Anamnesis y examen

Principales factores de diagnóstico

común

presencia de factores de riesgo

Los principales factores de riesgo incluyen las prácticas médicas inseguras, el uso de drogas intravenosas o intranasales, y antecedentes de transfusión de sangre o trasplante de órganos.[32][35][38]

Otros factores de diagnóstico

infrecuente

síntomas constitucionales

La hepatitis C crónica generalmente es asintomática, pero algunos pacientes pueden tener síntomas inespecíficos como fatiga, mialgia o artralgia.

ictericia

Puede indicar hepatopatía avanzada. Se observa con menor frecuencia en la infección aguda.

ascitis

Indica hepatopatía avanzada.

signos de encefalopatía hepática

La confusión, la alteración de la consciencia o el coma pueden sugerir hepatopatía avanzada.

manifestaciones extrahepáticas

Ocasionalmente los pacientes pueden presentar manifestaciones extrahepáticas (p. ej., vasculitis, lesión renal, manifestaciones cutáneas, como la porfiria cutánea tarda).

Factores de riesgo

Fuerte

prácticas médicas inseguras

La causa más común en todo el mundo son las prácticas de inyección inseguras durante el tratamiento médico.[32]​ Otros procedimientos invasivos hospitalarios asociados con un mayor riesgo de infección incluyen endoscopia, cirugía, inserción de catéteres o vías intravenosas, cuidado de heridas y procedimientos dentales.[33]

consumo de drogas ilícitas por vía intravenosa o intranasal

A nivel mundial, cada año se producen aproximadamente 830,000 nuevas infecciones atribuibles al consumo de drogas inyectables; los Estados Unidos, China, Rusia e India representan aproximadamente el 60% de las infecciones.[34]​ Muchas infecciones se deben al uso de drogas ilícitas inyectables; sin embargo, el uso de drogas por vía intranasal también puede causar una infección.[35] La incidencia conjunta del virus de la hepatitis C en personas usuarias de drogas inyectables fue de 12.1 por 100 persona/s-año entre 1992 y 2021, y el riesgo de contraerlo fue mayor en los jóvenes y las mujeres que en las personas de edad avanzada y los hombres.[36]​​ La incidencia combinada fue de 13.9 por 100 persona(s)-año antes del 2015 y de 8.6 por 100 persona(s)-año entre el 2015 y el 2021.[34]

Una combinación de programas de agujas y jeringuillas y de terapia de sustitución de opioides (p. ej., metadona) redujo la adquisición de hepatitis C en un 71% en los consumidores de drogas intravenosas, en comparación con una reducción de daños mínima.[37] [ Cochrane Clinical Answers logo ] [Evidencia C]

transfusión de sangre o trasplante de órganos

La transfusión de sangre antes de 1992 o la transfusión de factores de coagulación antes de 1987 es un factor de riesgo en los EE. UU. Se aplican plazos similares en otros países ricos en recursos naturales (p. ej., antes de septiembre de 1991 [transfusión de sangre] o de 1986 [factor de coagulación] en el Reino Unido).

Los casos asociados con transfusiones ocurrieron antes del cribado en los donantes de sangre. Actualmente, en los países desarrollados, la infección ocurre en menos de 1 por cada 2 millones de unidades de sangre transfundidas.[38]

Los receptores de trasplante de órganos también están en riesgo.

consumo excesivo de alcohol

Aumenta el riesgo de progresión a cirrosis, aunque no el de adquisición o eliminación del virus.

polimorfismo del gen de interleucina (IL)-28B

La variante favorable de IL-28B (C/C) está asociada con la eliminación natural del virus; hay 3 veces más probabilidades de que los pacientes con el genotipo C/C sanen espontáneamente de la infección aguda en relación con los pacientes con variantes en el mismo locus (T/T y C/T).[39]

Las personas con ascendencia africana presentan menos probabilidades de tener el genotipo C/C y, en consecuencia, parecen tener menos probabilidades de eliminar el virus espontáneamente.[40]

VIH

Las personas infectadas por el VIH presentan menos probabilidades de eliminar el virus de la hepatitis C y son más propensas al avance de la enfermedad hepática (especialmente si el recuento de CD4 es bajo).[41]

Los hombres seropositivos que mantienen relaciones sexuales con hombres (HSH) presentan un riesgo considerablemente mayor de infección. Sin embargo, la incidencia en los HSH VIH-negativos es baja.[20][42]

encarcelamiento/institucionalización

La prevalencia es mayor en personas que están en la cárcel o institucionalizadas.[19][43]​ La prevalencia entre los presos infectado por el VIH es alta, sobre todo entre los que presentan antecedentes de inyección de drogas.[44]

Débil

diálisis

La prevalencia entre los pacientes en diálisis, particularmente en hemodiálisis, es sistemáticamente mayor que en las poblaciones sanas, lo que sugiere que los pacientes en diálisis pueden presentar un mayor riesgo de adquirir la infección.[45] Se ha estimado que la prevalencia mundial de infección por VHC en pacientes en diálisis es de aproximadamente el 24%. La prevalencia varía según la región geográfica y el tipo de diálisis.[46]​ Aunque se desconoce el alcance total de la transmisión en las unidades de diálisis, siguen produciéndose brotes.[47]

profesión relacionada con la salud

Para los profesionales de salud que están en constante exposición percutánea a la sangre de pacientes con anti-VHC positivo, el riesgo promedio de transmisión del VHC es del 1.8%, aunque se han informado tasas del 6% al 10%.[48]

tatuajes/perforaciones corporales

El tatuaje en personas que se inyectan drogas ilícitas no inyectables está asociado a la infección.[49] Las perforaciones corporales también están significativamente asociadas a la infección.[50]

acupuntura

Los usuarios de acupuntura pueden tener un mayor riesgo de transmisión del VHC en comparación con los controles.[51]​ Sin embargo, los estudios son contradictorios.

parejas sexuales múltiples

El riesgo de transmisión de la hepatitis C a través de las relaciones sexuales es bajo.[52] Sin embargo, las exposiciones por vía sexual representan aproximadamente el 15% de los casos de hepatitis C.[53]

madre infectada (para el feto)

Se ha estimado que la tasa de transmisión perinatal (vertical) es del 6%, y el 75% de los lactantes desarrollarán infecciones crónicas y complicaciones tardías.[28]

La transmisión de la infección de la madre al bebé aumenta si la madre está coinfectada por el VIH o tiene un título sérico elevado de ARN del virus de la hepatitis C (VHC).[54][55]

El riesgo de transmisión vertical asociado con la amniocentesis y la muestra de vellosidades coriónicas es generalmente bajo.[56]

Cabe señalar que el periodo de lactancia materna se considera generalmente seguro; sin embargo, una madre infectada debe evitar la lactancia si tiene los pezones agrietados y/o presentan sangrado.

sexo masculino

Menos probabilidades de eliminar el virus y más probabilidades de progresar a la cirrosis, en comparación con las mujeres.[40][41][57]

deficiencia de vitamina D

Los niveles bajos de vitamina D se han asociado a una fibrosis grave, a no conseguir una respuesta virológica sostenida y a una inflamación avanzada.[58]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad