Cribado

Las enfermedades de depósito lisosomal (EDL) son trastornos hereditarios; es precisa la presencia de asesores genéticos en el cribado de los miembros de la familia.[90]

El diagnóstico neonatal de enfermedades metabólicas es posible mediante el cribado de manchas de sangre de todos los lactantes durante las primeras semanas de vida en Europa Occidental y Norteamérica; estas muestras se utilizan para diagnosticar fenilcetonuria, hipotiroidismo y hemoglobinopatías. Los programas de cribado neonatal dirigidos a poblaciones enteras no suelen utilizarse en el caso de las EDL. Se han iniciado programas piloto de cribado en varios estados de EE.UU. y en varios países del mundo.[91][92]​ En algunos países, el cribado está disponible para los recién nacidos con resultados de laboratorio o antecedentes familiares que sugieren una EDL.[93]

El diagnóstico presintomático de las EDL es totalmente factible, pero no se practica de forma universal. Existen argumentos de peso a favor de la implementación de programas para enfermedades como la de Pompe, en la que un diagnóstico temprano es importante para permitir el comienzo de un tratamiento específico.[36]​ Varios estados de EE.UU., Taiwán, Austria, Italia, Hungría y Japón están probando el cribado neonatal de la enfermedad de Pompe.[91]

Existen consideraciones éticas significativas sobre otras EDL; por ejemplo, la enfermedad de Gaucher, en la que el cribado neonatal conduciría a la detección de un gran número de personas que solo llegarían a ser sintomáticas en la mediana edad, si es que llegan a serlo.[78][94]​​​ Un estudio de cribado neonatal de la enfermedad de Fabry demostró una incidencia de 1 de cada 3200, pero solo 1 de cada 12 niños detectados presentaban una mutación que tuviera una relación demostrada con la enfermedad; el resto de casos fueron mutaciones de relevancia clínica desconocida.[15]

La tecnología (p. ej., uso de manchas de sangre) está bien desarrollada para las enfermedades de mucopolisacaridosis (MPS) y las enfermedades de Fabry y Gaucher. La espectrometría de masas en tándem está disponible para la enfermedad de Pompe y la MPS II. Un estudio de cribado de 6 meses realizado en toda Australia reveló un número superior al esperado de lactantes con una mutación propia de una enfermedad de depósito lisosomal, lo que sugería que el cribado poblacional puede representar una sobrecarga para el sistema sanitario.[95]

Cribado de poblaciones de alto riesgo

Los programas informales de cribado ya se ofrecen en algunas comunidades. Las comunidades de judíos asquenazíes de Nueva York y Londres ofrecen un servicio de cribado a parejas en riesgo de padecer las enfermedades de Gaucher y Tay-Sachs.

Algunos expertos aconsejan que se realice un cribado más exhaustivo, sobre todo en las personas de ascendencia asquenazí, para incluir afecciones menos comunes, como la enfermedad de Gaucher y la enfermedad de Niemann-Pick.[96]

También se recomienda el cribado de la enfermedad de Fabry en poblaciones de alto riesgo.[97]​ Varios estudios han realizado cribados de la enfermedad de Fabry en poblaciones de alto riesgo (p. ej., pacientes sometidos a diálisis, con accidente cerebrovascular criptogénico e hipertrofia ventricular izquierda).[44]

Detección de portadores

El cribado de familias solo debe realizarse tras la consulta adecuada a un genetista clínico. Se puede diagnosticar a los portadores mediante un análisis enzimático y/o de ADN; en las enfermedades de depósito lisosomal (EDL) ligadas al cromosoma X, el diagnóstico de mujeres heterocigóticas solo puede determinarse de manera fiable mediante pruebas de ADN. La evaluación clínica es necesaria para distinguir a los enfermos homocigóticos de inicio tardío de los portadores; puede ser necesaria la derivación a un especialista.

Si se constata que una persona es portadora de una enfermedad específica, debe ofrecerse a su pareja reproductiva un asesoramiento adecuado sobre los posibles resultados y la realización de pruebas genéticas.[96]​ Si se determina que ambos miembros de la pareja son portadores de una enfermedad genética, debe ofrecerse asesoramiento genético. Deben discutirse el diagnóstico prenatal y las técnicas reproductivas para reducir el riesgo de una descendencia afectada.[96]

El American College of Obstetrics and Gynecologists (Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, ACOG) recomienda ofrecer pruebas de cribado en la población judía de origen asquenazí cuando se considere la posibilidad de quedarse embarazada o durante el embarazo para detectar determinadas afecciones genéticas, incluida la enfermedad de Tay-Sachs.[96] El ACOG también recomienda la detección de la enfermedad de Tay-Sachs si alguno de los miembros de la pareja tiene ascendencia franco-canadiense o cajún.[96]​​

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad