Cribado

Recomendaciones del Reino Unido

En el Reino Unido, el National Institute for Health and Care Excellence (NICE) recomienda ofrecer pruebas de diagnóstico con una prueba de tolerancia a la glucosa oral (PTGO) de 2 horas y 75 g a las 24 o 28 semanas de gestación a las mujeres de alto riesgo que presenten uno o más de los siguientes factores de riesgo de DMG:[4]

  • IMC >30 kg/m²

  • Un bebé anterior con un peso ≥4.5 kg

  • Antecedentes familiares de diabetes mellitus (familiar de primer grado con diabetes mellitus)

  • Origen familiar en una zona con alta prevalencia de diabetes mellitus. El NICE ya no especifica qué orígenes familiares incluye esto, dejando que se decida a nivel local o por clínicos individuales.

A las mujeres que hayan padecido DMG en un embarazo anterior se les debe ofrecer una automonitorización temprana de la glucemia o una PTGO de 2 horas y 75 g lo antes posible tras la reserva (ya sea en el primer o en el segundo trimestre), y otra PTGO de 2 horas y 75 g entre las semanas 24 y 28 si los resultados de la primera PTGO son normales.[4]

La DMG debe diagnosticarse si una mujer embarazada presenta cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Una glucosa plasmática en ayunas (GPA) >5.6 mmol/L (100 mg/dL), O

  • Una glucosa plasmática de 2 horas >7.8 mmol/L (140 mg/dL).

NICE no recomienda evaluar el riesgo de desarrollar DMG con GPA, glucemia al azar, hemoglobina A1c (HbA1c), prueba de provocación con glucosa o análisis de orina para detectar glucosuria.[4]

Es importante implementar medidas para animar a todas las mujeres embarazadas con factores de riesgo a que acudan a realizarse la prueba de la tolerancia oral a la glucosa (PTGO) o sobrecarga oral de glucosa. Un estudio prospectivo de casos y controles, realizado antes de que entraran en vigor las actuales directrices del NICE, reveló que, sin el cribado de la GPA las mujeres "en riesgo" de DMG (según los criterios del NICE anteriormente mencionados) presentan un 47% más de riesgo de mortinatalidad tardía. En aquellas que se realizaron el cribado, este exceso fue eliminado. Del mismo modo, sin el diagnóstico de diabetes mellitus gestacional (DMG), las mujeres con una GPA elevada presentaron un riesgo cuatro veces mayor de muerte fetal tardía. En las mujeres que fueron diagnosticadas, este exceso ya no fue patente.[54]

Otras directrices

La International Association of Diabetes and Pregnancy Study Groups (Asociación Internacional de Grupos de Estudio sobre la Diabetes y el Embarazo) recomienda una prueba de cribado de un solo paso, mientras que los National Institutes of Health de EE.UU. y el American College of Obstetricians and Gynecologists recomiendan una prueba de dos pasos.[1][49][50]​ La American Diabetes Association y la Preventive Services Task Force de Estados Unidos reconocen que existen datos que respaldan ambos enfoques.[3][51]

Método de una etapa:[1]

  • Realizar una PTGO de 75 g, con medición de la glucosa plasmática después del ayuno y a las 1 y 2 horas, entre las 24 y 28 semanas de gestación en mujeres no diagnosticadas previamente con diabetes manifiesta.

  • La PTGO debe ser realizada por la mañana, luego de una noche de ayuno de 8 horas como mínimo.

  • El diagnóstico de DMG se efectúa cuando se sobrepasa cualquiera de los siguientes valores de glucosa plasmática:

    • En ayunas ≥5.1 mmol/L (≥92 mg/dL)

    • 1 hora ≥10.0 mmol/L (≥180 mg/dL)

    • 2 horas ≥8.5 mmol/L (≥153 mg/dL).

Método de dos etapas:

  • Prueba de carga de glucosa de 50 g en 1 hora, que no tiene que ser en ayunas.[3] Los umbrales de glucosa de ≥7.2 mmol/L (≥130 mg/dL), 7.5 mmol/L (135 mg/dL) o 7.8 mmol/L (140 mg/dL) se consideran anormales.[3] Los umbrales más bajos son más sensibles que el umbral de 7.8 mmol/L (140 mg/dL) (88%-99% para 7.2 mmol/L [130 mg/dL] frente a 70%-88% para 7.8 mmol/L [140 mg/dL]) pero menos específicos y más propensos a falsos positivos.[55] No existen ensayos controlados aleatorizados con umbrales diferentes; por lo tanto, es razonable que las instituciones consideren términos medios específicos del grupo de población atendida al determinar un límite.​[49]

  • Si los niveles de glucosa son superiores al valor de corte elegido (≥7.2 mmol/L [≥130 mg/dL ], 7.5 mmol/L [135 mg/dL ], o 7.8 mmol/L [140 mg/dL]), entonces debe realizarse una PTGO de 100 g de 3 horas (cuando el paciente está en ayunas).[3] Dos o más niveles de glucosa plasmática en los siguientes límites o por encima de estos establecen el diagnóstico.[3]

    • Ayuno ≥5.3 mmol/L (≥95 mg/dL )

    • 1 hora ≥10.0 mmol/L (≥180 mg/dL)

    • 2 horas ≥8.6 mmol/L (≥155 mg/dL)

    • 3 horas ≥7.8 mmol/L (≥140 mg/dL ).

    Los siguientes resultados de pruebas de glucosa en plasma indican DMG cuando se obtienen en mujeres embarazadas después del primer trimestre:

    • Glucosa en ayunas: ≥7.0 mmol/L (≥126 mg/dL); en ausencia de hiperglucemia inequívoca, ésta debe confirmarse repitiendo la prueba.[3]​ Esto es utilizado generalmente fuera del embarazo pero puede ser útil para pacientes con signos o síntomas de hiperglucemia.

    • Nivel de glucosa al azar: ≥11.1 mmol/L (≥200 mg/dL) en pacientes con síntomas clásicos de hiperglucemia o crisis hiperglucémica.[3]​ Esto es utilizado generalmente fuera del embarazo pero puede ser útil para pacientes con signos o síntomas de hiperglucemia.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad