Prevención primaria

Se demostró que las agujas limpias y el intercambio de agujas limpias disminuyen el riesgo de transmisión del virus de la hepatitis C (VHC) en los usuarios de drogas ilícitas por vía intravenosa.[59] Aunque la transmisión sexual del VHC es poco eficaz, tener relaciones sexuales protegidas es una precaución razonable para las personas con parejas múltiples y las personas infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Las prácticas de inyección seguras disminuyen el riesgo de transmisión y deben fomentarse. Existe evidencia de la eficacia de las medidas de reducción de daños, incluidos los programas de agujas y jeringas y el tratamiento con agonistas opioides (solos o en combinación) para reducir la transmisión del VHC.[60]​ Durante los procedimientos médicos y dentales deben utilizarse equipos médicos y dentales desechables. El riesgo de contraer VHC a partir de prácticas médicas inseguras es muy bajo en los países desarrollados.

Prevención secundaria

La hepatitis C no es una enfermedad notificable en EE. UU. y algunos otros países.

Es recomendable abstenerse del alcohol (incluidas las intervenciones para dejar de consumir alcohol), mantener el peso corporal ideal, evitar la hepatitis A o B (a través de la vacunación) y evitar el VIH a través de relaciones sexuales con protección. El alcohol, la obesidad o las coinfecciones virales pueden acelerar el avance de la hepatopatía. El consumo de alcohol tiene un impacto significativo en el avance de las infecciones por el virus de la hepatitis C hacia la cirrosis; cada bebida alcohólica al día se asocia con un aumento del riesgo de cirrosis en un 11%.[134][135]

Otras medidas preventivas

  • Todos los pacientes con hepatitis C y sin evidencia de inmunidad a la hepatitis A o B deben inmunizarse con las vacunas respectivas. Se recomienda la vacunación contra la infección neumocócica en los pacientes con cirrosis.[66]

  • El riesgo de transmisión sexual es extremadamente bajo (alrededor de 0.3% por año) para las parejas monógamas que son serodiscordantes para el virus.[136] Por ello, los Centers for Disease Control and Prevention de EE.UU. (CDC) no recomiendan específicamente el sexo seguro en estas circunstancias.[137] Se recomienda a las personas monógamas infectadas por el VHC que conversen con su pareja sobre el bajo riesgo de transmisión viral. Sin embargo, las personas con parejas múltiples o con riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual tienen una tasa de transmisión del 0.4% al 1.8% por año.[136] Un grupo de riesgo particularmente alto para la transmisión sexual del VHC es el de hombres infectados por el VIH que tienen relaciones sexuales con otros hombres infectados por el VIH.[138]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad