Antecedentes de caso

Antecedentes de caso #1

Una mujer de 35 años de edad, con antecedentes de 3 pérdidas de embarazo consecutivas antes de la semana 12 de embarazo. No presentó ninguna otra complicación conocida durante los embarazos. Las pruebas adicionales revelan un anticoagulante lúpico, aún presente en la repetición de la prueba 12 semanas después. La exploración física es normal.

Antecedentes de caso #2

Derivan a un hombre de 42 años de edad por trombosis venosa de la vena retiniana central. La historia clínica es normal; no presenta factores de riesgo conocidos para la enfermedad tromboembólica venosa o arterial en particular. El cribado de los anticuerpos antifosfolípidos revela niveles de anticuerpos anticardiolipina moderadamente elevados en 2 ocasiones, en un intervalo de 12 semanas.

Otras presentaciones

La trombosis en el síndrome antifosfolípido (SAF) puede afectar cualquier vaso del cuerpo.[1][2]​ La trombosis venosa puede producirse como trombosis venosa profunda en la extremidad inferior o superior, o como trombosis venosa en sitios menos frecuentes como las venas mesentéricas, renales o portales. La tromboembolia venosa se presentará como una embolia pulmonar.

El SAF tiene predilección por la trombosis en el cerebro y puede causar la presentación típica de accidente cerebrovascular (ACV) o trombosis de los senos venosos cerebrales o causar infartos periventriculares de vasos pequeños o, en ocasiones, afectar vasos pequeños y provocar síndromes como pérdida repentina de la audición neurosensorial. En el corazón, puede causar un infarto de miocardio trombótico en los vasos coronarios no afectados por la aterosclerosis. También puede afectar los vasos pequeños, como los de la vasculatura renal, lo que resulta en una microangiopatía trombótica. Ocasionalmente los pacientes pueden presentar necrosis ósea como consecuencia de la trombosis de las arterias irrigadoras o de la microvasculatura. Menos del 1% de los pacientes con SAF puede presentar SAF catastrófico, que es el desarrollo rápido de la trombosis en los vasos pequeños de múltiples órganos en presencia de anticuerpos antifosfolípidos.

Otras manifestaciones clínicas que no estaban incluidas en los criterios de clasificación de Sapporo se han incluido en los criterios ACR/EULAR, como la trombocitopenia, la valvulopatía cardiaca y otras.[2][4]​​

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad