Etiología

El virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) causa más frecuentemente el herpes labial; sin embargo, también es una causa creciente de episodios iniciales de herpes genital.[15][16][17] El VHS-1 también está asociado a la encefalitis por VHS. El VHS tipo 2 (VHS-2) causa el herpes genital.

El VHS-1 y el VHS-2 son miembros de la familia Herpesviridae y están relacionados con el virus de la varicela-zoster, el citomegalovirus, el virus de Epstein-Barr y el virus de herpes humano 6, 7 y 8. El VHS-1 y VHS-2 son virus grandes, con envoltura y ADN de doble cadena. El genoma codifica para 84 proteínas, con diferencias específicas de cada tipo en varias de ellas, incluidas las que afectan a la inmunidad del huésped. Los virus son un 50% homólogos a nivel genómico.

El VHS puede existir tanto en un estado latente como lítico. Durante el estado de latencia, no se producen viriones infecciosos. Las células infectadas de forma latente persisten durante el ciclo de vida del huésped y provocan una infección crónica. La infección lítica se caracteriza por la replicación viral y el transporte del virus a la piel, donde infectan la piel y las superficies mucosas.

Fisiopatología

El virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) y tipo 2 (VHS-2) se adquieren en las superficies mucosas o en las grietas de la piel.[18] El contagio del virus es a menudo asintomático. Inicialmente, el virus se replica en la epidermis, luego infecta las terminaciones nerviosas autónomas y sensoriales y viaja mediante transporte axonal retrógrado hasta los ganglios sensoriales. Luego entra en un estado latente, que le permite al virus evadir al sistema inmunitario y provocar una infección de por vida.

La reactivación periódica del virus produce la replicación lítica cuando el virus viaja mediante transporte anterógrado hacia abajo a través de los axones hasta la mucosa o la superficie cutánea. La reactivación puede conducir a la diseminación asintomática del virus o a una serie de síntomas, desde hormigueo neuropático y ardor hasta ulceración recurrente. La transmisión del virus puede ocurrir durante la reactivación viral sintomática o asintomática.[19] La infección por virus herpes simple (VHS) va acompañada por la respuesta de las células T CD4+ y CD8+, así como también por la producción de anticuerpos. Las células T CD8+ se encuentran tanto en los ganglios como en las zonas mucosas periféricas y limitan la replicación viral.

Clasificación

Clasificación de los virus del herpes[1]

Clasificación del virus del herpes humano (VHH):

  • Alphaherpesvirinae

    • VHH-1: VHS-1: herpes genital y/u oral

    • VHH-2: VHS-2: herpes genital y/u oral (principalmente genital)

    • VHH-3: virus varicela-zóster (VZV): varicela y herpes zóster

  • Betaherpesvirinae

    • VHH-5: citomegalovirus, síndrome similar a la mononucleosis infecciosa, retinitis

    • VHH-6, VHH-7: virus de roséola: sexta enfermedad (roséola infantil o exantema súbito)

  • Gammaherpesvirinae

    • VHH-4: virus de Epstein-Barr, linfocriptovirus; mononucleosis infecciosa, linfoma de Burkitt, linfoma del sistema nervioso central en el SIDA, síndrome linfoproliferativo postrasplante, carcinoma nasofaríngeo.

    • VHH-8: virus del herpes asociado al sarcoma de Kaposi: sarcoma de Kaposi, linfoma de derrame primario, enfermedad de Castleman.

Infecciones zoonóticas por virus del herpes:

  • VHM-1: virus B, virus del herpes de macacos 1 (conocido anteriormente como virus del herpes cercopitécino 1): parálisis ascendente y encefalitis (poco frecuente, adquirido por contacto con monos macacos infectados).

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad