaciones de pánico, implementar varios comportamientos de seguridad). En el trastorno de pánico, las dolencias autonómicas se presentan simultáneamente durante un ataque agudo sin el cuadro predominante de preocupación multitemática.[1]
Los ataques de pánico no son necesariamente patognomónicos del trastorno de pánico, y pueden presentarse en asociación con otros trastornos de salud mental, incluido el TAG. El trastorno de pánico también puede coexistir con el TAG.
Pruebas diagnósticas
Cumple los criterios del Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales, quinta edición, revisión del texto (DSM-5-TR) o de la Clasificación Internacional de Enfermedades 11ª revisión (CIE-11) para el trastorno de pánico.
Trastorno de ansiedad social
SIGNOS / SÍNTOMAS
La ansiedad o el miedo persistente se limitan a las situaciones sociales y se teme la mirada observadora de la gente o pasar vergüenza en público. Con frecuencia se observa una conducta evitativa.[1]
Pruebas diagnósticas
Cumple los criterios del DSM-5-TR o del ICD-11 para la fobia social.
Trastorno obsesivo compulsivo
SIGNOS / SÍNTOMAS
La ansiedad está directamente relacionada con las compulsiones u obsesiones.
Pruebas diagnósticas
Cumple los criterios del DSM-5-TR o del ICD-11 para el trastorno obsesivo-compulsivo.
Trastorno por estrés postraumático
SIGNOS / SÍNTOMAS
La ansiedad está directamente relacionada con la exposición a remembranzas de un trauma pasado; los pacientes vuelven a experimentar los síntomas (a través de recuerdos recurrentes, pesadillas).
A veces esto es muy difícil de diferenciar, y el TAG se considera más como un problema co-ocurrente.
Pruebas diagnósticas
Cumple los criterios DSM-5-TR o CIE-11 para el TEPT.
Síntoma somático y trastornos relacionados
SIGNOS / SÍNTOMAS
Los pacientes pueden presentar síntomas físicos angustiosos asociados a pensamientos, sentimientos y comportamientos desadaptativos en respuesta a estos síntomas. Algunos ejemplos son el trastorno neurológico funcional (TNF) y el trastorno de síntomas somáticos. La evaluación médica no muestra ninguna base para las dolencias físicas en el trastorno de síntomas somáticos. El TNF puede diagnosticarse sobre la base de características positivas en la exploración neurológica que confirmen una causa funcional de los síntomas. Algunos pacientes habrán presentado acontecimientos vitales adversos, pero, lo que es importante, éstos no son necesarios ni suficientes para el diagnóstico.[60] Las comorbilidades psicológicas, especialmente ansiedad, pánico y depresión, son frecuentes y afectan a más del 50% de los pacientes con el TNF.[61]
Pruebas diagnósticas
Cumple los criterios DSM-5-TR para síntomas somáticos y trastornos relacionados, o los criterios CIE-11 para trastorno de angustia corporal.
Depresión
SIGNOS / SÍNTOMAS
Incapacidad de sentir placer, con un estado de ánimo general triste o irritable.[1][52] El trastorno depresivo mayor suele ir acompañado de síntomas de ansiedad. Esta doble presentación puede reflejar una verdadera comorbilidad (es decir, la coexistencia de depresión con TAG) o puede presentarse en la depresión con angustia ansiosa (a veces denominada "depresión ansiosa").[1]
Pruebas diagnósticas
Cumple los criterios del DSM-5-TR o del ICD-11 para un trastorno depresivo.
Trastorno de ansiedad inducido por fármacos o sustancias
SIGNOS / SÍNTOMAS
La ansiedad está directamente relacionada con la exposición a sustancias (p. ej., cafeína, toxinas, alcohol, drogas ilícitas), fármacos (p. ej., salbutamol, teofilina, corticosteroides, antidepresivos) o medicamentos herbarios (p. ej., ma huang, hierba de San Juan, ginseng, guaraná, belladona).
Se debe obtener una anamnesis profunda de los medicamentos prescritos y de venta libre, así como de los medicamentos herbarios.[52]
También se debe obtener una anamnesis de consumo de drogas ilícitas, uso de suplementos herbarios, uso de cafeína y consumo de alcohol.
Pruebas diagnósticas
Puede indicarse el cribado de drogas en orina y/o plasma y este puede identificar el abuso de sustancias, como la intoxicación con estimulantes o la abstinencia de alcohol o benzodiacepinas. Es posible que no se detecte cocaína, la cual se metaboliza y excreta rápidamente.
Un cribado de fármacos en orina para antidepresivos puede detectar medicamentos prescritos o en sobredosis.
El nivel de teofilina en suero puede estar elevado por encima del rango terapéutico.
No existen pruebas de diferenciación para otras sustancias o drogas.
Retirada de los depresores del sistema nervioso central (SNC)
SIGNOS / SÍNTOMAS
Puede presentarse ansiedad durante la abstinencia de una sustancia (p. ej., alcohol, opioides, sedantes hipnóticos) con síntomas característicos, como temblor (es decir, frecuencia cardíaca rápida, presión arterial fluctuante).
Los signos típicos presentes son taquipnea, taquicardia y desorientación.
Pruebas diagnósticas
Es esencial la monitorización de las constantes vitales para detectar inestabilidad autonómica y, algunas veces, delirio.
Ansiedad situacional (no patológica)
SIGNOS / SÍNTOMAS
La ansiedad es más controlable y menos generalizada (se limita a una situación o contexto, como un examen próximo).
Es menos probable que las preocupaciones situacionales estén acompañadas de síntomas físicos.[1]
Rara vez se presenta inquietud, fatiga y otros síntomas físicos.
Pruebas diagnósticas
No existen pruebas de diferenciación.
Trastorno de adaptación
SIGNOS / SÍNTOMAS
La ansiedad ocurre temporalmente como respuesta a un factor estresante de la vida y no perdura más de 6 meses después de que el factor estresante desaparece.
Pruebas diagnósticas
Cumple los criterios del DSM-5-TR o del ICD-11 para el trastorno de adaptación. No se cumplen todos los criterios del TAG.
Enfermedad cardíaca
SIGNOS / SÍNTOMAS
Los síntomas de ansiedad tienen una naturaleza predominantemente cardíaca (es decir, palpitaciones, sensación de latidos cardíacos rápidos o discontinuos, mareos, disnea de esfuerzo, dolor torácico y adormecimiento del cuerpo).
Por lo general, el dolor torácico resulta del esfuerzo.
Pueden presentarse factores de riesgo cardíaco.
La exploración física puede ser normal o mostrar hipertensión, hipotensión, taquicardia o bradicardia, o galopes S3 o S4.
Pruebas diagnósticas
Estudios por imágenes como angiograma, ecocardiograma, prueba de esfuerzo o ECG ± marcadores cardíacos descartan enfermedad cardiaca.
Enfermedades pulmonares
SIGNOS / SÍNTOMAS
Puede haber antecedentes de enfermedad pulmonar como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), o signos/síntomas como sibilancia, tos, dificultad respiratoria o producción de esputo.
En particular, los pacientes pueden tener una sensación de sofocación acompañada de signos físicos.
Pruebas diagnósticas
Las pruebas funcionales respiratorias (o con menor frecuencia, una broncoscopía) descartan una patología pulmonar primaria.
Una oximetría de pulso muestra una saturación de oxígeno baja.
Hipertiroidismo
SIGNOS / SÍNTOMAS
Suele ir acompañada de síntomas de ansiedad. Los rasgos diferenciadores incluyen pérdida de peso, piel húmeda y caliente, intolerancia al calor, oftalmopatía o bocio.
Pruebas diagnósticas
Las pruebas de la función tiroidea (aumento de tiroxina, disminución de hormona estimulante de la tiroides) pueden identificar un hipertiroidismo primario o el uso excesivo de la hormona tiroidea.
Infecciones
SIGNOS / SÍNTOMAS
Ansiedad que se limita al periodo de la infección.
Otros síntomas incluyen fiebre, sudores nocturnos o tos.
Pruebas diagnósticas
Se pueden utilizar títulos de anticuerpos virales, hemocultivos y pruebas para bacilos ácido-alcohol resistentes de esputo para evaluar posibles causas infecciosas.
El tratamiento exitoso de la infección debe dar como resultado la resolución de los síntomas.
Enfermedad ulcerosa péptica
SIGNOS / SÍNTOMAS
Generalmente, el dolor por ardor epigástrico que se presenta horas después de las comidas o al tener hambre se alivia con alimentos o antiácidos.
Puede resultar difícil distinguir los síntomas gastrointestinales como causa o como resultado de la ansiedad.
Pruebas diagnósticas
La endoscopia gastrointestinal del tracto superior detecta la úlcera péptica y posiblemente la presencia de Helicobacter pylori.
Enfermedad de Crohn
SIGNOS / SÍNTOMAS
Diarrea crónica, pérdida de peso y dolor abdominal en el cuadrante inferior derecho que imita una apendicitis aguda.
Lesiones perianales que incluyen papilomas cutáneos, fístulas, abscesos, cicatrización o senos.
Puede resultar difícil distinguir los síntomas gastrointestinales como causa o como resultado de la ansiedad.
Pruebas diagnósticas
Una colonoscopia muestra úlceras aftosas, hiperemia, edema, lesiones nodulares o lesiones discontinuas.
Síndrome del intestino irritable
SIGNOS / SÍNTOMAS
La alteración del ritmo intestinal se asocia con dolor y molestias abdominales, hinchazón o distensión.
Puede resultar difícil distinguir los síntomas gastrointestinales como causa o como resultado de la ansiedad.
Pruebas diagnósticas
No hay pruebas de diferenciación. El diagnóstico es clínico y se realizan pruebas diagnósticas solo para descartar otras causas.
Feocromocitoma
SIGNOS / SÍNTOMAS
La ansiedad puede ir acompañada de diaforesis, cefalea, palpitaciones e hipertensión paroxística. Los episodios se parecen a los ataques de pánico. Puede haber antecedentes familiares de feocromocitoma.
Esta afección es muy infrecuente y solo debe considerarse si hay hipertensión demostrable.
Pruebas diagnósticas
Se diagnostica por el aumento de los niveles de catecolaminas, metanefrinas y normetanefrinas en orina y suero.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad