Pruebas diagnósticas
Primeras pruebas diagnósticas para solicitar
prueba de tolerancia a la glucosa
Prueba
Se realiza entre las semanas 24 y 28 de gestación en mujeres con factores de riesgo de DMG (o antes en aquellas con antecedentes de DMG).
El National Institute for Health and Care Excellence (NICE) del Reino Unido recomienda realizar una prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTGO) de 75 g en 2 horas entre las semanas 24 y 28 a toda mujer que presente uno o varios de los siguientes factores de riesgo:[4]
IMC >30 kg/m²
Un bebé anterior con un peso ≥4.5 kg
Un familiar de primer grado con diabetes
Origen étnico asociado a una alta prevalencia de diabetes. El NICE ya no especifica qué orígenes étnicos incluye esto, dejando que se decida a nivel local o por clínicos individuales.
Para cualquier mujer con antecedentes de diabetes gestacional en un embarazo anterior, el NICE recomienda realizar una PTGO de 75 g y 2 horas (o un automanejo de la glucemia) lo antes posible después de la cita.[4]
Considere la posibilidad de realizar una PTGO para excluir la DMG si una mujer embarazada presenta una glucosuria de 2+ o más en una ocasión o una glucosuria de 1+ en dos o más ocasiones.[4]
Los protocolos de cribado y diagnóstico de la diabetes gestacional varían de un país a otro, por lo que debe consultar las directrices locales.
Resultado
glucosa plasmática en ayunas >5.6 mmol/L (100 mg/dL) o glucosa plasmática a las 2 horas >7.8 mmol/L (140 mg/dL) indica DMG según las recomendaciones del NICE.[4] Los criterios diagnósticos de la Organización Mundial de la Salud para la DMG son uno o más de los siguientes: glucosa plasmática en ayunas de 5.1 a 6.9 mmol/L (92-125 mg/dL), glucosa plasmática en 1 hora ≥10,0 mmol/L (180 mg/dL) tras una carga oral de glucosa de 75 g, glucosa plasmática en 2 horas de 8.5 a 11.0 mmol/L (153-199 mg/dL) tras una carga oral de glucosa de 75 g[2]
Pruebas diagnósticas que deben considerarse
glucosa en sangre (plasmática) al azar
Prueba
En el contexto de los síntomas sugestivos de hiperglucemia (p. ej., poliuria, polidipsia), una prueba de glucosa al azar puede ser adecuada. La prueba puede confirmarse al día siguiente si los aumentos de glucosa son equívocas.
HbA1c
glucosa plasmática en ayunas
Prueba
Ante síntomas sugestivos de hiperglucemia (p. ej., poliuria, polidipsia), puede que sea adecuado realizar una prueba de glucosa en ayunas (GPA). La prueba puede confirmarse al día siguiente si el resultado es equívoco.
Resultado
>7.0 mmol/L (126 mg/dL) es diagnóstico de diabetes manifiesta (y no gestacional).[2] El National Institute for Health and Care Excellence del Reino Unido recomienda diagnosticar la DMG si la GPA >5.6 mmol/L (100 mg/dL);[4] Según la Organización Mundial de la Salud, una GPA de 5.1 a 6.9 mmol/L (92-125 mg/dL) es diagnóstica de DMG.[2]
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad