Antecedentes de caso
Antecedentes de caso
Una mujer de 25 años acude a su médico de medicina general quejándose de tensión muscular, especialmente en sus hombros y cuello, la cual contribuye a originar cefaleas tensionales. Describe como síntomas alteración del sueño, fatiga crónica e inquietud constante. Presenta escasa capacidad de concentración en el trabajo, con repetidos roces con sus compañeros de trabajo. Desde la infancia tiene tendencia a preocuparse y presenta brotes de empeoramiento en situaciones de estrés; actualmente informa que le está costando controlar su preocupación, la cual se extiende a varios ámbitos. La exploración física muestra una mujer tensa, sana, que presenta constantes vitales normales y tensión muscular generalizada. No abusa de sustancias y presenta una historia clínica sin hallazgos relevantes.
Otras presentaciones
Los pacientes pueden tratar de reducir la ansiedad mediante la ingesta de alcohol o depresores del sistema nervioso central, incrementando, de este modo, el riesgo de abuso y dependencia de sustancias.[3] Se pueden presentar ataques de pánico o depresión, con síntomas que incluyen disnea, palpitaciones, escalofríos y sofocos o miedo a la muerte o a volverse loco.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad