Evidencia

Esta página contiene una instantánea del contenido destacado que pone de relieve las evidencias que abordan cuestiones clínicas fundamentales, incluidas las áreas de incertidumbre. Consulte la lista de referencias del tema principal para conocer todas las fuentes en las que se basa este tema.

Tablas de evidencia del BMJ Best Practice

Evidence table logo

Las tablas de evidencia proporcionan capas de evidencia de fácil navegación en el contexto de preguntas clínicas específicas, utilizando GRADE y una clasificación de eficacia de las BMJ Best Practice. Siga los enlaces de la parte inferior de la tabla, que van a la puntuación de la evidencia relacionada en el texto del tema principal, proporcionando un contexto adicional para la pregunta clínica. Conozca más sobre nuestras tablas de evidencia.

Esta tabla es un resumen del análisis que figura en una directriz (respaldada por una revisión sistemática) que se centra en la importante cuestión clínica arriba citada.


La confianza en las pruebas es muy baja o escasa cuando se ha realizado el ensayo GRADE y la intervención puede ser más eficaz/beneficiosa que la comparación de los resultados clave. Sin embargo, esto es incierto y las nuevas pruebas podrían cambiarlo en el futuro.


Población: Mujeres embarazadas con diabetes gestacional ᵃ

Intervención: Un control glucémico más estricto

Comparación: Un control glucémico menos estricto

ResultadoEficacia (clasificación BMJ)?Confianza en las evidencias (GRADE)?

Glucemia en ayunas <5.3 mmol/L frente a ≥5.3 mmol/L en mujeres con diabetes gestacional

Preeclampsia

Favorece una intervención

Muy bajo

Grande para la edad gestacional

Favorece una intervención

Muy bajo

Estricto control de la glucosa en sangre de 1.5 horas postprandial (< 6.7 mmol/l) frente al control habitual (<7.8 mmol/L) en mujeres diabetes preexistente tipo 1 ᵃ

Media de HbA1c (por trimestre) ᵇ

No hay diferencias estadísticamente significativas

Muy bajo

1 a 2 horas de glucemia postprandial de ≤7.8 mmol/L contra >7.8 mmol/L en mujeres con diabetes preexistente ᵃ

Macrosomía a las 29 a 32 semanas de gestación

Favorece una intervención

Muy bajo

2 horas de glucosa en sangre postprandial <6.4 mmol/L contra ≥6.4 mmol/L en mujeres con diabetes gestacional

Preeclampsia

Favorece una intervención

Muy bajo

Grande para la edad gestacional

Favorece una intervención

Muy bajo

Las recomendaciones que figuran en la directriz fuente

La guía de práctica clínica del National Institute of Health and Care Excellence (NICE) sobre la diabetes en el embarazo emite la siguiente recomendación:

Aconsejar a las mujeres embarazadas con cualquier forma de diabetes que mantengan su glucosa plasmática capilar por debajo de los siguientes niveles objetivo, si es posible sin causar una hipoglucemia problemática:

  • En ayunas: 5.3 mmol/L (95 mg/dL) y

  • 1 hora después de las comidas: 7.8 mmol/L (140 mg/dL) o

  • 2 horas después de las comidas: 6.4 mmol/litro (115 mg/dL).

Nota

El comité de guías de práctica clínica observó que algunos de los estudios incluidos utilizaban intervalos gestacionales muy cortos y que el control glucémico puede requerir ajustes para las mujeres en función de sus circunstancias personales y del tratamiento.

ᵃ El comité de guías de práctica clínica consideró la evidencia de las mujeres embarazadas con diabetes tipo 1, diabetes tipo 2 o diabetes gestacional. Extrapolaron las evidencias a todas las mujeres con diabetes durante el embarazo, ya que lo ideal sería que los niveles de glucemia durante el embarazo se acercaran lo más posible a la normalidad sin aumentar el riesgo de hipoglucemia debido a la relación lineal entre la glucemia de la madre y el riesgo de complicaciones, como la macrosomía. Por lo tanto, en este cuadro se informan las evidencias en mujeres con diabetes gestacional y de cualquier evidencia indirecta pertinente de mujeres embarazadas con diabetes preexistente, que se incluye en la recomendación de la guía de práctica clínica, cuando no se disponía de evidencia directa.

ᵇ El comité de guías de práctica clínica incluyó datos para el primer, segundo y tercer trimestre, que no muestran ninguna diferencia estadísticamente significativa entre los grupos de tratamiento, respaldados por evidencias de muy baja calidad.

Esta tabla de evidencias está relacionada con la/s sección/es siguiente/s:

Esta tabla es un resumen del análisis que figura en una directriz (respaldada por una revisión sistemática) que se centra en la importante cuestión clínica arriba citada.


La confianza en las pruebas es muy baja o escasa cuando se ha realizado el ensayo GRADE y la intervención puede ser más eficaz/beneficiosa que la comparación de los resultados clave. Sin embargo, esto es incierto y las nuevas pruebas podrían cambiarlo en el futuro.


Población: Las mujeres embarazadas con diabetes gestacional, pero que, aparentemente, no presentan diabetes preexistente

Intervención: Estrategia/asesoramiento dietético (con o sin uso de insulina) y/o régimen de ejercicio (con o sin estrategia/asesoramiento dietético)

Comparación: Cuidado estándar o entre sí

ResultadoEficacia (clasificación BMJ)?Confianza en las evidencias (GRADE)?

Estrategia/asesoramiento dietético frente a la atención estándar

Cesárea

No hay diferencias estadísticamente significativas

Muy bajo

Parto vaginal

No hay diferencias estadísticamente significativas

Bajo

Inducción del trabajo de parto

No hay diferencias estadísticamente significativas

Muy bajo

Fracaso del tratamiento (necesidad de insulina)

Favorece una comparación ᵃ

Moderado a alto ᵇ

Grande para la edad gestacional

Favorece una intervención

Muy bajo

Distocia de hombro

Favorece una intervención

Muy bajo

Dieta más insulina frente a dieta en solitario

Cesárea

No hay diferencias estadísticamente significativas

Muy bajo a bajo ᵇ

Fracaso del tratamiento (necesidad de insulina o aumento de la dosis de insulina)

No hay diferencias estadísticamente significativas

Bajo

Grande para la edad gestacional

No hay diferencias estadísticamente significativas

Bajo

Distocia de hombro

Vea la nota ᶜ

Muy bajo/moderado ᵇ

Ejercicio frente a ausencia de ejercicio

Cesárea

No hay diferencias estadísticamente significativas

Muy bajo

Fracaso del tratamiento (necesidad de insulina)

Véase la nota ᵈ

Muy bajo

Macrosomia (>4000g)

No hay diferencias estadísticamente significativas

Muy bajo

Dieta más ejercicio frente a dieta en solitario

Fracaso del tratamiento (necesidad de insulina)

No hay diferencias estadísticamente significativas

Muy bajo

Las recomendaciones que figuran en la directriz fuente

La guía de práctica clínica del National Institute of Health and Care Excellence (NICE) sobre la diabetes en el embarazo emite la siguiente recomendación:

  • Ofrecer a las mujeres recomendaciones sobre cambios dietarios y ejercicio físico en el momento del diagnóstico de la diabetes gestacional.

  • Aconsejar a las mujeres con diabetes gestacional que lleven una dieta saludable durante el embarazo y hacer hincapié en que los alimentos con un bajo índice glucémico deben sustituir a los de alto índice glucémico.

  • Se debe derivar a todas las mujeres con diabetes gestacional a un dietista.

  • Se debe aconsejar a las mujeres con diabetes gestacional que practiquen ejercicio regularmente (tal como caminar durante 30 minutos después de una comida) para mejorar el control glucémico.

Nota

  • El comité de guías de práctica clínica declaró que los resultados críticos eran la distocia de hombros y el gran tamaño para la edad gestacional. El modo de administración y el fracaso del tratamiento también se consideraron importantes para la toma de decisiones. Véase la guía de práctica clínica completa para cualquier resultado adicional informado por los estudios incluidos.

  • El comité de guías de práctica clínica se sorprendió de que agregar insulina no tuviera un mayor impacto en los resultados, pero también observó que el régimen de tratamiento utilizado en estudios anteriores puede no ser clínicamente relevante en la actualidad.

  • La calificación general de la evidencia en esta tabla refleja los resultados de los resultados críticos de la distocia y "de gran tamaño para la edad gestacional" como se define en la guía, y también la falta de cualquier beneficio real cuando se incluye la insulina a la dieta.

ᵃ El comité de guías de práctica clínica observó que, aunque más mujeres que recibían una dieta requerían más insulina que las que recibían atención estándar, cuando se comparaba la dieta más insulina con la dieta en solitario, no se observaron diferencias significativas en cuanto al fracaso del tratamiento entre los grupos de tratamiento.

ᵇ El comité de guías de práctica clínica informó que no era posible realizar un metanálisis en la mayoría de los estudios debido a la variación de los criterios de diagnóstico y los tipos de intervenciones utilizadas. Por lo tanto, a veces se informa un rango de GRADE para un resultado.

ᶜ No hay eventos en ninguno de los dos grupos.

ᵈ Dos estudios informaron el fracaso del tratamiento. Uno de ellos no encontró diferencias significativas entre los grupos, el otro favoreció la intervención (ejercicio).

Esta tabla de evidencias está relacionada con la/s sección/es siguiente/s:

Esta tabla es un resumen del análisis que figura en una directriz (respaldada por una revisión sistemática) que se centra en la importante cuestión clínica arriba citada.


La confianza en las evidencias es moderada o baja a moderada en los casos en que se ha realizado el GRADE y es posible que no haya diferencias en la eficacia entre la intervención y la comparación para los principales resultados.


Población: Las mujeres embarazadas con diabetes gestacional, pero que, aparentemente, no presentan diabetes preexistente

Intervención: Metformina

Comparación: Insulina

ResultadoEficacia (clasificación BMJ)?Confianza en las evidencias (GRADE)?

Parto vaginal espontáneo

Véase la nota ᵃ

Bajo

Inducción del trabajo de parto

Véase la nota ᵇ

Bajo a moderado ᵇ

Extracción por vacío

No hay diferencias estadísticamente significativas

Bajo

Cesárea ᶜ

No hay diferencias estadísticamente significativas

Moderada

Parto vaginal asistido

No hay diferencias estadísticamente significativas

Muy bajo

Fracaso del tratamiento (necesidad de insulina adicional)

Véase la nota ᵈ

Moderada

Aceptabilidad

Véase la nota ᵉ

Moderada

Grande para la edad gestacional

No hay diferencias estadísticamente significativas

Muy bajo

Distocia de hombro

No hay diferencias estadísticamente significativas

Muy bajo

Las recomendaciones que figuran en la directriz fuente

La guía de práctica clínica del National Institute of Health and Care Excellence (NICE) sobre la diabetes en el embarazo emite la siguiente recomendación:

  • Se debe ofrecer metformina a las mujeres con diabetes gestacional si no se cumplen los niveles objetivo de glucemia mediante cambios dietarios y el ejercicio en un plazo de 1 a 2 semanas.

  • Ofrecer insulina en lugar de metformina a las mujeres con diabetes gestacional si la metformina está contraindicada o es inaceptable para la mujer.

Nota

El comité de guías de práctica clínica declaró que los resultados críticos eran la distocia de hombros y el gran tamaño para la edad gestacional. El modo de administración y el fracaso del tratamiento también se consideraron importantes para la toma de decisiones. Véase la guía de práctica clínica completa para cualquier resultado adicional informado por los estudios incluidos.

ᵃ Un ensayo de pequeño tamaño muestral (n=30) encontró menos partos vaginales espontáneos entre las mujeres que recibieron metformina en comparación con las que recibieron insulina, mientras que el otro ensayo (n=97) no encontró ninguna diferencia.

ᵇ Un metanálisis de 3 estudios (n=343) encontró un riesgo reducido de inducción del trabajo de parto en las mujeres que recibieron metformina (baja calidad de las evidencias según la evaluación de GRADE). Sin embargo, otro estudio de gran tamaño muestral (n=733) no encontró ninguna diferencia significativa (GRADE moderado).

ᶜ La guía de práctica clínica también informa los resultados de la cesárea electiva y la cesárea de urgencia, que tampoco mostraron diferencias significativas entre los grupos (GRADE bajo).

ᵈ Este resultado solo se informó para el grupo que recibía metformina. El 36% (206/568, 5 ensayos controlados aleatorizados) de las mujeres que recibieron metformina tuvieron un fracaso de tratamiento que requirió insulina.

ᵉ La guía de práctica clínica informó la aceptabilidad medida por 3 preguntas: "¿Con qué frecuencia se olvidó de tomar tu medicación?"; "¿Qué medicina elegiría en otro embarazo?"; y "¿Qué parte de su tratamiento de la diabetes fue la más fácil?". Aunque un mayor número de mujeres se olvidó de tomar la metformina en comparación con la insulina, se observó una diferencia significativa a favor de la metformina para los embarazos posteriores. Las mujeres a las que se les administraba metformina también eran más propensas a expresar que tomar la medicación era la parte más fácil de su tratamiento.

Esta tabla de evidencias está relacionada con la/s sección/es siguiente/s:

Respuestas clínicas Cochrane

Cochrane library logo

Las Respuestas Clínicas de la Cochrane (CCA) proporcionan un punto de entrada legible, sencillo y con enfoque clínico a la investigación rigurosa de las revisiones sistemáticas de la Cochrane. Están diseñadas para ser procesables e informar sobre la toma de decisiones en el punto de atención médica y se han añadido a las secciones pertinentes del texto principal de las Best Practice.

  • Can diet and exercise interventions help to prevent gestational diabetes mellitus?
    Mostrarme la respuesta
  • Can dietary advice interventions during pregnancy prevent gestational diabetes mellitus and associated adverse health outcomes among mothers?
    Mostrarme la respuesta
  • Which interventions prevent pregnant women from developing gestational diabetes?
    Mostrarme la respuesta
  • For women with gestational diabetes, what are the effects of lifestyle, dietary, and exercise interventions?
    Mostrarme la respuesta
  • How do different oral anti‐diabetic pharmacological therapies compare for treatment of women with gestational diabetes?
    Mostrarme la respuesta

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad