Cribado

Las prácticas de cribado pueden ser diferentes según cada país y, en particular, es posible que los países desarrollados tengan distintas prácticas que los países en vías de desarrollo, que cuentan con instalaciones médicas limitadas. Se debe seguir la orientación local.

En el Reino Unido se debería considerar el cribado para las personas con alto riesgo de infección (p. ej., las personas que se inyectan drogas ilícitas). Las pruebas se recomiendan en pacientes que: recibieron una transfusión de sangre antes de 1991 o un hemoderivado antes de 1986; compartieron agujas u otro equipo para inyectarse drogas; recibieron tratamiento médico o dental en el extranjero en condiciones no estériles; se sometieron a tatuajes, perforaciones, acupuntura, electrólisis o maquillaje semipermanente usando equipo que puede haber estado sin esterilizar; mantuvieron relaciones sexuales sin protección con alguien que padece (o podría padecer) hepatitis C; o compartieron una navaja de afeitar o un cepillo de dientes con alguien que tiene (o podría tener) hepatitis C.[77]

En EE.UU., la American Association for the Study of Liver Diseases (AASLD) recomienda la realización de un cribado universal de rutina en todos los adultos de 18 años o más, seguido de pruebas periódicas para las personas con actividades de riesgo continuas, exposiciones u otras afecciones y circunstancias asociadas a un mayor riesgo de infección por hepatitis C (véase más abajo). También se recomienda un cribado único en pacientes menores de 18 años con actividades, exposiciones u otras afecciones y circunstancias asociadas a un mayor riesgo de infección por hepatitis C. Se recomienda la realización de pruebas anuales a todas las personas que se inyectan drogas, a los hombres infectados por el VIH que mantienen relaciones sexuales sin protección con hombres y a los hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres que toman profilaxis previa a la exposición. Todas las mujeres embarazadas deberían someterse a la prueba, idealmente al inicio de la atención prenatal con cada embarazo.[66]

Actividades de riesgo

  • Uso de drogas inyectables (historial actual o anamnesis, incluidos los que se inyectaron una sola vez)

  • Uso de drogas ilícitas intranasales

  • Uso de pipas de vidrio para crack

  • Participación en chemsex

  • hombres que tienen relaciones sexuales con hombres

Exposición de riesgo

  • Personas que se encuentran en hemodiálisis a largo plazo (en cualquier momento)

  • Personas con exposición percutánea o parental en un entorno no regulado

  • Personal sanitario, médicos de urgencias y de la seguridad pública tras exposición a sangre infectada por el VHC en agujas, objetos punzantes o mucosas

  • Niños nacidos de mujeres infectadas por el VHC

  • Receptores de una transfusión o un trasplante de órganos anterior, incluidas las personas que:

    • Se les informó que recibieron sangre de un donante que posteriormente dio positivo para el VHC

    • Recibió una transfusión de sangre o de componentes sanguíneos, o se sometió a un trasplante de órganos antes de julio de 1992

    • Recibieron concentrados de factor de coagulación producidos antes de 1987

  • Personas alguna vez encarceladas.

Otras afecciones y circunstancias

  • Infección por VIH

  • Personas sexualmente activas a punto de comenzar la profilaxis previa a la exposición (PreP) para el VIH

  • Enfermedad hepática crónica y/o hepatitis crónica, incluyendo niveles elevados inexplicables de alanina aminotransferasa

  • Donantes de órganos sólidos (vivos y fallecidos) y receptores de trasplantes de órganos sólidos.

El cribado universal en los servicios de urgencias puede identificar un gran número de infecciones no reconocidas previamente, especialmente entre las personas nacidas después de 1965. Un estudio retrospectivo realizado en cuatro servicios de urgencias académicos urbanos de EE.UU. descubrió una elevada prevalencia de infecciones por el VHC no reconocidas previamente (el 5.7% de los adultos sometidos a pruebas en general, en comparación con la tasa de prevalencia global estimada en EE.UU. del 0.95%). Casi la mitad de las infecciones se produjeron entre personas nacidas después de 1965.[78]

El Preventive Services Task Force de los Estados Unidos (USPSTF) también recomienda que todos los adultos de 18 a 79 años se sometan a una única prueba de cribado de la infección por el VHC, incluidas las mujeres embarazadas. Se puede considerar la posibilidad de realizar pruebas de cribado en pacientes fuera de este rango de edad si se consideran de alto riesgo.[79]

Los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) recomiendan que todos los adultos de 18 años o más se sometan a pruebas de cribado al menos una vez, y que todas las mujeres embarazadas se sometan a pruebas de cribado durante cada embarazo (excepto en los contextos en los que la prevalencia de la infección por el VHC es <0.1%). También recomienda que se realicen pruebas una sola vez, independientemente de la edad o la prevalencia del entorno, entre las personas con condiciones o exposiciones reconocidas (p. ej., infección por el VIH, personas que se inyectan drogas, personas con ciertas afecciones médicas, receptores anteriores de transfusiones o trasplantes de órganos), así como pruebas periódicas de rutina para las personas con factores de riesgo continuados.[80]

Los CDC recomiendan el cribado universal rutinario de todos los refugiados adultos recién llegados de 18 años o más. El cribado no se recomienda de forma rutinaria para los niños <18 años, pero sí para los menores refugiados no acompañados. También se recomiendan las pruebas en niños con factores de riesgo y en niños nacidos de madres seropositivas al VHC. Se recomienda el cribado en todas las mujeres embarazadas durante cada embarazo.[81]

El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG) recomienda encarecidamente que todas las pacientes se sometan a pruebas de detección de anticuerpos contra el virus de la hepatitis C en cada embarazo. El ACOG también recomienda encarecidamente la detección de la infección por el virus de la hepatitis C antes del embarazo y el tratamiento antes del embarazo, cuando sea posible.[56]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad