Diferenciales
Embolia pulmonar (EP)
SIGNOS / SÍNTOMAS
La ubicación del dolor torácico puede ser anterior, posterior o lateral. Se relaciona con la respiración (no hay dolor torácico cuando el paciente deja de respirar) y no es de naturaleza postural.
Raras veces se presenta roce pericárdico.
Se puede detectar roce pleural en el 3% de los pacientes.[12][28][46]
Si un paciente tiene pericarditis y embolia pulmonar concomitantes, existe un riesgo de taponamiento cuando se usa anticoagulación debido al sangrado en el espacio pericárdico.[47] Se recomienda la monitorización del empeoramiento del derrame, teniendo en cuenta el riesgo/beneficio para los pacientes anticoagulados.
Pruebas diagnósticas
La angiografía pulmonar por tomografía computarizada mostrará la visualización directa del trombo en una arteria pulmonar.
Elevación del dímero D (también puede estar elevado en la pericarditis).[48]
El ECG puede mostrar evidencia de disfunción ventricular derecha; sin embargo, el ECG no puede establecer o eliminar definitivamente la EP como diagnóstico.[49][50][51]
Infarto de miocardio o isquemia
SIGNOS / SÍNTOMAS
El dolor torácico se describe como una sensación de opresión, pesadez, estrujamiento, que responde a la nitroglicerina. Generalmente no hay variación con la respiración ni con los cambios de postura. La duración del dolor es de minutos a horas, más que de horas a días. El roce pericárdico generalmente está ausente (a menos que haya pericarditis asociada).[12][28][46]
Pruebas diagnósticas
El electrocardiograma (ECG) puede presentar elevaciones convexas del segmento ST en la distribución de las arterias coronarias; es posible que se presenten ondas Q; la depresión del segmento PR es poco frecuente; ondas T invertidas cuando los segmentos ST aún están elevados. Presencia de elevación importante de la troponina sérica y las enzimas en caso de daño miocárdico.
La angiografía coronaria (invasiva o TC) muestra la presencia de trombo con oclusión de la arteria.
Neumonía
SIGNOS / SÍNTOMAS
Relacionada con tos y fiebre. Se debe tener en cuenta que la presencia de neumonía podría además estar relacionada con la presencia de pericarditis concomitante.
Pruebas diagnósticas
La radiografía de tórax puede mostrar evidencia de infiltrados.
La ausencia de hallazgos concomitantes del electrocardiograma (ECG) que respalden la pericarditis descarta una afectación pericárdica importante.
Neumotórax
SIGNOS / SÍNTOMAS
Muchos de los signos y los síntomas pueden superponerse, incluido el inicio repentino de disnea, taquicardia y dolor torácico. El dolor de la pericarditis puede ser de naturaleza más bien postural.
La exploración física revela ausencia de ruidos respiratorios, generalmente en forma unilateral.
También puede haber desviación de la tráquea.
Pruebas diagnósticas
La radiografía de tórax confirma un colapso pulmonar.
Costocondritis
SIGNOS / SÍNTOMAS
Se presenta una sensibilidad reproducible con palpación de las articulaciones costocondrales. El dolor se exacerba al mover el tronco.
Por lo demás, la exploración física es normal.
Pruebas diagnósticas
Electrocardiograma (ECG) normal.
La ecocardiografía no presenta evidencia de afectación pericárdica.
Miocarditis
SIGNOS / SÍNTOMAS
Puede estar precedido por una infección viral (o, más raramente, por una infección bacteriana o fúngica).
Los síntomas de miocarditis incluyen dolor torácico (que puede ser pleurítico como resultado de pericarditis concomitante), palpitaciones, fatiga o signos de insuficiencia cardíaca (p. ej., edema periférico, aumento de la disnea y aumento de peso).
Pruebas diagnósticas
La prueba definitiva es la biopsia endomiocárdica, que muestra infiltración linfocitaria y necrosis de miocitos.
Las enzimas cardíacas o la proteína natriurética cerebral pueden estar elevadas.
Son frecuentes la leucocitosis, la eosinofilia, la velocidad de sedimentación globular y la proteína C-reactiva elevadas y un aumento de los títulos virales séricos.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad