Cribado

El cribado en busca de sepsis en la población asintomática no resulta útil. Sin embargo, se ha demostrado que el cribado de la colonización materna con los estreptococos del grupo B (EGB) en el embarazo en algunos contextos reduce la carga de EGB en recién nacidos.[90]

Cribado de estreptococos del grupo B (EGB) en el embarazo

El cribado del EGB es tema de controversia y no se practica en todos los países del mundo desarrollado. Por ejemplo, no existe un programa de cribado en el Reino Unido, ya que preocupa que las pruebas de cribado actuales no identifiquen correctamente a las portadoras del EGB cuyos bebés desarrollarán enfermedad por EGB invasiva.

Las directrices de Estados Unidos para la prevención de la sepsis neonatal de inicio temprano (SIT) debido al EGB que se presentaron en 2002 recomendaban el cribado universal de todas las mujeres embarazadas entre 35 y 37 semanas de gestación. El objetivo del cribado fue identificar a las mujeres en riesgo de transmitir el EGB a los recién nacidos; estas mujeres recibirían antibióticos intraparto. Tras la introducción de este programa, se logró una reducción drástica de la SIT debido al EGB.[91] Las guías de práctica clínica y los efectos del programa de cribado se revisan y se actualizan regularmente. La versión más reciente de las guías de práctica clínica continúa recomendando el cribado universal entre las 36 y las 37 semanas de gestación.[92]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad