Epidemiología

A nivel mundial, la incidencia y prevalencia de la diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) en niños varía mucho de un país a otro, y las tasas de incidencia más bajas se observan en los países europeos.[6] En el Reino Unido, los jóvenes <16 años de edad identificados con DMT2 entre 2012 y 2013 representaron una prevalencia general de 2.9 por cada 100,000.[7] En 2014, en Dinamarca, la prevalencia de DMT2 en niños y adolescentes era de 0.6 por cada 100,000 habitantes del país.[8] Un estudio sobre DMT2 en niños y adolescentes realizado en Alemania en 2016 encontró una tasa de prevalencia de 2.42 por cada 100,000.[9]

En la diabetes tipo 2 de aparición juvenil, las mujeres se ven más afectadas que los hombres.[10] La edad media de diagnóstico de la DMT2 es de 13.5 años (es decir, durante la pubertad)[11] En Kuwait, se ha demostrado que la prevalencia de la DMT2 es de 34.9 por cada 100,000 niños de entre 6 y 18 años y los hombres se ven significativamente más afectados que las mujeres (hombres 47.3, mujeres 26.3).[12]

Se ha producido un aumento espectacular del número de pacientes con DMT2. Se ha calculado que, durante el año 2019, el número de personas en los EE.UU. con un diagnóstico de diabetes fue de 28.7 millones (8.7% de la población de los EE.UU.).[13] El total incluía 283,000 niños y adolescentes menores de 20 años con diabetes diagnosticada (equivalente a 35 casos por cada 10,000 jóvenes), 39,000 de los cuales tenían DMT2.[13] Entre 2001 y 2017, los mayores aumentos en la prevalencia de diabetes tipo 2 se observaron en los jóvenes negros e hispanos.[14]

Los niños de etnia india estadounidense fueron los primeros para los que se reportó la DMT2, con una prevalencia del 1% ya en el año 1979.[15] En los EE.UU., la mayoría de las DMT2 de inicio en la infancia ocurre en niños con antecedentes raciales/étnicos de alto riesgo;[10] estos incluyen a las razas negra, latina, indio americana y asiática o de las islas del Pacífico.[16][17]​ Entre 1990 y 1998, el número de niños indígenas estadounidenses y nativos de Alaska diagnosticados con DMT2 aumentó un 71%.[16] A pesar de que los grupos de riesgo pueden variar de un país a otro, el grupo de mayor riesgo a nivel mundial es personas del subcontinente índico.[18] En comparación con los niños de raza blanca, los de ascendencia del subcontinente índico manifiestan adiposidad, resistencia a la insulina y trastornos metabólicos de obesidad en etapas más tempranas y tienen una tendencia hacia la adiposidad central, incluso con un índice de masa corporal (IMC) similar.[19] Un tercio de los niños y jóvenes latinos con diabetes en el sur de California y más de dos tercios en el sur de Texas presenta DMT2.[20][21]​​ Las diferencias étnicas en los antecedentes de sensibilidad a la insulina también están indicados en estudios de Cincinnati, Arkansas y Texas, donde los pacientes de raza negra representan entre el 70% y el 75% de los pacientes con DMT2 pediátrica.[22][23]

La creciente tasa de obesidad ha sido una constante en la creciente aparición de DMT2 en pacientes jóvenes. La encuesta nacional estadounidense de salud y nutrición NHANES (US National Health and Nutrition Examination Survey), realizada entre 2003 y 2006, determinó que el 31.9% de los niños de entre 2 y 19 años de edad padecía sobrepeso (IMC >85 percentil para la edad) y el 11.3% era obeso (IMC >97 percentil para la edad). Además de que se duplicó la frecuencia de obesidad infantil desde 1980, también aumentó la gravedad.[24] La creciente tasa de DMT2, con el concurrente aumento en la tasa de obesidad, también se observa en niños en Japón, Tailandia, China, India, Nueva Zelanda, Australia y por toda Europa.[25][26]​ Un estudio del Reino Unido demostró una incidencia de 0.53 por cada 100,000 niños por año, con una incidencia mayor entre los niños de raza negra y de origen sudasiático. La gran mayoría de los niños diagnosticados con DMT2 padecía sobrepeso o eran obesos.[27]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad