Tratamientos emergentes

Anifrolumab

El anifrolumab, un anticuerpo monoclonal antagonista del receptor de interferón de tipo I, está aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) para el tratamiento de adultos con lupus eritematoso sistémico (LES) de moderado a grave que estén recibiendo una terapia estándar. La Agencia Europea del Medicamento ha aprobado el anifrolumab como tratamiento complementario para adultos con LES moderado a grave y activo con autoanticuerpos, a pesar del tratamiento estándar. En ensayos aleatorizados de fase 3 controlados con placebo, anifrolumab redujo la dosis de corticosteroides orales y la gravedad de la enfermedad cutánea y mejoró la respuesta de la enfermedad a las 52 semanas, en pacientes con LES de moderado a grave.[138][139] El tratamiento a largo plazo con anifrolumab sugiere un perfil de seguridad aceptable con una mejoría sostenida de la actividad de la enfermedad del LES, de la calidad de vida relacionada con la salud y de las medidas serológicas.[140] 

Voclosporina

La FDA ha aprobado la voclosporina, un nuevo inhibidor de la calcineurina por vía oral para el tratamiento de adultos con nefritis lúpica activa en combinación con un régimen de terapia inmunosupresora. En un ensayo controlado aleatorizado (EAC) de fase 3 de pacientes con nefritis lúpica, la voclosporina en combinación con micofenolato y dosis bajas de corticosteroides dio lugar a una respuesta renal completa clínicamente significativa y superior en la semana 52 en comparación con el micofenolato y las dosis bajas de corticosteroides solos (73 [41%] de 179 pacientes frente a 40 [23%] de 178 pacientes, respectivamente).[141] 

Baricitinib

El baricitinib es un inhibidor selectivo oral de la quinasa janus (JAK) que bloquea la JAK-1 y el JAK-2. Está autorizado su uso en muchos países para el tratamiento de adultos con artritis reumatoide.[142][143][144][145] Un EAC de fase 2 de baricitinib, controlado con placebo y de 24 semanas de duración, informó mejorías significativas en los signos y síntomas del LES entre los pacientes asignados a una dosis alta de baricitinib.[146] Los ensayos de fase 3 están en curso.[147][148] La FDA ha concedido a baricitinib la designación de vía rápida para el tratamiento del LES. 

Obinutuzumab

El obinutuzumab es un anticuerpo monoclonal que se dirige al CD20, una proteína que se encuentra en células B específicas. La FDA le ha concedido la designación de terapia innovadora para adultos con nefritis lúpica. Los datos del estudio de fase 2 NOBILITY en pacientes adultos con nefritis lúpica proliferativa (n=127) indican que obinutuzumab, en combinación con el tratamiento estándar (micofenolato y un corticosteroide), se asocia con mayores tasas de respuesta renal completa a los 12 meses en comparación con el tratamiento estándar en solitario.[149] Los resultados a los 2 años sugieren que el beneficio se mantiene.[150]

Itolizumab

Itolizumab es un anticuerpo monoclonal de inmunoglobulina G1 humanizado. Su objetivo selectivo es la CD6, el nuevo receptor del punto de control inmunológico que desempeña un papel central en la modulación de la actividad y el tráfico de células T que impulsan una serie de enfermedades inmunoinflamatorias. La FDA ha concedido la designación de vía rápida al itolizumab para el tratamiento de la nefritis lúpica. Está en marcha un estudio de fase 1b de escalada de dosis para evaluar la seguridad y la tolerabilidad de itolizumab en pacientes con LES con o sin nefritis proliferativa.[151]

Blisibimod

El blisibimod es un potente y selectivo inhibidor del factor de activación de las células B (BAFF). El BAFF es un mediador de la diferenciación, maduración y supervivencia de las células B. El blisibimod no alcanzó el objetivo principal (mejoría del índice de respuesta al LES en la semana 52) en un EAC de fase 3 con 442 pacientes con alta actividad de la enfermedad (n=442).[152]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad