Complicaciones

Complicación
Calendario
Probabilidad
Corto plazo
alto

Puede producirse con ventilación con presión positiva, ya sea con ventilación no invasiva (VNI), o con intubación (también se ha reportado con ventilación con bolsa-válvula-mascarilla).

Corto plazo
alto

El tubo endotraqueal puede colocarse en la parte inferior del bronquio principal derecho o puede desplazarse, lo que da lugar a una extubación involuntaria.

Corto plazo
alto

La aspiración de las secreciones orales y del vómito se puede producir con la ventilación no invasiva (con presión positiva) (VNI), lo que resulta en una infección pulmonar nosocomial. Durante la intubación, la aspiración se puede producir aunque las vías respiratorias altas estén selladas por el tubo endotraqueal (en los niños pequeños) y balón de tubo endotraqueal, lo que implica que se puede presentar una neumonía diferida y posibles abscesos pulmonares en los pacientes que han sido intubados.[87][88]

Hay evidencia que sugiere que la eliminación de las secreciones mediante succión subglótica puede reducir el riesgo de infección pulmonar en pacientes intubados.

Corto plazo
medio

Se puede presentar dolor faríngeo secundario a la intubación, que exige el uso de analgésicos.

Corto plazo
baja

Los pacientes que han sido tratados con CPAP o BiPAP pueden desarrollar una infección de los senos paranasales y del oído medio en la semana siguiente a la recuperación.

A largo plazo
alto

Durante el proceso de intubación endotraqueal, los dientes puede dañarse o desplazarse de manera accidental. El proceso de intubación también puede complicarse por la ruptura de los tejidos blandos y hematomas en los labios y las cavidades orofaríngeas.

A largo plazo
medio

El uso prolongado de tubos endotraqueales (>72 horas) o el inflado excesivo de los balones de sellado del tubo endotraqueal pueden conducir a una inflamación traqueal durante la semana posterior a la recuperación y a una estenosis potencialmente crónica.

A largo plazo
baja

El sello de la mascarilla ajustada que se utiliza para la CPAP y la BiPAP puede provocar ulceración o necrosis cutánea localizada en los puntos de contacto. El dorso de la nariz está particularmente en riesgo. Por lo general, el daño en la piel y los tejidos blandos es evidente cuando se retira la mascarilla; sin embargo, la necrosis se puede presentar en la semana posterior a la recuperación.

variable
alto

La administración de oxígeno por cánula puede secar y dañar la mucosa nasal, provocando irritación e infección superficial, lo que aumenta el riesgo de colonización por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad