Epidemiología

Se calcula que en 2021, el 16.7% de los embarazos en todo el mundo que dieron lugar a nacidos vivos se vieron afectados por alguna forma de hiperglucemia.[5]​ De ellos, el 80.3% se debieron a DMG, mientras que el resto se debieron a diabetes (incluidas las de tipo 1 y 2) detectada antes del embarazo o durante el mismo.[5] La prevalencia de la DMG varía significativamente de un país a otro.[5] Se ha observado una tendencia al aumento de la prevalencia de la diabetes mellitus gestacional (DMG) en las mujeres de los países asiáticos y en los de etnia indígena (Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Estados Unidos).[6][7][8][9][10]​ En el Reino Unido, la prevalencia de la DMG fue del 20.6% en 2021.[5] La prevalencia parece depender de factores, como el origen étnico y varía de acuerdo con la región.[4]

Entre 2007 y 2014, la prevalencia global de la DMG en Estados Unidos fue del 8.9%.[11] En un estudio realizado en Estados Unidos, la prevalencia de la diabetes gestacional en una población californiana étnicamente diversa variaba desde aproximadamente el 4.5% en mujeres de raza blanca no hispanas y afroamericanas hasta alrededor del 10.2% en mujeres asiáticas.[12] En particular, la prevalencia de DMG fue mayor entre las mujeres asiático-americanas, incluso en aquellas con un IMC bajo.[12]

La información sobre los factores de riesgo de la DMG es limitada en grandes conjuntos de datos publicados. Sin embargo, el aumento de la obesidad, la disminución de la actividad física y la edad materna avanzada son posibles factores contribuyentes.[13][14]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad