Tratamientos emergentes
Betabloqueantes orales
Los betabloqueantes orales pueden estar asociados con una menor mortalidad hospitalaria y una menor mortalidad a 1 año, en el caso de los pacientes de la unidad de cuidados intensivos tratados por insuficiencia respiratoria aguda.[81] Se requieren más estudios.
Oxigenación por membrana extracorpórea (OMEC)
La OMEC para la insuficiencia respiratoria aguda grave en adultos y niños es compleja y costosa en la actualidad y solo puede llevarse a cabo de manera segura en centros con suficiente experiencia, volumen y conocimientos especializados.[82][83] Sin embargo, en zonas con centros médicos terciarios que son capaces de proporcionar ECMO, esta modalidad se está volviendo más común para el tratamiento de pacientes seleccionados. Además de una mayor atención al soporte ventilatorio con ventilación no invasiva con presión positiva, intubación endotraqueal y métodos avanzados de ventilación mecánica, la insuficiencia respiratoria aguda asociada con COVID-19 ha introducido un uso más agresivo de la oxigenación por membrana extracorpórea como posible medio de tratamiento.[84]
Marcapasos diafragmático para la disfunción neurológica
El marcapasos diafragmático, similar al cardíaco, puede tener beneficios potenciales para aquellos con deterioro neurológico de la función diafragmática. Sin embargo, un solo estudio mostró que la adición de un marcapasos diafragmático a la atención estándar con ventilación no invasiva se asoció con una menor supervivencia en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA).[85]
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad