Epidemiología

La hepatitis C parece ser endémica en la mayor parte del mundo, aunque la prevalencia no está distribuida uniformemente. Se calcula que en todo el mundo hay 50 millones de personas con hepatitis C crónica, y que cada año se producen alrededor de 1 millon de nuevas infecciones. La mayor carga de enfermedad se encuentra en la región del Mediterráneo oriental.[7][8]​ Entre los pacientes con cirrosis a nivel mundial, el 21% tenía hepatitis C.[9]

Existe una variación geográfica y temporal considerable en la incidencia y la prevalencia de la infección y de los genotipos.[10][11]​ La prevalencia puede ser tan alta como del 5% al 15% en algunas partes del mundo, y las diferentes regiones tienen perfiles de riesgo y edades demográficas diferentes.[12] El genotipo 1 es el más prevalente en todo el mundo y representa el 46% de todos los casos, seguido del genotipo 3 (22%) y los genotipos 2 y 4 (13% cada uno).[10]​ El genotipo 4 es más prevalente en el África subsahariana y del norte, y es responsable de más del 90% de las infecciones en Egipto.[13]

En los Estados Unidos, la tasa anual de infección aguda aumentó de 0.3 por cada 100,000 habitantes en 2009 a 1.2 por cada 100,000 habitantes en 2018, y la tasa más alta se registró entre las personas de 20 a 39 años de edad. La mayor proporción de casos de infección por hepatitis C crónica se dio en personas de 20 a 39 años y de 50 a 69 años.[14] En 2021, la tasa de hepatitis C aguda disminuyó con respecto al año anterior, con 4848 casos notificados y una cifra estimada de 67,400 infecciones agudas. La mayor proporción de casos agudos se dio en varones, en el grupo de edad de 30 a 39 años y en personas indoamericanas o nativas de Alaska no hispanas. El factor de riesgo más común fue el consumo de drogas inyectables. Durante el 2022, se notificaron 93,805 nuevos casos de infección crónica por hepatitis C, con la tasa más alta entre los hombres, los de los grupos etarios de 25 a 45 años y de 55 a 70 años, y las personas indoamericanas no hispanas/nativas de Alaska.[15]

En el Reino Unido, se estimaba que aproximadamente 62.600 adultos mayores de 16 años vivían con hepatitis C crónica a finales de 2022 (prevalencia del 0.14%), lo que supone un descenso del 52% con respecto a 2015, en gran parte debido al aumento de las pruebas y a la mejora del acceso a los antivirales de acción directa. El consumo de drogas inyectables sigue siendo el factor de riesgo más importante para la infección.[16]​ En Europa, la prevalencia oscila entre el 0.5% y el 2.0%.[17]​ Se estima que en 2019 se produjeron 0.49 millones de casos incidentes de hepatitis C aguda en Europa.[18]

La prevalencia es mayor en poblaciones específicas, como las personas recluidas en prisión o institucionalizadas, y los hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres.[19][20]​ Los casos en mujeres en edad reproductiva se han duplicado a aproximadamente 30,000 casos en los EE. UU. entre 2006 y 2014, estimándose 1700 bebés nacidos con el VHC entre 2011 y 2014.[21] Se estima que 14,860,000 mujeres en edad fértil (de 15 a 49 años) tenían hepatitis en todo el mundo en 2019, lo que corresponde a una prevalencia del 0.78%. La prevalencia aumenta con la edad, desde el 0.25% en las mujeres de 15 a 19 años, hasta el 1.21% en las de 45 a 49 años.[22] En las personas que viven con el VIH, aproximadamente el 2.4% tenía coinfección por el VHC en muestras de la población general. La tasa fue más alta para los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (6.4%) y las personas que se inyectan drogas (82.4%).[23]

Es probable que la verdadera incidencia de la infección por VHC sea más elevada, ya que las personas que desarrollan nuevas infecciones son generalmente asintomáticas.[24]​ Aproximadamente el 75% de las personas que viven con el VHC crónico no son conscientes de su infección.[25]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad