Diferenciales
Cáncer de páncreas
SIGNOS / SÍNTOMAS
Pueden presentarse cambios en la gravedad del dolor, miedo a los alimentos (debido al dolor), pérdida de peso e ictericia.
Pruebas diagnósticas
La TAC, la RMN o la UE pueden detectar una masa pancreática o una estenosis del conducto.
Otras pruebas de diferenciación incluyen la biopsia y los marcadores tumorales elevados en sangre (antígeno del cáncer (CA)19-9, antígeno carcinoembrionario [ACE]).
La exclusión de neoplasias malignas frecuentemente requiere de resección quirúrgica con el fin de garantizar un examen histopatológico fiable.
Pancreatitis aguda
SIGNOS / SÍNTOMAS
Los síntomas de la pancreatitis aguda leve son similares a los de la pancreatitis crónica.
Entre las características distintivas de la pancreatitis aguda grave, se incluyen los signos de disfunción orgánica persistente (insuficiencia respiratoria, insuficiencia renal, hipotensión y actividad mental alterada).
Cólico biliar
SIGNOS / SÍNTOMAS
Dolor en el cuadrante superior derecho (CSD), náuseas, vómitos y anorexia, que se exacerba al comer alimentos grasos.
La duración del dolor es más corta (1-2 horas) que en la pancreatitis crónica.
Pruebas diagnósticas
Una ecografía abdominal puede mostrar colelitiasis, y el diagnóstico puede confirmarse mediante una gammagrafía biliar.
Con la coledocolitiasis y las estenosis biliares, se observan enzimas hepáticas elevadas y dilatación del conducto biliar común.
Enfermedad ulcerosa péptica
SIGNOS / SÍNTOMAS
Entre las características distintivas, se incluyen molestias abdominales superiores, náuseas, eructos, distensión abdominal, anemia ferropénica y, posiblemente, melenas y la hematemesis.
Pruebas diagnósticas
La esofagogastroduodenoscopia (EGD) o una serie del tracto gastrointestinal (GI) superior mostrarán si hay ulceración.
Un ensayo empírico del manejo adecuado, como el inhibidor de la bomba de protones, que dé como resultado una mejoría sintomática ayudaría a diferenciarla de la pancreatitis crónica.
Isquemia mesentérica
SIGNOS / SÍNTOMAS
La presencia de dolor abdominal postprandial, periumbilical, miedo a los alimentos (debido al dolor) y pérdida de peso con abdomen blando sugiere insuficiencia mesentérica crónica.
La isquemia mesentérica aguda generalmente se presenta con inicio súbito de dolor periumbilical intenso.
Pruebas diagnósticas
La insuficiencia mesentérica crónica y aguda puede diagnosticarse mediante sospecha clínica y angiografía. El diagnóstico requiere de sospecha clínica, ya que en este contexto, puede producirse un aumento de la lipasa y amilasa séricas, lo cual puede conducir a un diagnóstico erróneo de pancreatitis.
Aneurisma, aorta abdominal
SIGNOS / SÍNTOMAS
Generalmente, es asintomático hasta su ruptura o disección, cuando el paciente presenta dolor de espalda o abdominal, una masa abdominal pulsátil e hipotensión.
Pruebas diagnósticas
Suele diagnosticarse incidentalmente con una ecografía abdominal, una exploración por tomografía computarizada (TC) o una imagen por resonancia magnética (IRM).
infarto de miocardio
SIGNOS / SÍNTOMAS
El infarto de miocardio de la pared inferior puede presentarse con dolor epigástrico, náuseas, vómitos, diaforesis y disnea.
Pruebas diagnósticas
Se diagnostica con un electrocardiograma (ECG) y enzimas cardíacas.
Obstrucción intestinal
SIGNOS / SÍNTOMAS
Los síntomas típicos incluyen un patrón de dolor abdominal que aumenta y disminuye, acompañado de náuseas y vómitos.
Pruebas diagnósticas
Se diagnostica mediante radiografías de abdomen y/o estudios por imágenes por tomografía computarizada (TC). El diagnóstico requiere de sospecha clínica, ya que en este contexto, puede producirse un aumento de la lipasa y amilasa séricas, lo cual puede conducir a un diagnóstico erróneo de pancreatitis.
Síndrome del intestino irritable
SIGNOS / SÍNTOMAS
Es una afección frecuente que se presenta con dolor abdominal y alteración del ritmo intestinal.
Pruebas diagnósticas
Diagnóstico clínico.
Gastroparesia
SIGNOS / SÍNTOMAS
Es un trastorno de motilidad caracterizado por náuseas, vómitos, saciedad temprana y pérdida de peso. Entre sus etiologías frecuentes, se incluyen la diabetes mellitus, la gastroparesia postvírica, la esclerodermia y los medicamentos (p. ej., opiáceos).
Pruebas diagnósticas
Se diagnostica mediante un estudio de vaciamiento gástrico con o sin manometría.
Trastornos de somatización
SIGNOS / SÍNTOMAS
Se presentan en pacientes con enfermedad neuropsiquiátrica que describen dolor y síntomas gastrointestinales (GI), sexuales y neurológicos.
Pruebas diagnósticas
Diagnóstico clínico.
Radiculopatía
SIGNOS / SÍNTOMAS
El dolor es constante o precipitado por cambios posturales, como la torsión de la columna y la elevación de las piernas, y puede reproducirse con palpación de la pared torácica y la columna.
El dolor abdominal unilateral se localiza según la distribución en dermatomas y, posiblemente, envuelve la espalda o se irradia hacia ella.
Pruebas diagnósticas
Se diagnostica mediante estudios por imágenes de la columna y un electromiograma (EMG).
Neuralgia posherpética
SIGNOS / SÍNTOMAS
El dolor puede persistir tras la desaparición del herpes zóster. En general, se siente ardor con alteración de la sensibilidad.
El examen puede mostrar signos de eritema o vesículas cutáneas localizadas en un dermatoma.
Pruebas diagnósticas
Diagnóstico clínico.
Dolor en la pared abdominal
SIGNOS / SÍNTOMAS
Se debe considerar la posibilidad de pinzamiento de nervios de la pared abdominal focal si existen cicatrices, hernia en la pared abdominal o hematoma en la pared abdominal.
Pruebas diagnósticas
Se debe investigar mediante ultrasonido o tomografía computarizada (TC) de la pared abdominal, a fin de excluir un diagnóstico de hernia en la pared abdominal y hematoma en la vaina de los músculos rectos abdominales. El pinzamiento de nervios suele responder a una inyección en el punto doloroso.
Nefrolitiasis
SIGNOS / SÍNTOMAS
Puede presentarse con dolor unilateral que se localiza o se irradia según una distribución lineal desde la ingle/los testículos hasta el abdomen y la espalda.
Entre los síntomas asociados, se pueden incluir náuseas, vómitos, disuria, necesidad imperiosa de orinar y hematuria.
Pruebas diagnósticas
La exploración por tomografía computarizada (TC) helicoidal detecta opacidad en el sistema colector renal.
Entre otros métodos de diagnóstico por imágenes, se incluyen la ultrasonografía, la radiografía de abdomen y el pielograma intravenoso.
La hematuria microscópica se detecta mediante un análisis de orina.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad