Diferenciales

Diabetes tipo 1

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Puede que no haya diferencias en los signos y síntomas, aunque el deterioro del nivel de glucosa y la tendencia a la cetosis es mayor en la diabetes de tipo 1. Las mujeres con diabetes tipo 1 presentan más tendencia a ser de raza blanca y de complexión delgada.

La evidencia clínica de complicaciones de la diabetes, como neuropatía, retinopatía y albuminuria, indicaría una hiperglucemia de duración más larga que es anterior al embarazo.

Pruebas diagnósticas

Es posible realizar serologías anticélulas beta (p. ej., descarboxilasa del ácido glutámico 65 [GAD-65] y anticuerpos contra la insulina) y prueba de glucemia posparto.[21]

El hallazgo de un nivel de HbA1c o de glucosa plasmática en ayunas (GPA) notablemente elevado en el primer trimestre sugiere que la diabetes existía antes del embarazo.

La OMS recomienda que se diagnostique la diabetes en el embarazo (en lugar de la diabetes gestacional) si se cumplen uno o más de los siguientes criterios: GPA ≥7.0 mmol/L (126 mg/dL); glucosa plasmática a las 2 horas ≥11.1 mmol/L (200 mg/dL) tras una carga de glucosa oral de 75 g; glucosa plasmática aleatoria ≥11.1 mmol/L (200 mg/dL) en presencia de síntomas de diabetes.[2]

Diabetes de tipo 2

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Puede no haber diferencias en los signos y síntomas en mujeres con diabetes mellitus gestacional (DMG) que tenían diabetes tipo 2 no identificada antes del embarazo.

En comparación con mujeres con diabetes autoinmunitaria (tipo 1), las mujeres con diabetes tipo 2 son más propensas a ser obesas, a presentar antecedentes familiares de diabetes tipo 2 y mostrar evidencias de resistencia a la insulina, como dislipidemia, acantosis pigmentaria o anamnesis que sugiere síndrome del ovario poliquístico.

La evidencia clínica de complicaciones de la diabetes, como neuropatía, retinopatía y albuminuria, indicaría una hiperglucemia de duración más larga que es anterior al embarazo.

Pruebas diagnósticas

El hallazgo de un nivel de HbA1c o de glucosa plasmática en ayunas (GPA) elevado en el primer trimestre sugiere que la diabetes existía antes del embarazo.[21]

La OMS recomienda que se diagnostique la diabetes en el embarazo (en lugar de la diabetes gestacional) si se cumplen uno o más de los siguientes criterios: GPA ≥7.0 mmol/L (126 mg/dL); glucosa plasmática a las 2 horas ≥11.1 mmol/L (200 mg/dL) tras una carga de glucosa oral de 75 g; glucosa plasmática aleatoria ≥11.1 mmol/L (200 mg/dL) en presencia de síntomas de diabetes.[2]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad