Prevención primaria
Para reducir el riesgo de transmitir la infección por virus herpes simple (VHS) a terceros es importante evitar el contacto sexual cuando las lesiones están presentes.
El uso regular del condón disminuye el riesgo de contagio del virus herpes simple tipo 2 (VHS-2) en comparación con el no uso del condón, con una reducción de 96% del riesgo de transmisión mediante el acto sexual de hombres a mujeres.[29][30][31] Debido a que el VHS se propaga mediante el contacto cutáneo o genital, los condones no protegen todas las posibles áreas de diseminación viral. Se cree que esto explica por qué los condones no son más eficaces en la prevención de la transmisión del VHS. A pesar de que la posibilidad de propagar la enfermedad es mayor cuando las lesiones están presentes, el virus puede activarse y transmitirse a una pareja sexual incluso cuando la piel parece completamente normal. Por esta razón, se deben utilizar medidas preventivas (p. ej., sexo con condón, controles médicos regulares para detectar ITS, limitar el número de parejas sexuales y limpiar los juguetes sexuales entre usos) entre los brotes de enfermedades para disminuir la posibilidad de transmitir la enfermedad a una pareja sexual. La circuncisión puede reducir el riesgo de infección por VHS en los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.[32] En un ensayo aleatorizado, la circuncisión en hombres adolescentes y adultos estaba asociada con una reducción de un 25% en la incidencia de la infección por VHS-2.[33] La circuncisión no parece influir en la transmisión del VHS-2 a parejas femeninas.[34]
Las madres con VHS pueden continuar amamantando si no hay lesiones en los senos y si las lesiones en otras partes del cuerpo están completamente cubiertas. Si hay lesiones activas en la mama, la madre debe interrumpir temporalmente el período de lactancia materna de la mama afectada y no debe alimentar con leche extraída de la mama afectada. Se debe seguir una higiene adecuada de las manos antes de sostener al bebé.[35]
Prevención secundaria
Los medicamentos antivirales son eficaces para acortar la duración y disminuir la gravedad de los brotes y son los más eficaces cuando se administran ante el primer síntoma de un brote. Para prevenir la enfermedad episódica y mejorar la calidad de vida se pueden administrar dosis supresoras de medicación antiviral. Además, el tratamiento antiviral supresor se asocia con un 48% de reducción en la transmisión a parejas susceptibles en relaciones monógamas y heterosexuales.[25] Para prevenir la enfermedad episódica y la transmisión, y para mejorar la calidad de vida se pueden administrar dosis supresoras de la medicación antiviral. La prevención es esencial debido a que el herpes no tiene cura.
El herpes labial también tiene una evolución clínica variable y los brotes se pueden tratar y suprimir con medicamentos antivirales.[87][88] Durante un brote o pródromo, los pacientes deben evitar el contacto bucal con otras personas, lo que incluye besarse, practicar sexo oral y compartir comida y utensilios. El virus herpes simple tipo 1 (VHS-1) oral también puede transmitirse durante la diseminación asintomática oral.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad