Epidemiología

El LES presenta una importante carga de enfermedad en todo el mundo. La incidencia y la prevalencia del LES se ven afectadas por el género, la raza y la etnia.[6][7] Los métodos aplicados al estudio de la epidemiología del lupus eritematoso sistémico (LES) tienen limitaciones. Los estudios se han centrado principalmente en poblaciones de raza blanca y la mayoría se han realizado en áreas geográficas pequeñas y bien definidas.

La mayor incidencia informada de LES se da en Norteamérica (23.2 por 100,000 personas-año), y las menores incidencias notificadas se observan en África y Ucrania (0.3 por 100,000 personas-año).[6] En el Reino Unido, la incidencia del LES se ha estimado en 4.91 por cada 100,000 personas-año.[8]

La incidencia es mayor en las mujeres que en los hombres; la proporción de sexos declarada oscila entre 2:1 y 15:1.[8][9][10] La edad máxima de inicio oscila entre los 30 y los 70 años en las mujeres y entre los 50 y los 70 años en los hombres.[6][8]

Los Centres for Disease Control and Prevention National Lupus Registries estimaron la prevalencia del LES en Estados Unidos en 72.8 por cada 100,000 personas-año.[11] La estimación de la prevalencia fue nueve veces mayor entre las mujeres que entre los hombres (128.7 por 100,000 frente a 14.6 por 100,000, respectivamente). La prevalencia fue más alta entre los afroamericanos (230.9 por 100,000 y 26.7 por 100,000 para las mujeres y los hombres, respectivamente), seguidos por los hispanos (120.7 por 100,000 y 18.0 por 100,000, respectivamente), y más baja en la población blanca (84.7 por 100,000 y 8.9 por 100,000, respectivamente).[11] Los datos epidemiológicos globales parecen confirmar las diferencias señaladas entre los grupos étnicos en Estados Unidos.[6]

Los datos indican que la prevalencia del LES en el Reino Unido está aumentando.[6][8]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad