Pruebas diagnósticas

Primeras pruebas diagnósticas para solicitar

hemograma completo (HC) con diferencial

Prueba
Resultado
Prueba

Un recuento de leucocitos anormal (es decir, por encima o por debajo del rango normal para la edad o bien >10% de leucocitos inmaduros) es uno de los principales criterios diagnósticos para el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS).[3] No obstante, un recuento de leucocitos elevado o reducido no es específico para el diagnóstico de la sepsis.

La trombocitopenia (es decir, el recuento de plaquetas <80,000/microlitro o una reducción del 50% con respecto al valor más alto en los últimos 3 días) en el contexto de sepsis es un indicio de coagulación intravascular diseminada, si está asociada a coagulopatía.

Resultado

variable

glucosa sérica

Prueba
Resultado
Prueba

Definiciones del umbral para la hipoglucemia: la hipoglucemia moderada es el nivel de glucemia entre 2.0 y 3.0 mmol/L [36 a 45 mg/dL]; la hipoglucemia grave equivale a un nivel de glucemia <2.0 mmol/L [<36 mg/dL].[85]

La hiperglucemia es común como parte de la respuesta de estrés a la sepsis. También puede presentarse como un efecto secundario del tratamiento con corticosteroides. La hipoglucemia también puede presentarse como consecuencia de reservas de glucógeno agotadas.

Resultado

variable

hemocultivo

Prueba
Resultado
Prueba

Muchos lactantes y niños pequeños con sepsis tienen una bacteriemia primaria, por lo que el hemocultivo es una prueba diagnóstica importante.[9][60][61]

Se debe realizar lo antes posible cuando se sospecha sepsis, e preferiblemente antes de la administración de antibióticos.

La sensibilidad del hemocultivo es proporcional al volumen de sangre extraído. Al usar un recipiente de cultivo aeróbico neonatal en neonatos, un mínimo de 1 mL de sangre de venopunción o de un catéter vascular recientemente insertado (arterial o venoso) probablemente sea suficiente para diagnosticar la bacteriemia.[9]

Cuando se utilizan recipientes de cultivo aeróbicos estándar, se necesitan 4 ml de sangre como mínimo para un cultivo negativo válido a las 48 horas. A veces se recomiendan dos conjuntos de cultivos para animar a los médicos a realizar el cultivo de una muestra extraída de una vía permanente (p. ej., una vía central) y de un sitio periférico.

Los resultados de los hemocultivos deben analizarse cada 12 a 24 horas. La mayoría de los resultados positivos podrán detectarse en un plazo de 48 horas y muchos serán positivos a las 24 horas.[62]

Resultado

el hemocultivo positivo puede confirmar bacteriemia y proporcionar información sobre el agente patógeno, incluidas las sensibilidades a los antibióticos

análisis de orina

Prueba
Resultado
Prueba

El análisis de orina debe considerarse en niños mayores con síntomas que sugieren infección del tracto urinario (ITU).

Resultado

puede ser positivo para nitritos y/o leucocitos en la infección del tracto urinario

urocultivo

Prueba
Resultado
Prueba

La muestra de orina para nitritos, la microscopía, la tinción de Gram y el cultivo deben considerarse como prueba inicial en todos los neonatos con sepsis (si bien en la primera semana de vida, un urocultivo positivo puede ser reflejo simplemente de bacteriemia grave).

Quizás no sea posible hasta después de la reposición de líquidos.

Resultado

el urocultivo positivo puede confirmar una infección del tracto urinario (ITU) bacteriana y proporcionar información sobre el agente patógeno, incluidas las sensibilidades a los antibióticos

gasometría

Prueba
Resultado
Prueba

Si bien pocas veces se realizan gasometrías arteriales a niños en el servicio de urgencias, con frecuencia se puede obtener información clínicamente útil mediante una gasometría capilar o venosa.

Un gran déficit alcalino es un marcador clave de sepsis y puede ser el primer marcador en dar una pista de la gravedad de la enfermedad.

La hipercapnia o hipoxemia respaldan un diagnóstico de disfunción respiratoria.[3]

Hipoxemia: ratio P/F (PaO2/fracción de oxígeno inspirado [FiO₂]) <40 (ante la ausencia de cardiopatía cianótica o de enfermedad pulmonar preexistente conocida).

Hipercapnia: PaCO₂ >8.64 kPa (>65 mmHg), o 2.66 kPa (20 mmHg) por encima del nivel basal.

El requisito de una FiO2 alta es un indicio de insuficiencia respiratoria relacionada con la sepsis.[3]

Resultado

gran déficit alcalino; hipoxemia y/o hipercapnia

lactato sérico

Prueba
Resultado
Prueba

El lactato sérico elevado es un marcador de la gravedad de la enfermedad en la sepsis. Está causada por la estimulación de los beta-adrenorreceptores de las catecolaminas endógenas que regulan al alza la glucólisis, lo que conduce a la producción de una gran cantidad de piruvato. Esta producción supera la capacidad de utilización del ciclo del ácido tricarboxílico y el exceso de piruvato se convierte en lactato. El lactato suele estar elevado en la sepsis o el shock séptico. En determinadas situaciones, la lactatemia puede representar una disminución del aporte de oxígeno.[67] La gravedad de la elevación del lactato en el momento de la presentación a cuidados intensivos puede indicar una lesión renal aguda inminente.[86]

El lactato se evalúa de manera más fiable mediante una muestra arterial; por lo tanto, el lactato venoso y capilar se deben interpretar con precaución.

Resultado

los niveles elevados son un marcador de la gravedad de la enfermedad en la sepsis y que sugieren shock séptico

electrolitos séricos

Prueba
Resultado
Prueba

Los electrolitos séricos con frecuencia están alterados. Deben medirse al inicio y a intervalos regulares hasta que el paciente mejore.

Resultado

alterados

creatinina sérica

Prueba
Resultado
Prueba

El aumento de la creatinina sérica (es decir, creatinina sérica >2 veces el límite superior de normalidad o aumento en la creatinina sérica >2 veces el nivel inicial) es un indicio de daño renal agudo asociado a sepsis.[3]

Resultado

elevada

pruebas de función hepática (PFH)

Prueba
Resultado
Prueba

La bilirrubina elevada (fuera del rango de edad neonatal) y/o el aumento de la alanina aminotransferasa (ALT) en presencia de infección confirmada o sospechada son indicio de disfunción hepática relacionada con sepsis.[3]

Resultado

anómala

estudios de coagulación

Prueba
Resultado
Prueba

En el contexto de sepsis y trombocitopenia, los resultados (es decir, un INR >2, el TTP activado prolongada, la disminución de los niveles de fibrinógeno y el aumento del dímero D) son indicios de coagulación intravascular diseminada.[3][68]

Resultado

anómala

proteína C reactiva (PCR)

Prueba
Resultado
Prueba

Biomarcador que puede ser útil para diagnosticar y monitorizar la sepsis y el shock séptico. No es tan específico como la procalcitonina sérica, pero se encuentra comúnmente disponible. Podría haber un período de latencia entre el inicio de la sepsis y un aumento de la proteína C-reactiva.

Resultado

elevada

radiografía de tórax

Prueba
Resultado
Prueba

Los lactantes y los niños pequeños con dificultad respiratoria en el contexto de la sospecha de sepsis deben someterse a una radiografía de tórax para evaluar los cambios neumónicos (p. ej., la consolidación lobar en la bronconeumonía).

A menudo se aplaza hasta estabilizar la asistencia respiratoria.

Si los síntomas no son sugestivos del origen de la sospecha de sepsis, la radiografía de tórax también sería una prueba diagnóstica inicial adecuada.[81]

Resultado

puede revelar el foco de infección, especialmente en niños de mayor edad

Pruebas diagnósticas que deben considerarse

punción lumbar

Prueba
Resultado
Prueba

Si se sospecha meningitis y no hay erupción purpúrica o petequial, los médicos deben considerar la posibilidad de realizar una punción lumbar (para conocer las concentraciones de proteínas y glucosa en el líquido cefalorraquídeo (LCR), microscopía con tinción de Gram y cultivo bacteriológico) cuando el niño se encuentre estable y pueda someterse de forma segura al procedimiento.[9][46][87]​​ La glucosa en sangre debe medirse inmediatamente antes de la punción lumbar, para que se pueda calcular la relación entre el líquido cefalorraquídeo y la glucemia.[87]

Las guías de práctica clínica del National Institute for Health and Care Excellence (NICE) para la sepsis recomiendan la realización de una punción lumbar si hay sospecha de sepsis en lactantes de <1 mes de edad, en todos los lactantes de 1 a 3 meses con apariencia de malestar o que tengan un recuento de leucocitos <5×10^9/L o > 15×10^9/L.[50]

La punción lumbar generalmente está contraindicada en los niños con sepsis hasta que el paciente se haya estabilizado.

Resultado

un cultivo de líquido cefalorraquídeo (LCR) positivo puede confirmar meningitis bacteriana y proporcionar información sobre agentes patógenos que incluyen la sensibilidad a antibióticos; pueden estar las proteínas elevadas y la glucosa baja

reacción en cadena de la polimerasa (PCR) meningocócica

Prueba
Resultado
Prueba

Puede considerarse para ayudar a confirmar el diagnóstico en casos clínicos equívocos o sospechosos de sepsis meningocócica.

Resultado

positiva en infección por Neisseria meningitides

cultivo de lavado broncoalveolar

Prueba
Resultado
Prueba

Se puede considerar la posibilidad de realizar una muestra de lavado broncoalveolar para microscopía y cultivo en caso de niños que se encuentren en la unidad de cuidados intensivos (UCI) con sospecha de neumonía asociada al ventilador.

Resultado

el cultivo positivo puede confirmar infección bacteriana y proporcionar información sobre el agente patógeno, incluidas las sensibilidades a los antibióticos

reacción en cadena de la polimerasa del virus del herpes simple (VHS) (sangre y líquido cefalorraquídeo)

Prueba
Resultado
Prueba

La infección por herpes simple neonatal (ya sea del sistema nervioso central [SNC] o diseminada) es muy poco frecuente, pero se debe tener muy en cuenta en niños con sepsis.

Se debe considerar solicitar esta prueba cuando la infección por herpes simple neonatal sea una posibilidad.

Resultado

positiva (sistema nervioso central o infección diseminada por VSH)

tomografía computarizada (CT) de tórax

Prueba
Resultado
Prueba

La TC puede desempeñar un papel importante en la evaluación de los pacientes con sospecha de sepsis. Se debe tener en cuenta el aumento de la exposición a la radiación con esta prueba diagnóstica.[81]

Resultado

puede revelar el foco de infección

Ecografía de abdomen

Prueba
Resultado
Prueba

Si los síntomas no son sugestivos del origen de la sospecha de sepsis, puede ser adecuado considerar la ecografía abdominal.[81]

Resultado

puede revelar el foco de infección

tomografía computarizada (TC) del abdomen

Prueba
Resultado
Prueba

Si los síntomas no son sugestivos del origen de la sospecha de sepsis, puede ser adecuado considerar la TC abdominal.[81]

Resultado

puede revelar el foco de infección

Pruebas emergentes

procalcitonina sérica

Prueba
Resultado
Prueba

Un aspecto fundamental (particularmente en la unidad de cuidados intensivos) es la cuestión de diferenciar la sepsis del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS) (o la disfunción orgánica) sin infección, donde los signos clínicos posiblemente no sean útiles. Los 2 biomarcadores utilizados con más frecuencia para este fin son la proteína C-reactiva y la procalcitonina sérica. La procalcitonina sérica es la que más potencial tiene en este ámbito, ya que muestra una mayor precisión para el diagnóstico de la sepsis, en comparación con la PCR en neonatos y niños de más edad.[69][70][71][72][73][74] También hay pruebas de que las tendencias de la procalcitonina se pueden utilizar para reducir la duración del tratamiento antibiótico y la duración de la estancia hospitalaria.[75]

Resultado

elevada

biomarcadores emergentes

Prueba
Resultado
Prueba

Otros biomarcadores (p. ej., el CD64, la interleucina [IL]-6, la IL-8, la IL-18, la espectrometría de masas, la expresión específica de ARNm) se consideran emergentes y no están ampliamente utilizados o validados, aunque ofrecen una promesa significativa.

Resultado

positiva

Kit PhenoTest™ BC

Prueba
Resultado
Prueba

Puede identificar 14 especies de bacterias y 2 especies de levaduras que comúnmente causan infecciones en el torrente sanguíneo, a la vez que proporciona orientación sobre la sensibilidad a los antibióticos.

La prueba compara el ADN del organismo con una base de datos y luego utiliza imágenes a cámara rápida para analizar la respuesta del microorganismo a los antibióticos.

Puede identificar un hemocultivo positivo en 1.5 horas y guiar el tratamiento antibiótico en 6.5 horas.

La prueba se ha asociado con resultados positivos falsos.[66]

Resultado

puede ser positivo para un microorganismo y guiar el tratamiento tratamiento antimicrobiano

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad