Diferenciales

Enfermedad de coronavirus 2019 (COVID-19)

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Contacto estrecho con un caso sospechoso o confirmado en los 14 días anteriores al inicio de los síntomas.

Puede ser difícil de distinguir clínicamente de la neumonía bacteriana. Además de la fiebre, la tos y la disnea, otros síntomas frecuentes incluyen mialgia, fatiga y alteración del sentido del gusto y/o del olfato. Los síntomas gastrointestinales son más frecuentes en los niños que en los adultos. Las evidencias hasta ahora sugieren una evolución más leve de la enfermedad en los niños en comparación con los adultos.[88]

La auscultación del tórax puede revelar crepitaciones inspiratorias, estertores y/o respiración bronquial en pacientes con neumonía o dificultad respiratoria.

Los pacientes con dificultad respiratoria pueden presentar taquicardia, taquipnea o cianosis que acompañan a la hipoxia.

Pruebas diagnósticas

Reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa en tiempo real (RT-PCR): positivo para el ARN del SARS-CoV-2.

No es posible diferenciar la COVID-19 de otras causas de neumonía en los estudios por imágenes del tórax.

Síndrome multisistémico inflamatorio pediátrico

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Una afección infrecuente, pero grave, informada en niños y adolescentes aproximadamente de 2 a 4 semanas después del inicio de COVID-19, probablemente debido a un proceso inflamatorio posinfeccioso. El síndrome presenta una fuerte asociación temporal con la infección por el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2). Comparte características comunes con la enfermedad de Kawasaki y el síndrome de shock tóxico. La fiebre, el shock, el dolor abdominal, los vómitos y la diarrea son características frecuentes de presentación, a menudo con una erupción y una afectación cardíaca.

Pruebas diagnósticas

No hay evidencias específicas, pero las pruebas de laboratorio muestran marcadores inflamatorios elevados y evidencia de inflamación cardíaca en la mayoría de los pacientes (niveles elevados de troponina y péptido natriurético tipo B)

ECG anormal o hallazgos del ecocardiograma

La reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT-PCR) en tiempo real puede ser positiva para el ARN del SRAS-CoV-2.

Cardiopatía congénita

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

La cardiopatía congénita asociada al conducto puede imitar la sepsis neonatal de inicio temprano o tardío.

Los signos de diferenciación incluyen signos de insuficiencia cardíaca congestiva e lesiones obstructivas que afectan al lado izquierdo (como coartación aórtica o estenosis aórtica) o cianosis refractaria profunda en lesiones cianóticas (como la transposición de las arterias más importantes, o atresia pulmonar).

Pruebas diagnósticas

La radiografía de tórax puede revelar evidencia de edema pulmonar y cardiomegalia en las lesiones cardíacas obstructivas.

La ecocardiografía revelará la anatomía cardíaca detallada.

Causas no infecciosas del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

El SRIS y la disfunción orgánica pueden ser el resultado de otros estímulos múltiples, que incluyen circulación extracorpórea, trauma, pancreatitis y quemaduras.

Es muy difícil diferenciar el SRIS de la sepsis; sin embargo, el SRIS no infeccioso generalmente tendrá antecedentes de alguna otra lesión.

Pruebas diagnósticas

Los análisis clínicos están indicados de acuerdo con la etiología subyacente probable (p. ej., amilasa sérica si se sospecha pancreatitis).

La proteína C-reactiva y la procalcitonina sérica también se pueden utilizar para excluir la infección.

Linfohistiocitosis hemofagocítica

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Puede ser primaria (a menudo asociada con una inmunodeficiencia hereditaria) o secundaria (p. ej., desencadenada por una enfermedad viral).

Las características clínicas a menudo imitan una sepsis con fiebre, shock y disfunción multiorgánica en casos graves.

Los criterios diagnósticos incluyen hepatomegalia, que puede ser un signo diferenciador.

Pruebas diagnósticas

Muchas características se superponen con la sepsis.

Los criterios diagnósticos incluyen pancitopenia, con concentraciones elevadas de ferritina y triglicéridos e hipofibrinogenemia.

Síndrome neuroléptico maligno

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Se caracteriza por hipertermia, rigidez generalizada (que puede ser un signo de diferenciación) y desregulación del sistema nervioso autónomo (p. ej., sudoración y presión arterial inestable).

La aparición del síndrome se produce como una complicación idiosincrática del uso de fármacos antipsicóticos.

Pruebas diagnósticas

Se produce un aumento del nivel sérico de la creatina-cinasa (CK) y de la mioglobina (y mioglobinuria) si se presenta rabdomiólisis.

Hipertermia maligna

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Se caracteriza por hipertermia extrema, taquicardia, rigidez y rabdomiólisis después de la exposición a un agente estimulante (generalmente fármacos anestésicos) en individuos susceptibles.

Pruebas diagnósticas

No existen pruebas de diferenciación en la fase aguda, aunque la creatina-cinasa y la mioglobina aumentarán si se presenta rabdomiólisis.

Se pueden realizar pruebas de genética molecular y de tejido para confirmar el diagnóstico retrospectivamente.

Síndrome de abstinencia de baclofeno

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Hasta 72 horas después de la interrupción abrupta del baclofeno se puede desarrollar una sepsis similar al síndrome de espasticidad, hipertermia, hipertensión y rabdomiólisis.[89]

Se puede producir en pacientes que reciben una infusión de baclofeno intratecal mediante una bomba permanente, si ocurre un fallo de la bomba.

Pruebas diagnósticas

No existe una prueba específica, pero es posible que haya evidencia de fallo de la bomba a nivel mecánico o de oclusión del catéter.

Se produce un aumento del nivel sérico de la creatina-cinasa (CK) y de la mioglobina (y mioglobinuria) si se presenta rabdomiólisis.

Hiperamonemia

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

La hiperamonemia y la sepsis pueden ser indistinguibles en los recién nacidos.

Pruebas diagnósticas

Niveles elevados de amoníaco y pruebas genéticas para identificar la causa.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad