Complicaciones
Suele ser secundaria de la enfermedad crónica y mejora con el control de la actividad de la enfermedad.
Se suele deber a la linfopenia y, en menor medida, a la neutropenia.
Se observa con frecuencia en casos de LES, pero es necesario descartar otras causas.
El tratamiento prolongado con corticoides es una causa reconocida de catarata subcapsular posterior.
Sin embargo, no hay evidencias que sugieran que los pacientes con LES presentan un riesgo mayor.
Se deben seguir las directrices sobre la prevención y el tratamiento de la osteoporosis inducido por corticosteroides.
Una terapia corticosteroide en dosis altas puede provocar resistencia a la insulina y diabetes mellitus tipo 2.
Está bien documentada. Es necesario informar a todo paciente varón que necesite ciclofosfamida antes de iniciar la terapia y tratar la cuestión del almacenamiento de esperma antes de comenzar el tratamiento.
El LES en sí está asociado a una mayor frecuencia de alteraciones en el esperma y una reducción del volumen testicular. La ciclofosfamida pospuberal es un factor importante que contribuye a la reducción de la fertilidad en los pacientes masculinos con LES.[167]
Se puede producir como parte de la serositis. Se trata igual que en los pacientes con serositis, con el asesoramiento adicional de un especialista cardiovascular.
Se puede dar como parte de manifestaciones cardiopulmonares. Requiere del asesoramiento de un especialista cardiovascular. Es necesario descartar otras causas.
Se puede dar como parte de manifestaciones cardiopulmonares. Requiere del asesoramiento de un especialista cardiovascular. Es necesario descartar otras causas.
Puede ser unilateral o bilateral. Se produce con mayor frecuencia que la pericarditis.
Los derrames pleurales en casos de LES suelen ser unilaterales y, generalmente, exudativos. Se deben descartar otras causas de derrame pleural.
Los inmunosupresores como la azatioprina y la ciclofosfamida pueden aumentar el riesgo de neoplasia maligna en pacientes con LES.[160]
Se debe informar del riesgo a los pacientes antes de comenzar esta terapia, así como pedir el criterio de un especialista en oncología si después de finalizarla se teme la aparición de una neoplasia maligna.
La terapia corticosteroide está asociada a un mayor riesgo de necrosis avascular del hueso, muy frecuentemente en la cabeza del fémur, pero también descrita en otros sitios.
También se reconoce una asociación con el síndrome de anticuerpos antifosfolípidos.
Aunque no es una complicación frecuente, puede ser muy grave.
Una infrecuente enfermedad viral del cerebro que es un efecto adverso potencial de algunos fármacos modificadores de la enfermedad, en particular el rituximab.
Una revisión de la literatura sugiere un mayor riesgo de LPA en pacientes con LES en comparación con la población general, potencialmente debido a la inmunosupresión, la enfermedad subyacente, los tratamientos para controlar la enfermedad o alguna combinación de estos factores.[172]
El tratamiento estándar consiste en evitar los factores desencadenantes y en aplicar cambios en el estilo de vida. Entre las alternativas para la enfermedad refractaria se incluyen vasodilatadores orales o tópicos (p. ej., antagonistas del calcio, nitroglicerina tópica). La enfermedad grave puede requerir de prostaciclina intravascular o simpatectomía.
El inhibidor de la fosfodiesterasa 5, sildenafilo, puede utilizarse para la necrosis digital en el síndrome de superposición de la esclerodermia.
Los corticosteroides, el metotrexato, la ciclofosfamida y la azatioprina pueden aumentar el riesgo de infección a través de la mielosupresión.
Incluye infecciones bacterianas comunes, así como infecciones oportunistas: hongos, parásitos, micobacterias y protozoos.
La infección se debe tratar con terapia según las directrices locales y el inmunosupresor debe ser retirado en ese momento.
El tratamiento con AINE no selectivos o con inhibidores de la ciclooxigenasa 2 (COX-2) aumenta el riesgo de insuficiencia renal.[161] Este tratamiento no se debe iniciar en pacientes con insuficiencia renal preexistente.
Si se desarrolla insuficiencia renal, se debe suspender el tratamiento e iniciarse otro adecuado para la insuficiencia renal.
Los pacientes que requieran un antiinflamatorio y que presenten un alto riesgo de ulceración gastrointestinal deben recibir un inhibidor de la ciclooxigenasa 2 (COX-2) (p. ej., celecoxib) si tienen un bajo riesgo cardiovascular.
La depresión es más frecuente en los pacientes con LES que en los controles sanos.[170]
Los métodos de tratamiento deben ser similares a los que se ofrecen a las personas con depresión. Si la depresión tiene síntomas psicomotores, se debe buscar el consejo de un especialista.
Provoca insuficiencia cardíaca y, finalmente, la muerte. Puede haber una afectación subyacente del parénquima debido a una enfermedad pulmonar intersticial.
La neumonitis lúpica puede cursar con disnea, tos y fiebre.
Se pueden producir infecciones atípicas, tales como la causada por Salmonella. Se debe tener en consideración esta complicación en un paciente con una sola articulación hinchada; los síntomas sistémicos pueden estar enmascarados por la terapia corticosteroide.
El cultivo de líquido sinovial puede ser negativo, sobre todo si se prescribieron antibióticos con anterioridad.
Los pacientes que estén siguiendo un tratamiento con ciclofosfamida presentan riesgo de desarrollar toxicidad uroepitelial, así como tumores en la vejiga. Este riesgo se puede reducir con la administración concomitante de mesna (un agente uroprotector) y una carga de líquidos.
Se asocia al LES.
La peritonitis lúpica puede causar dolor abdominal, vómitos y diarrea, pero se deben descartar otras causas de abdomen agudo. Aunque no es frecuente, la peritonitis lúpica puede ser muy similar a la apendicitis.
La pancreatitis asociada al LES es infrecuente y tiene una incidencia anual estimada de <1 por cada 1000 pacientes con lupus.[162] Se cree que la mortalidad es más alta entre pacientes con lupus que entre pacientes que no tienen lupus. Se debe realizar una evaluación estándar del paciente y seguirse el tratamiento.
La azatioprina es una causa reconocida de pancreatitis. En la mayoría de los casos de pacientes con LES, la pancreatitis no parece estar relacionada con el tratamiento con esteroides o azatioprina, sino con la propia enfermedad.[163]
Los pacientes con LES y síndrome de anticuerpos antifosfolípidos tienen más riesgo de sufrir trombosis arterial. Se deben seguir las directrices relativas al tratamiento.[164]
Hay cada vez más evidencias de que los pacientes con la enfermedad establecida tienen más probabilidades de desarrollar una vasculopatía aterosclerótica acelerada; se desconoce si está relacionada con la enfermedad o si es secundaria a la terapia corticosteroide.
Ante un paciente con trombosis venosa, se deben realizar pruebas del síndrome de anticuerpos antifosfolípidos y seguirse las directrices de tratamiento.[164]
Es una complicación rara pero potencialmente incapacitante. Entre los posibles factores predisponentes se encuentran los traumatismos, la terapia corticosteroide y la inflamación local.
Los pacientes con síndrome antifosfolípido tienen más probabilidades de padecer una cardiopatía valvular.
Precisa tratamiento de emergencia; generalmente ciclofosfamida intravenosa más corticosteroides. En presencia de anticuerpos antifosfolípidos, se utiliza warfarina; en esta situación, también se puede recurrir a la plasmaféresis.
Por lo general, se presenta con hemoptisis y anemia. La radiografía de tórax muestra infiltrados alveolares difusos o focales en parches. Es necesario el manejo por parte de un especialista.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad