Monitorización
La necesidad de continuar con tratamiento supresor o episódico debe revisarse cada año basándose en la frecuencia y la gravedad de las recurrencias, la adaptación psicológica y el riesgo de transmisión a parejas susceptibles. Los médicos deberían evaluar la angustia psicosocial secundaria al herpes genital. Asimismo el médico debe analizar las posibles relaciones discordantes y la importancia de prevenir la transmisión de la enfermedad.
Los pacientes con herpes genital deben realizarse pruebas para el VIH al momento del diagnóstico, en especial debido a que el herpes genital recientemente adquirido aumenta el riesgo de contagio del VIH. Se debe informar a los pacientes de que la infección por virus herpes simple tipo 2 (VHS-2) genital aumenta el riesgo de contagio del VIH.
Los pacientes con herpes labial no necesitan ningún seguimiento específico. Deben ser conscientes de que puede transmitir la infección a sus parejas sexuales mediante la mucosa genital y bucal al besarse o durante el contacto bucogenital.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad