Videos

Demostración animada de vías aéreas orofaríngeas

Cómo dimensionar e insertar una vía aérea orofaríngea.

Equipo necesario

  • Equipo de protección personal, guantes incluidos

  • Aparato de bolsa-válvula-máscara

  • Oxígeno

  • Bolsa de depósito unida al aparato bolsa-válvula-máscara

  • Succión

  • Vía aérea orofaríngea

  • Vía respiratoria nasofaríngea (téngala disponible para usarla si es necesario)

  • Kit de reanimación.

Contraindicaciones

Los auxiliares de las vías aéreas tienen contraindicaciones limitadas, pero las vías aéreas orofaríngeas están contraindicadas en un paciente que está consciente, ya que es probable que induzcan vómitos y laringoespasmo. No se deben utilizar tampoco en pacientes con obstrucción de las vías respiratorias ocasionada por un cuerpo extraño, dado que la vía respiratoria orofaríngea probablemente la empujará más a la laringe.

La obstrucción total de las vías respiratorias es una contraindicación absoluta para la ventilación con bolsa-válvula-mascarilla

Indicaciones

  • Insuficiencia respiratoria

  • Intubación fallida.

Una vía respiratoria orofaríngea, también llamada cánula de Guedel, se puede utilizar para ayudar a mantener la permeabilidad de las vías respiratorias en una situación de reanimación. Un tubo orofaríngeo ayuda a mantener las vías respiratorias abiertas, impidiendo que los tejidos blandos obstruyan las vías respiratorias por encima de la apertura laríngea. Una vez colocado, es más eficaz en combinación con las maniobras de inclinación de cabeza y elevación del mentón.

Complicaciones

  • Vómitos

  • Aspiración.

Cuidados en salud al alta hospitalaria

Después de insertar una vía respiratoria orofaríngea puede ser necesario aspirar material de la orofaringe.

Mire, escuche y sienta para verificar la permeabilidad de las vías respiratorias y que haya una ventilación adecuada. Es posible que a pesar de esto se necesiten maniobras sencillas de las vías respiratorias.

La vía respiratoria orofaríngea despejada debe permitir la oxigenación y la ventilación de los pulmones mediante ventilación con máscara de bolsillo o ventilación con bolsa-máscara-válvula.

Continúe reanimando al paciente conforme a las directrices de soporte vital, empleando los principios ABCDE.

Si el paciente continúa requiriendo reanimación, la ventilación de la vía respiratoria y la máscara se debe reemplazar por una vía respiratoria definitiva y ventilación. Las vías respiratorias avanzadas permiten que las compresiones torácicas se proporcionen de forma continua sin pausarlas durante la ventilación. La mayoría de los pacientes con retorno de la circulación espontánea permanecen en coma y necesitarán intubación traqueal y ventilación mecánica.[137]