Anamnesis y examen
Principales factores de diagnóstico
común
presencia de factores de riesgo
Entre los factores de riesgo clave se incluyen el consumo excesivo y prolongado de alcohol, la presencia de hepatitis C y el sexo femenino.
dolor abdominal
Las molestias abdominales en el cuadrante superior derecho son más frecuentes en pacientes con hepatitis relacionada con el alcohol aguda.
hepatomegalia
Puede estar presente en pacientes con esteatosis relacionada con el alcohol o hepatitis relacionada con el alcohol. La hepatomegalia puede ser un signo ominoso en pacientes con cirrosis, ya que sugiere la presencia de un carcinoma hepatocelular.
infrecuente
hematemesis y melena
Signos de sangrado gastrointestinal (GI), posiblemente relacionados con varices esofágicas o gástricas, irritación gástrica y coagulopatía.
colaterales venosas
Venas paraumbilicales ingurgitadas (cabeza de medusa) presentes en EHRA.
esplenomegalia
Puede estar presente en pacientes con hepatopatía avanzada con hipertensión portal.
masa hepática
Signo de pronóstico ominoso; puede conllevar la presencia de un carcinoma hepatocelular.
ictericia
Es frecuente en cuadros de hepatitis relacionada con el alcohol grave y de cirrosis relacionada con el alcohol grave descompensada. Es infrecuente en cuadros de cirrosis relacionada con el alcohol compensada o de esteatosis relacionada con el alcohol. No obstante, también debe considerarse la presencia de colestasis intrahepática o extrahepática coexistente.
eritema palmar
Afecta a las eminencias tenares e hipotenares, pero no al centro de la palma de la mano. Puede estar presente en pacientes con EHRA.
telangiectasia cutánea
Arañas vasculares con arteriolas centrales rodeadas de vasos más pequeños. Generalmente, aparece en el tronco, la cara y las extremidades superiores. Puede estar presente en pacientes con EHRA avanzada.
asterixis
Movimientos de aleteo de las manos extendidas en dorsiflexión. Debe realizarse una prueba rápida del estado encefalopático. Es una de las manifestaciones de la encefalopatía hepática presente en la EHRA avanzada.
Otros factores de diagnóstico
común
ascitis
Se trata de una complicación clínica muy habitual de la cirrosis. Puede evaluarse por la presencia de matidez cambiante o signos de oleada ascítica en la exploración física.
pérdida de peso
Un nivel elevado del factor de necrosis tumoral alfa (TNF alfa) y una alta respuesta inflamatoria están asociados con la presencia de EHRA y pueden conducir a la pérdida de peso y de apetito.[64]
aumento de peso
La ascitis y/o el edema pueden causar un aumento de peso gradual e involuntario en pacientes con EHRA con hipertensión portal.
desnutrición y consunción
Puede manifestarse como pérdida de peso o masa muscular, o como deficiencia de vitaminas.
anorexia
fatiga
Es habitual en pacientes con hepatitis crónica coexistente. Puede deberse a la activación de las vías periféricas entre el cerebro y el hígado, lo que provoca cambios en la neurotransmisión cerebral.[66]
infrecuente
confusión
La encefalopatía hepática en la cirrosis avanzada puede manifestarse como alteración de la mente.[67]
La agitación, la pérdida de concentración y la alteración del juicio pueden ser parte de la confusión mental.
La deficiencia de tiamina asociada a la EHRA puede causar confusión mental y complicaciones neurológicas, como el síndrome de Wernicke-Korsakoff.
prurito
Suele aparecer en casos de ictericia debido a la acumulación de sales biliares en las capas de la piel. Puede ser lo suficientemente importante como para causar alteraciones del sueño.
fiebre
Puede presentarse fiebre leve en pacientes con hepatitis relacionada con el alcohol en ausencia de infección.[41]
náuseas y vómitos
Pueden deberse a la irritación gástrica producida por una gastroparesia asociada al alcohol o la cirrosis.
acropaquia
La falange distal de los dedos de las manos adquiere la apariencia de palillo de tambor.
contractura de Dupuytren
Contractura y engrosamiento de la fascia palmar característicos asociados con hepatopatía grave.
inflamación de las piernas
Edema periférico frecuente en casos de nefropatía y hepatopatía como consecuencia de retención de sales, hipoalbuminemia y cambios osmóticos.
agrandamiento de la glándula parótida
Infiltración grasa de la glándula con fibrosis y edema, debida probablemente a la toxicidad extrahepática del alcohol.
ginecomastia
Está presente en casi dos tercios de los pacientes. Síntoma común de enfermedad hepática crónica, manifestación de alteración del metabolismo de las hormonas sexuales.[68]
hipogonadismo
Es de naturaleza multifactorial y un hallazgo frecuente en la EHRA avanzada.
demencia
Justifica la evaluación minuciosa de la deficiencia de tiamina.
neuropatía periférica
Pueden presentarse defectos focales, como reflejos alterados.
La neuropatía periférica podría estar asociada al efecto tóxico directo del alcohol sobre el tejido de los nervios, pero es más probable que esté asociada a deficiencias nutricionales.
Factores de riesgo
Fuerte
consumo prolongado y excesivo de alcohol
La cantidad de alcohol ingerida y la duración son los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de EHRA.[1]
Aunque la lesión hepática inducida por el alcohol depende es, en cierta medida, dependiente de la dosis, no existe un umbral establecido de consumo de alcohol que pronostique de forma fiable el desarrollo de EHRA.[1][13] Un metanálisis informó de un mayor riesgo de EHRA con un consumo de alcohol ≥280 g/semana.[29]
La mayoría de personas que consumen un exceso de alcohol nunca desarrollarán una hepatopatía clínica. Solo entre el 10% y el 20% de los bebedores compulsivos crónicos desarrollan formas graves de EHRA, como la hepatitis relacionada con el alcohol o la cirrosis.[1][14][15]
hepatitis C
Débil
obesidad
El riesgo de EHRA es, al menos, 2 veces mayor en pacientes con obesidad que en pacientes con un índice de masa corporal normal.[1][18][19] Aunque sean abstemias, las personas con obesidad sufren mayor riesgo de hepatopatía esteatótica. La obesidad parece ser un factor de riesgo independiente tanto para hepatitis relacionada con el alcohol como para cirrosis relacionada con el alcohol.[18]
edad >65 años
El metabolismo del alcohol y su distribución varían con la edad. El hígado de una persona de edad avanzada es más susceptible a la toxicidad relacionada con el alcohol. No obstante, dentro del espectro de EHRA, los síntomas y signos son similares en pacientes de todas las edades. El pronóstico de EHRA en personas de edad avanzada (edad >65 años) es malo.[34]
predisposición genética
Varios polimorfismos de genes de citocinas y de enzimas que metabolizan el alcohol (polimorfismo del factor de necrosis tumoral alfa 238G>A, polimorfismos del gen de la interleucina 6, polimorfismo del gen de la proteína 3 del dominio de la fosfolipasa similar a la patatina rs738409 C>G) pueden estar asociados a un mayor riesgo de EHRA.[22][23][24][15]
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad