Criterios
Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales, quinta edición, texto revisado (DSM-5-TR)[1]
Ansiedad y preocupación excesivas (expectativa aprensiva) que ocurren la mayoría de los días durante al menos 6 meses acerca de una serie de eventos o actividades (como el rendimiento laboral o escolar).
Al individuo le resulta difícil controlar la preocupación.
La ansiedad y la preocupación están asociadas a tres (o más) de los siguientes seis síntomas (con al menos algunos de ellos presentes durante más días que no durante los últimos seis meses). Nota: solo se requiere un elemento en los niños
Inquietud o sensación de estar nervioso o al límite
Estar fácilmente fatigado
Dificultad para concentrarse o la mente se queda en blanco
Irritabilidad
Tensión muscular
Alteraciones del sueño (dificultad para conciliar o mantener el sueño, o sueño inquieto e insatisfactorio).
La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos generan angustia o discapacidad clínicamente significativas en la vida social, laboral o en otras áreas de funcionamiento importantes.
La alteración no es atribuible a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej. fármaco de uso indebido, un medicamento) u otra afección médica (p. ej. hipertiroidismo).
La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental (p. ej. la ansiedad o la preocupación por sufrir un ataque de pánico en el trastorno de pánico , la evaluación negativa en el trastorno de ansiedad social, la contaminación u otras obsesiones en el trastorno obsesivo-compulsivo, la separación de las figuras de apego en el trastorno de ansiedad por separación, los recuerdos de acontecimientos traumáticos en el trastorno de estrés postraumático el aumento de peso en la anorexia nerviosa, las dolencias físicas en el trastorno de síntomas somáticos, los defectos de apariencia percibidos en el trastorno dismórfico corporal, el padecimiento de una enfermedad grave en el trastorno de ansiedad por enfermedad, o el contenido de las creencias delirantes en la esquizofrenia o el trastorno delirante).
Clasificación internacional de enfermedades, undécima revisión (CIE-11)[2]
Síntomas marcados de ansiedad que persisten durante, al menos, varios meses, durante más días que los que no, y que se manifiestan por una aprensión general (es decir, una "ansiedad flotante") o por una preocupación excesiva centrada en múltiples acontecimientos de la vida cotidiana, con mayor frecuencia relacionados con la familia, la salud, las finanzas y la escuela o el trabajo, junto con síntomas adicionales como tensión muscular o inquietud motora, hiperactividad autonómica simpática, experiencia subjetiva de nerviosismo, dificultad para mantener la concentración, irritabilidad o trastornos del sueño. Los síntomas provocan un malestar importante o un deterioro significativo en el funcionamiento personal, familiar, social, educativo, laboral o en otras áreas importantes. Los síntomas no son una manifestación de otra afección de salud y no se deben a los efectos de una sustancia o medicamento en el sistema nervioso central.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad