Algoritmo de tratamiento

Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes: ver aviso legal

Agudo

obstrucción de las vías respiratorias

Back
Primera línea – 

despeje de las vías respiratorias

La obstrucción de las vías respiratorias se pone de manifiesto mediante la evaluación de la vías respiratorias, la respiración, la circulación, la discapacidad y la exposición del paciente.

Es posible que se requiera laringoscopia directa o broncoscopia para despejar un cuerpo extraño de las vías respiratorias. Posiblemente se deba realizar una cricotiroidotomía o traqueostomía de emergencia para manejar obstrucciones estructurales a nivel glótico o infraglótico. Es posible que se requiera tratamiento agudo a fin de reducir la hinchazón de vías respiratorias bloqueadas a causa de anafilaxia.

Back
más – 

oxigenoterapia

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

Se debe administrar mediante cánula nasal, mascarilla o ventilación no invasiva (con presión positiva) (VNI) a todos los pacientes hipóxicos com parte, o inmediatamente después, de la evaluación inicial de la vía a´érea, respiración, circulación, disfunción neurológica y exposición. Cuando se tolera, el oxígeno de alto flujo por medio de la cánula nasal puede ser tan efectivo como el suministro por una mascarilla.[46][47][48]​​​ El American College of Physicians recomienda el uso de oxígeno nasal de alto flujo en lugar de la VNI en el tratamiento inicial de la insuficiencia respiratoria aguda, pero la evidencia para esta recomendación es de baja certeza.[49]

Debe utilizarse el método más tolerable y menos restrictivo para el paciente de suministrar la oxigenoterapia suficiente para mantener la saturación de oxígeno (monitorizado por oximetría de pulso continua y gasometría arterial). La ventilación no invasiva (VNI) se puede recomendar a los pacientes que están despiertos y conscientes, y debe ser usada con extrema precaución.[22]

Es necesario tener cuidado al proporcionar oxigenoterapia a los pacientes con EPOC y presiones parciales de dióxido de carbono crónicamente elevadas, ya que estos pacientes dependen de que los receptores centrales de oxígeno detecten la hipoxemia para impulsar la ventilación. El aumento agudo de los niveles de oxígeno en sangre de estos pacientes puede conducir a una depresión respiratoria. En una revisión sistemática de pacientes adultos gravemente enfermos (excluidos los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas) se reportó un aumento de la mortalidad entre los que recibían oxigenoterapia liberal, en comparación con los que recibían oxigenoterapia conservadora.[50] Se sugirió un rango de saturación de oxígeno capilar (SpO₂) objetivo del 94% al 96% para todos los pacientes con enfermedades críticas.[50]

Back
Considerar – 

tratamiento de las causas subyacentes

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Si se ha identificado la causa subyacente, debe iniciarse el tratamiento lo antes posible.

El tratamiento puede incluir antibioticoterapia en caso de infección, adrenalina (epinefrina) para anafilaxia, reversión de opiáceos con naloxona, broncodilatación/tratamiento con corticosteroides para enfermedad pulmonar crónica, descompresión/introducción de tubo torácico para neumotórax, rehidratación para hipovolemia, trombólisis/embolectomía para émbolo pulmonar, radioterapia para neoplasia maligna y cirugía para traumatismo o neoplasia maligna.


Demostración animada de la técnica de inserción de drenaje intercostal Seldinger
Demostración animada de la técnica de inserción de drenaje intercostal Seldinger

Cómo insertar un drenaje intercostal (torácico) mediante la técnica de Seldinger. El vídeo muestra: cómo identificar un lugar seguro para la inserción; el uso de una aguja introductora, una guía, dilatadores y un drenaje intercostal; cómo confirmar la posición del drenaje; y los cuidados posteriores al procedimiento.



Demostración animada de los dispositivos de las vías aéreas supraglóticas
Demostración animada de los dispositivos de las vías aéreas supraglóticas

Cómo dimensionar e insertar una mascarilla laríngea.



Demostración animada de la vía aérea nasofaríngea
Demostración animada de la vía aérea nasofaríngea

Cómo seleccionar el tamaño correcto de la vía aérea nasofaríngea e insertar el dispositivo de vía aérea de forma segura.



Demostración animada de vías aéreas orofaríngeas
Demostración animada de vías aéreas orofaríngeas

Cómo dimensionar e insertar una vía aérea orofaríngea.



Demostración animada de la ventilación de máscara de bolsillo
Demostración animada de la ventilación de máscara de bolsillo

Cómo utilizar una mascarilla de bolsillo para administrar respiraciones de ventilación a un paciente adulto.


sin obstrucción aguda de las vías respiratorias altas: estable

Back
Primera línea – 

oxigenoterapia

Los pacientes que presentan respiración espontánea y vías respiratorias intactas (según los resultados de la evaluación de vías respiratorias, respiración, circulación, disfunción neurológica y exposición [ABCDE]) así como estabilidad general, deben recibir oxigenoterapia administrada mediante cánula nasal, mascarilla o ventilación no invasiva (con presión positiva) (VNI) como parte, o inmediatamente después, de la evaluación inicial de ABCDE. Cuando se tolera, el oxígeno de alto flujo por medio de la cánula nasal puede ser tan efectivo como el suministro por una mascarilla.[46][47][48]​​​ El American College of Physicians recomienda el uso de oxígeno nasal de alto flujo en lugar de la VNI en el tratamiento inicial de la insuficiencia respiratoria aguda, pero la evidencia para esta recomendación es de baja certeza.​​[49]

Debe utilizarse el método más tolerable y menos restrictivo para el paciente de suministrar la oxigenoterapia suficiente para mantener la saturación de oxígeno (monitorizado por oximetría de pulso continua y gasometría arterial). La ventilación no invasiva (VNI) se puede recomendar a los pacientes que están despiertos y conscientes, y debe ser usada con extrema precaución.​[22]

Es necesario tener cuidado al proporcionar oxigenoterapia a los pacientes con EPOC y presiones parciales de dióxido de carbono crónicamente elevadas, ya que estos pacientes dependen de que los receptores centrales de oxígeno detecten la hipoxemia para impulsar la ventilación. El aumento agudo de los niveles de oxígeno en sangre de estos pacientes puede conducir a una depresión respiratoria. En una revisión sistemática de pacientes adultos gravemente enfermos (excluidos los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas) se reportó un aumento de la mortalidad entre los que recibían oxigenoterapia liberal, en comparación con los que recibían oxigenoterapia conservadora.[50] Se sugirió un rango de saturación de oxígeno capilar (SpO₂) objetivo del 94% al 96% para todos los pacientes con enfermedades críticas.[50]

Back
Considerar – 

tratamiento de las causas subyacentes

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Si se ha identificado la causa subyacente, debe iniciarse el tratamiento lo antes posible.

El tratamiento puede incluir antibioticoterapia en caso de infección, adrenalina (epinefrina) para anafilaxia, reversión de opiáceos con naloxona, broncodilatación/tratamiento con corticosteroides para enfermedad pulmonar crónica, descompresión/introducción de tubo torácico para neumotórax, rehidratación para hipovolemia, trombólisis/embolectomía para émbolo pulmonar, radioterapia para neoplasia maligna y cirugía para traumatismo o neoplasia maligna.


Demostración animada de la técnica de inserción de drenaje intercostal Seldinger
Demostración animada de la técnica de inserción de drenaje intercostal Seldinger

Cómo insertar un drenaje intercostal (torácico) mediante la técnica de Seldinger. El vídeo muestra: cómo identificar un lugar seguro para la inserción; el uso de una aguja introductora, una guía, dilatadores y un drenaje intercostal; cómo confirmar la posición del drenaje; y los cuidados posteriores al procedimiento.



Demostración animada de los dispositivos de las vías aéreas supraglóticas
Demostración animada de los dispositivos de las vías aéreas supraglóticas

Cómo dimensionar e insertar una mascarilla laríngea.



Demostración animada de la vía aérea nasofaríngea
Demostración animada de la vía aérea nasofaríngea

Cómo seleccionar el tamaño correcto de la vía aérea nasofaríngea e insertar el dispositivo de vía aérea de forma segura.



Demostración animada de vías aéreas orofaríngeas
Demostración animada de vías aéreas orofaríngeas

Cómo dimensionar e insertar una vía aérea orofaríngea.



Demostración animada de la ventilación de máscara de bolsillo
Demostración animada de la ventilación de máscara de bolsillo

Cómo utilizar una mascarilla de bolsillo para administrar respiraciones de ventilación a un paciente adulto.


Back
Segunda línea – 

ventilación no invasiva (con presión positiva) (VNI)

La VNI se puede utilizar para pacientes conscientes con respiración espontánea y reflejos faríngeos intactos, que tampoco presenten un deterioro rápido o compromiso de órganos vitales.

La presión positiva continua no invasiva en las vías respiratorias (CPAP) o la presión positiva de dos niveles en las vías respiratorias (BiPAP) pueden aplicarse si se ha probado primero la oxigenoterapia suministrada por medio de una cánula nasal o una mascarilla, pero no ha tenido éxito.

Se prefiere el uso de BiPAP o CPAP para la insuficiencia respiratoria secundaria a una insuficiencia cardíaca congestiva aguda, ya que no se asocian con una disminución significativa en el gasto cardíaco. Es posible que los pacientes mantenidos mediante CPAP no requieran intubación endotraqueal, si las anomalías subyacentes del sistema respiratorio se revierten rápidamente. Sin embargo, los estudios sobre el uso de CPAP de emergencia para la insuficiencia respiratoria hipóxica e hipercápnica no han demostrado una disminución en la mortalidad en estos pacientes.[55]

Existe evidencia de que la BiPAP es particularmente eficaz para el manejo de la insuficiencia respiratoria hipercápnica.[56] Este método consiste en proporcionar una presión positiva de inspiración específica que aumenta el esfuerzo de inspiración y una resistencia de baja presión para la exhalación.

Back
Considerar – 

tratamiento de las causas subyacentes

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Si se ha identificado la causa subyacente, debe iniciarse el tratamiento lo antes posible.

El tratamiento puede incluir antibioticoterapia en caso de infección, adrenalina (epinefrina) para anafilaxia, reversión de opiáceos con naloxona, broncodilatación/tratamiento con corticosteroides para enfermedad pulmonar crónica, descompresión/introducción de tubo torácico para neumotórax, rehidratación para hipovolemia, trombólisis/embolectomía para émbolo pulmonar, radioterapia para neoplasia maligna y cirugía para traumatismo o neoplasia maligna.


Demostración animada de la técnica de inserción de drenaje intercostal Seldinger
Demostración animada de la técnica de inserción de drenaje intercostal Seldinger

Cómo insertar un drenaje intercostal (torácico) mediante la técnica de Seldinger. El vídeo muestra: cómo identificar un lugar seguro para la inserción; el uso de una aguja introductora, una guía, dilatadores y un drenaje intercostal; cómo confirmar la posición del drenaje; y los cuidados posteriores al procedimiento.



Demostración animada de los dispositivos de las vías aéreas supraglóticas
Demostración animada de los dispositivos de las vías aéreas supraglóticas

Cómo dimensionar e insertar una mascarilla laríngea.



Demostración animada de la vía aérea nasofaríngea
Demostración animada de la vía aérea nasofaríngea

Cómo seleccionar el tamaño correcto de la vía aérea nasofaríngea e insertar el dispositivo de vía aérea de forma segura.



Demostración animada de vías aéreas orofaríngeas
Demostración animada de vías aéreas orofaríngeas

Cómo dimensionar e insertar una vía aérea orofaríngea.



Demostración animada de la ventilación de máscara de bolsillo
Demostración animada de la ventilación de máscara de bolsillo

Cómo utilizar una mascarilla de bolsillo para administrar respiraciones de ventilación a un paciente adulto.


Back
Primera línea – 

oxigenoterapia

Se debe administrar mediante cánula nasal o máscara a todos los pacientes inconscientes hipóxicos dentro de la evaluación inicial de vías respiratorias, respiración, circulación, discapacidad y exposición o inmediatamente después. Se debe monitorizar la oxigenación mediante oximetría de pulso continua y gasometría arterial para asegurarse de que es la adecuada.

La ventilación no invasiva (con presión positiva) no se usa en pacientes que están inconscientes.

Es necesario tener cuidado al proporcionar oxigenoterapia a los pacientes con EPOC y presiones parciales de dióxido de carbono crónicamente elevadas, ya que estos pacientes dependen de que los receptores centrales de oxígeno detecten la hipoxemia para impulsar la ventilación. El aumento agudo de los niveles de oxígeno en sangre de estos pacientes puede conducir a una depresión respiratoria. En una revisión sistemática de pacientes adultos gravemente enfermos (excluidos los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas) se reportó un aumento de la mortalidad entre los que recibían oxigenoterapia liberal, en comparación con los que recibían oxigenoterapia conservadora.[50] Se sugirió un rango de saturación de oxígeno capilar (SpO₂) objetivo del 94% al 96% para todos los pacientes con enfermedades críticas.[50]

Back
Considerar – 

tratamiento de las causas subyacentes

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Si se ha identificado la causa subyacente, debe iniciarse el tratamiento lo antes posible.

El tratamiento puede incluir antibioticoterapia en caso de infección, adrenalina (epinefrina) para anafilaxia, reversión de opiáceos con naloxona, broncodilatación/tratamiento con corticosteroides para enfermedad pulmonar crónica, descompresión/introducción de tubo torácico para neumotórax, rehidratación para hipovolemia, trombólisis/embolectomía para émbolo pulmonar, radioterapia para neoplasia maligna y cirugía para traumatismo o neoplasia maligna.


Demostración animada de la técnica de inserción de drenaje intercostal Seldinger
Demostración animada de la técnica de inserción de drenaje intercostal Seldinger

Cómo insertar un drenaje intercostal (torácico) mediante la técnica de Seldinger. El vídeo muestra: cómo identificar un lugar seguro para la inserción; el uso de una aguja introductora, una guía, dilatadores y un drenaje intercostal; cómo confirmar la posición del drenaje; y los cuidados posteriores al procedimiento.



Demostración animada de los dispositivos de las vías aéreas supraglóticas
Demostración animada de los dispositivos de las vías aéreas supraglóticas

Cómo dimensionar e insertar una mascarilla laríngea.



Demostración animada de la vía aérea nasofaríngea
Demostración animada de la vía aérea nasofaríngea

Cómo seleccionar el tamaño correcto de la vía aérea nasofaríngea e insertar el dispositivo de vía aérea de forma segura.



Demostración animada de vías aéreas orofaríngeas
Demostración animada de vías aéreas orofaríngeas

Cómo dimensionar e insertar una vía aérea orofaríngea.



Demostración animada de la ventilación de máscara de bolsillo
Demostración animada de la ventilación de máscara de bolsillo

Cómo utilizar una mascarilla de bolsillo para administrar respiraciones de ventilación a un paciente adulto.


Back
Segunda línea – 

intubación endotraqueal y ventilación mecánica

Se requiere si la oxigenoterapia no es eficaz en pacientes inconscientes con respiración espontánea y reflejos faríngeos intactos, que tampoco presentan un deterioro rápido o compromiso de órganos vitales.

Estas medidas se tomarán para proteger las vías respiratorias y reducir el riesgo de aspiración. La ventilación invasiva por medio de ventiladores mecánicos es el método más controlado para manejar la insuficiencia respiratoria.


Demostración animada de la intubación traqueal
Demostración animada de la intubación traqueal

Cómo insertar un tubo traqueal en un adulto utilizando un laringoscopio.



Demostración animada de la ventilación de bolsa-válvula-máscara
Demostración animada de la ventilación de bolsa-válvula-máscara

Cómo utilizar el aparato bolsa-válvula-mascarilla para proporcionar asistencia ventilatoria a adultos. Vídeo de demostración de la técnica para dos personas.


A fin de reducir el tiempo y la sedación que exigen la intubación endotraqueal y la ventilación mecánica continuas para pacientes con insuficiencia respiratoria hipercápnica crónica, la ventilación no invasiva con Bi-PAP o CPAP puede ser una estrategia razonable de retirada gradual.[73]

Back
Considerar – 

inducción de secuencia rápida (ISR)

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Se puede facilitar la intubación utilizando ISR de anestesia (con sedantes y bloqueantes neuromusculares) antes de la intubación.

Se trata de un procedimiento seguro cuando es aplicado por intubadores experimentados; sin embargo, la ISR provoca la pérdida de reflejos respiratorios, lo que puede provocar una aspiración masiva de contenido bucal y gástrico.

Back
Considerar – 

tratamiento de las causas subyacentes

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Si se ha identificado la causa subyacente, debe iniciarse el tratamiento lo antes posible.

El tratamiento puede incluir antibioticoterapia en caso de infección, adrenalina (epinefrina) para anafilaxia, reversión de opiáceos con naloxona, broncodilatación/tratamiento con corticosteroides para enfermedad pulmonar crónica, descompresión/introducción de tubo torácico para neumotórax, rehidratación para hipovolemia, trombólisis/embolectomía para émbolo pulmonar, radioterapia para neoplasia maligna y cirugía para traumatismo o neoplasia maligna.


Demostración animada de la técnica de inserción de drenaje intercostal Seldinger
Demostración animada de la técnica de inserción de drenaje intercostal Seldinger

Cómo insertar un drenaje intercostal (torácico) mediante la técnica de Seldinger. El vídeo muestra: cómo identificar un lugar seguro para la inserción; el uso de una aguja introductora, una guía, dilatadores y un drenaje intercostal; cómo confirmar la posición del drenaje; y los cuidados posteriores al procedimiento.



Demostración animada de los dispositivos de las vías aéreas supraglóticas
Demostración animada de los dispositivos de las vías aéreas supraglóticas

Cómo dimensionar e insertar una mascarilla laríngea.



Demostración animada de la vía aérea nasofaríngea
Demostración animada de la vía aérea nasofaríngea

Cómo seleccionar el tamaño correcto de la vía aérea nasofaríngea e insertar el dispositivo de vía aérea de forma segura.



Demostración animada de vías aéreas orofaríngeas
Demostración animada de vías aéreas orofaríngeas

Cómo dimensionar e insertar una vía aérea orofaríngea.



Demostración animada de la ventilación de máscara de bolsillo
Demostración animada de la ventilación de máscara de bolsillo

Cómo utilizar una mascarilla de bolsillo para administrar respiraciones de ventilación a un paciente adulto.


sin obstrucción las vías respiratorias altas aguda: inestable

Back
Primera línea – 

oxigenoterapia

Los pacientes que presentan pérdida del reflejo faríngeo, deterioro rápido o compromiso de órganos vitales (según los resultados de la evaluación de vías respiratorias, respiración, circulación, disfunción neurológica y exposición [ABCDE]), tanto conscientes como inconscientes, deben recibir oxigenoterapia administrada mediante cánula nasal, mascarilla o ventilación no invasiva (con presión positiva) (VNI) como parte, o inmediatamente después, de la evaluación inicial de ABCDE. Cuando se tolera, el oxígeno de alto flujo por medio de la cánula nasal puede ser tan efectivo como el suministro por una mascarilla.[46][47][48]​​​ El American College of Physicians recomienda el uso de oxígeno nasal de alto flujo en lugar de la VNI en el tratamiento inicial de la insuficiencia respiratoria aguda, pero la evidencia para esta recomendación es de baja certeza.​​[49]

Debe utilizarse el método más tolerable y menos restrictivo para el paciente de suministrar el oxígeno suplementario suficiente para mantener la saturación de oxígeno (supervisado por una oximetría de pulso continua y una gasometría arterial).

La ventilación no invasiva (VNI) se utiliza solo en pacientes que están despiertos y conscientes por el riesgo de aspiración en caso de obnubilación o inconsciencia.

Es necesario tener cuidado al proporcionar oxigenoterapia a los pacientes con EPOC y presiones parciales de dióxido de carbono crónicamente elevadas, ya que estos pacientes dependen de que los receptores centrales de oxígeno detecten la hipoxemia para impulsar la ventilación. El aumento agudo de los niveles de oxígeno en sangre de estos pacientes puede conducir a una depresión respiratoria. En una revisión sistemática de pacientes adultos gravemente enfermos (excluidos los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas) se reportó un aumento de la mortalidad entre los que recibían oxigenoterapia liberal, en comparación con los que recibían oxigenoterapia conservadora.[50] Se sugirió un rango de saturación de oxígeno capilar (SpO₂) objetivo del 94% al 96% para todos los pacientes con enfermedades críticas.[50]

Back
más – 

intubación endotraqueal y ventilación mecánica

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

Se requiere en presencia de hipoxia o hipercapnia progresivas (en la medida en que exista compromiso de órganos vitales y no se pueda corregir la acidosis respiratoria) o cuando se haya perdido el reflejo faríngeo/de las vías respiratorias. Estas medidas se tomarán para proteger las vías respiratorias y reducir el riesgo de aspiración. La ventilación invasiva por medio de ventiladores mecánicos es el método más controlado para manejar la insuficiencia respiratoria.


Demostración animada de la intubación traqueal
Demostración animada de la intubación traqueal

Cómo insertar un tubo traqueal en un adulto utilizando un laringoscopio.



Demostración animada de la ventilación de bolsa-válvula-máscara
Demostración animada de la ventilación de bolsa-válvula-máscara

Cómo utilizar el aparato bolsa-válvula-mascarilla para proporcionar asistencia ventilatoria a adultos. Vídeo de demostración de la técnica para dos personas.


A fin de reducir el tiempo y la sedación que exigen la intubación endotraqueal y la ventilación mecánica continuas para pacientes con insuficiencia respiratoria hipercápnica crónica, la ventilación no invasiva con Bi-PAP o CPAP puede ser una estrategia razonable de retirada gradual.[73]

Back
Considerar – 

inducción de secuencia rápida (ISR)

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Se puede facilitar la intubación utilizando ISR de anestesia (con sedantes y bloqueantes neuromusculares) antes de la intubación.

Se trata de un procedimiento seguro cuando es aplicado por intubadores experimentados; sin embargo, la ISR provoca la pérdida de reflejos respiratorios, lo que puede provocar una aspiración masiva de contenido bucal y gástrico.

Back
Considerar – 

tratamiento de las causas subyacentes

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Si se ha identificado la causa subyacente, debe iniciarse el tratamiento lo antes posible.

El tratamiento puede incluir antibioticoterapia en caso de infección, adrenalina (epinefrina) para anafilaxia, reversión de opiáceos con naloxona, broncodilatación/tratamiento con corticosteroides para enfermedad pulmonar crónica, descompresión/introducción de tubo torácico para neumotórax, rehidratación para hipovolemia, trombólisis/embolectomía para émbolo pulmonar, radioterapia para neoplasia maligna y cirugía para traumatismo o neoplasia maligna.


Demostración animada de la técnica de inserción de drenaje intercostal Seldinger
Demostración animada de la técnica de inserción de drenaje intercostal Seldinger

Cómo insertar un drenaje intercostal (torácico) mediante la técnica de Seldinger. El vídeo muestra: cómo identificar un lugar seguro para la inserción; el uso de una aguja introductora, una guía, dilatadores y un drenaje intercostal; cómo confirmar la posición del drenaje; y los cuidados posteriores al procedimiento.



Demostración animada de los dispositivos de las vías aéreas supraglóticas
Demostración animada de los dispositivos de las vías aéreas supraglóticas

Cómo dimensionar e insertar una mascarilla laríngea.



Demostración animada de la vía aérea nasofaríngea
Demostración animada de la vía aérea nasofaríngea

Cómo seleccionar el tamaño correcto de la vía aérea nasofaríngea e insertar el dispositivo de vía aérea de forma segura.



Demostración animada de vías aéreas orofaríngeas
Demostración animada de vías aéreas orofaríngeas

Cómo dimensionar e insertar una vía aérea orofaríngea.



Demostración animada de la ventilación de máscara de bolsillo
Demostración animada de la ventilación de máscara de bolsillo

Cómo utilizar una mascarilla de bolsillo para administrar respiraciones de ventilación a un paciente adulto.


back arrow

Seleccione un grupo de pacientes para consultar nuestras recomendaciones

Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes. Véase el descargo de responsabilidad

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad