Pruebas diagnósticas
Primeras pruebas diagnósticas para solicitar
Inmunoanálisis de enzimas de anticuerpos del virus de la hepatitis C (VHC)
Prueba
Recomendado para el diagnóstico inicial.[66]
Si la prueba de anticuerpos es positiva, debe ir seguida inmediatamente de una prueba secuencial de ARN del VHC para confirmar la viremia del VHC.[66]
Un resultado negativo (o no reactivo) indica que no hay una infección actual de VHC y que no es necesario hacer más pruebas. Se debe considerar la posibilidad de repetir la prueba 6 meses o más después de la exposición, en pacientes con exposición al VHC en los últimos 6 meses.[66]
Ocasionalmente, pueden producirse resultados falsos negativos en pacientes inmunocomprometidos o en personas que se someten a diálisis.[63] Los falsos positivos son poco frecuentes, pero pueden producirse en el marco de una enfermedad autoinmunitaria. La sospecha de un resultado falso positivo o falso negativo debe conducir a la prueba de ARN del VHC.
El ensayo de inmunotransferencia recombinante (RIBA) es más específico que el EIA y ayuda a descartar los falsos positivos de anticuerpos, pero muy pocas veces se utiliza como prueba suplementaria. Se puede utilizar en contextos no clínicos o en personas con resultado positivo en el EIA y negativo para el ARN del VHC.[63]
Las pruebas con un ensayo de anticuerpos contra el VHC diferente pueden ayudar a diferenciar entre una infección pasada y resuelta, y un resultado falso positivo.[66]
En algunos países puede haber pruebas en el punto de atención.[73]
Resultado
positivo: indica una infección actual (aguda o crónica) o una infección pasada resuelta
reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para el ARN del virus de la hepatitis C (VHC)
Prueba
Se recomienda la prueba PCR de reflejo para ARN del VHC después de un resultado positivo de anticuerpos frente al VHC para confirmar el diagnóstico inicial. Un resultado negativo indica que no hay una infección actual por el VHC y que no es necesario realizar más pruebas, a menos que se indique lo contrario.[66] Los pacientes con una prueba de ARN del VHC negativa y una prueba de anticuerpos positiva no presentan evidencia de infección actual, pero no están protegidos de la reinfección.[66]
La prueba de ARN del VHC debe considerarse como la prueba inicial (más que la prueba de anticuerpos del VHC) en los pacientes inmunocomprometidos o personas con posible exposición al VHC en los 6 meses anteriores (en particular los que presentan factores de riesgo), ya que estos pacientes pueden dar negativo en la prueba de anticuerpos del VHC debido a una seroconversión fallida (o retrasada).[66]
La prueba de ARN del VHC es necesaria para detectar la reinfección después de la eliminación previa del virus, ya que la prueba de anticuerpos del VHC será positiva en esta situación.[66]
Es importante recordar que entre el 15% y el 45% de las personas expuestas puede en última instancia eliminar el virus sin tratamiento.[29] En estos pacientes, la prueba de anticuerpos del VHC seguirá siendo positiva, pero al no ser ya víricos, la prueba de ARN del VHC será negativa.
Se recomienda realizar pruebas cuantitativas de ARN del VHC antes de iniciar la terapia antiviral para determinar la viremia de partida.[66]
Los ensayos rápidos de ARN del VHC en el punto de atención están disponibles en algunos países, incluidos los EE. UU. Pueden utilizarse como enfoque alternativo a los ensayos basados en el laboratorio para diagnosticar la infección virémica, y como prueba de curación.[67] Estas pruebas permiten vincular a un paciente con la atención médica y, potencialmente, comenzar el tratamiento en la misma visita de atención médica.
Resultado
positivo: indica la presencia de una infección actual (o activa)
aminotransferasas séricas
Prueba
Se pueden usar las aminotransferasas séricas, en particular la alanina aminotransferasa (ALT), para medir la actividad de la enfermedad, aunque su sensibilidad y especificidad son bajas.
Existe solo una asociación débil entre el nivel de ALT y el grado de hepatopatía crónica, aunque las estimaciones en serie pueden ser útiles para monitorizar la actividad de la enfermedad y la respuesta al tratamiento en algunos pacientes.
El nivel de ALT no refleja el avance de la enfermedad hacia cirrosis.
Resultado
puede estar elevada
Pruebas diagnósticas que deben considerarse
genotipado viral
Prueba
Debe considerarse solo en pacientes en los que puede alterar las recomendaciones de tratamiento (p. ej., evidencia de cirrosis, tratamiento anterior no exitoso).[66]
No se recomienda a los pacientes que empiezan un régimen de tratamiento pangenotípico.[66]
Con escasa frecuencia, puede revelar un genotipo mixto.[66]
Resultado
puede pronosticar una respuesta a la terapia antiviral en ciertos pacientes
ensayo del antígeno central del virus de la hepatitis C (VHC)
Prueba
El antígeno central del VHC aparece aproximadamente entre 2 y 3 semanas después del contacto con el virus, casi simultáneamente con el ARN del VHC. Se pueden utilizar como un enfoque alternativo a las pruebas de ARN del VHC para diagnosticar la infección virémica.[66]
Dado que la sensibilidad es inferior a la de las pruebas de ARN del VHC, las muestras positivas de anticuerpos que dan negativo para el antígeno central del VHC deben someterse a pruebas confirmatorias con ARN del VHC para descartar resultados falsos negativos del antígeno central.[66]
Resultado
positiva
pruebas no invasivas de fibrosis hepática o elasticidad
Prueba
Las pruebas no invasivas de fibrosis hepática (fibromarcadores en suero y elastografía transitoria, que utiliza ondas de ultrasonido y de baja frecuencia para medir la elasticidad del hígado) pueden sugerir o descartar la fibrosis avanzada.[66][69]
Se recomiendan pruebas sanguíneas sencillas y no invasivas como prueba inicial para detectar fibrosis o cirrosis en pacientes con VHC crónico que requieren estadificación antes de la terapia antiviral. Se recomiendan pruebas sencillas y fácilmente disponibles, como FIB-4, en lugar de pruebas propietarias complejas. Una combinación secuencial de marcadores sanguíneos puede funcionar mejor que un solo biomarcador.[70]
Las pruebas no invasivas basadas en estudios por imágenes (elastografía por ecografía o por resonancia magnética, dependiendo de la disponibilidad y la experiencia locales) deben incorporarse al proceso inicial de estadificación de la fibrosis, ya que son más exactas que las pruebas no invasivas basadas en la sangre.[71]
Se pueden combinar pruebas no invasivas basadas en sangre y estudios por imágenes, en particular para la detección de fibrosis significativa y avanzada.[71]
En Europa, las pruebas no invasivas como la elastografía han tenido más aceptación como reemplazo de la biopsia hepática; sin embargo, es posible que la elastografía no sea adecuada por sí sola para sugerir o descartar la fibrosis significativa.[72]
En los EE. UU., la elastografía hepática está aprobada y, junto con las pruebas de suero de la fibrosis, ha reemplazado la necesidad de una biopsia hepática para la estadificación de la enfermedad.
La elastografía transitoria predijo con precisión la cirrosis hepática en personas con hepatitis C con una sensibilidad del 84% y una especificidad del 90%.[74]
Resultado
pueden sugerir o descartar la fibrosis avanzada
índice de relación aspartato aminotransferasa/plaquetas (APRI)
Prueba
En entornos con recursos limitados, se recomienda el APRI como la prueba no invasiva preferida para evaluar la fibrosis o la cirrosis significativas.[70]
Resultado
una puntuación >0.5 indica fibrosis significativa; una puntuación: >1.0 indica cirrosis
biopsia hepática
Prueba
No se utiliza para diagnosticar la infección por hepatitis C, pero es útil en la estadificación de la fibrosis y el grado de inflamación hepática. Sin embargo, debido a que el tratamiento antiviral de acción directa se considera ahora eficaz, es poco frecuente que se justifique la biopsia.
Otro motivo potencial para obtener una biopsia es evaluar la posibilidad de cirrosis y, por lo tanto, el riesgo de carcinoma hepatocelular.
También puede considerarse para obtener información del pronóstico del índice de fibrosis, en caso de que el paciente y el profesional de salud la requieran, o para tomar una decisión con respecto al tratamiento.[66]
Los riesgos asociados con la biopsia incluyen el sangrado y la perforación de otros órganos. Sin embargo, estos son poco frecuentes.
Resultado
puede indicar inflamación o fibrosis
pruebas para detectar una coinfección
Prueba
Se recomiendan las pruebas indicadas para la hepatitis B y la infección por VIH.[66]
Resultado
puede ser positivo para la hepatitis B o el VIH
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad