Abordaje

Las enfermedades de herpes labial y genital requieren abordajes diferentes.

Síntomas y signos del herpes genital

La historia clínica y la presentación tienen una sensibilidad limitada para el diagnóstico; por lo tanto, los médicos deben tener un índice elevado de sospecha.[36] Los síntomas son altamente variables y pueden incluir disuria recurrente, hormigueo y quemadura sin lesiones o ulceraciones genitales recurrentes. La exploración física varía de forma similar desde fisuras asintomáticas normales a sutiles o úlcera en la mucosa genital durante las recurrencias, hasta múltiples ulceraciones dolorosas.

El primer episodio clínico de ulceración genital puede representar una infección primaria debida a una nueva adquisición del virus, en la que el huésped carece de anticuerpos contra el VHS-1 o el VHS-2, o un primer episodio no primario, en el que se produce una nueva infección con un subtipo de VHS en un paciente que ya tiene anticuerpos contra el otro tipo de VHS (es decir, infección por VHS-1 en un paciente con anticuerpos contra el VHS-2, o viceversa). Una infección recurrente es un brote resultante de la reactivación del mismo tipo de virus.

El VHS tipo 2 (VHS-2) es de transmisión sexual. Las mujeres pueden presentar dolor genital, flujo y disuria con lesiones ulcerosas en la vulva, el perineo, las nalgas, el cuello uterino y la vagina.

Durante la infección primaria, las mujeres tienden a presentar síntomas sistémicos, que incluyen fiebre, neuralgia y estreñimiento, mientras que los hombres presentan una evolución primaria más leve. La neuralgia en las mujeres generalmente ocurre en el área de los genitales, en la zona lumbar o en la zona posterior de las piernas durante la infección primaria. Los hombres pueden presentar vesículas en el cuerpo del pene o el glande con uretritis.

La proctitis puede ocurrir con secreciones, dolor rectal, tenesmo, estreñimiento, impotencia y retención urinaria luego de la relación sexual anorrectal. Alrededor del 90% de las personas con infección primaria por VHS-2 presenta episodios recurrentes durante el primer año, con recurrencias que disminuyen a lo largo del tiempo.[13]

[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Ulceración labial por VHSDe los archivos personales de la Dra. Christine Johnston y la Dra. Anna Wald; utilizados con autorización [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@3d012ac2[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Lesión ulcerosa peneana por VHSDe los archivos personales de la Dra. Christine Johnston y la Dra. Anna Wald; utilizados con autorización [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@449578cd[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Infección primaria por VHS en una mujerDe los archivos personales de la Dra. Christine Johnston y la Dra. Anna Wald; utilizados con autorización [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@11d4b8a3[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Lesión vesicular peneana por VHSDe los archivos personales de la Dra. Christine Johnston y la Dra. Anna Wald; utilizados con autorización [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@21d1c8f7

Prueba para herpes genital

La infección por virus del herpes simple o bien del tipo 1 (VHS-1) o del tipo 2 (VHS-2) causa herpes genital. Si las lesiones están presentes, el diagnóstico clínico debe confirmarse mediante un hisopado de las lesiones para el cultivo del VHS o la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) del VHS.[37] Debido a la mayor sensibilidad de la PCR que del cultivo, la PCR es la prueba preferida cuando está disponible.[38] Otros métodos de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) han mostrado resultados similares.[39] No utilice la prueba de PCR para detectar la infección genital por VHS en pacientes asintomáticos. La excreción del VHS es intermitente, por lo que es poco probable que las pruebas de PCR confirmen el diagnóstico si no hay lesiones.[40][41]

La serología específica del tipo basada en la glicoproteína G (gG1 y gG2 para VHS-1 y VHS-2, respectivamente) puede ser útil para confirmar el diagnóstico en pacientes con molestias atípicas o enfermedad ulcerosa genital no diagnosticada previamente.[42] Las guías de práctica clínica de EE.UU. recomiendan la realización de pruebas serológicas de dos pasos para detectar el VHS; los inmunoensayos enzimáticos de tipo específico disponibles en el mercado pueden tener una especificidad pobre y se aconseja una prueba de confirmación con un segundo método (Western blot o Biokit).[37] Dada la elevada tasa de falsos positivos, las pruebas serológicas no se recomiendan de forma rutinaria para el cribado en individuos asintomáticos en entornos de baja prevalencia, incluidas las pacientes embarazadas.[37]​​[43]​​​​​​​ Además, las pruebas de anticuerpos IgM no tienen ninguna función, ya que no son específicas del tipo y no pueden distinguir entre los episodios primarios y recurrentes de infección por VHS.[39]

Síntomas y signos del herpes labial

El período de incubación del virus herpes simple tipo 1 (VHS-1) es de entre 2 y 12 días. Los síntomas del VHS-1 primario pueden incluir fiebre alta y dolor de garganta. Pueden aparecer úlceras dolorosas en la mucosa bucal y faríngea algunos días después.[44] Las úlceras pueden ser generalizadas y la fiebre alta y el dolor bucal pueden persistir durante varios días. Pueden aparecer dolores musculares generalizados con linfadenopatía cervical. Sin embargo, en la mayoría de los pacientes el contagio del VHS-1 es asintomático.

La enfermedad recurrente a menudo ocurre en el mismo área y con frecuencia se caracteriza por un pródromo de hormigueo y ardor, seguido del desarrollo de vesículas, luego lesiones ulcerativas en el borde bermellón.[45] Los síntomas generalmente duran entre 6 y 48 horas. Habitualmente no se presentan manifestaciones sistémicas y se espera que las lesiones formen una costra y sanen en unos 10 días.

Las recurrencias pueden ser inducidas por luz ultravioleta (UV) o trauma.

Prueba para herpes labial

El diagnóstico se puede realizar de forma clínica, pero se deben realizar el cultivo para el virus herpes simple (VHS) o la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en lesiones activas si hay dudas respecto al diagnóstico.

Enfermedad del sistema nervioso central (SNC) o diseminada

La PCR del VHS en el líquido cefalorraquídeo debe enviarse para todos los casos en los que se sospecha de afectación del sistema nervioso central (SNC) por el VHS.[46] La PCR del VHS en suero también puede ser útil para el diagnóstico en ciertos casos de enfermedad diseminada; sin embargo, se deben obtener cultivos virales de cualquier lesión activa, particularmente en pacientes inmunocomprometidos, para identificar aislamientos virales resistentes. Los pacientes con SNC o enfermedad diseminada deben ser manejados con la colaboración de un especialista en enfermedades infecciosas.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad