Diferenciales
Hiperventilación secundaria a acidosis metabólica
SIGNOS / SÍNTOMAS
La cetoacidosis diabética y la acidosis por otras causas (p. ej., toxicidad por aspirina) producen dificultad para respirar (respiración de Kussmaul).
Pruebas diagnósticas
La gasometría arterial indica acidosis metabólica (pH bajo, bicarbonato bajo) e hiperventilación (PaCO₂ reducida). La oximetría de pulso muestra saturación de oxígeno normal.
Hiperventilación secundaria a ansiedad
SIGNOS / SÍNTOMAS
El ataque de pánico agudo y otras formas de ansiedad suelen presentarse con una dificultad respiratoria marcada, que se caracteriza por una sensación de disnea o necesidad urgente de recibir aire.
Pruebas diagnósticas
La gasometría arterial indica alcalosis respiratoria con pH elevado y PaCO₂ reducida. La oximetría de pulso muestra saturación de oxígeno normal.
Apnea del sueño
SIGNOS / SÍNTOMAS
La apnea del sueño marcada se puede presentar con hipoventilación y episodios prolongados de apnea durante el sueño.
Pruebas diagnósticas
Durante los episodios de apnea, la gasometría arterial puede mostrar una PaO₂ disminuida y una PaCO₂ elevada, y la oximetría de pulso indica hipoxia. Mientras el paciente está despierto y estimulado por la rutina diaria, la gasometría arterial suele arrojar valores normales. La apnea del sueño se diagnostica mediante un estudio del sueño formal.
Obesidad
SIGNOS / SÍNTOMAS
La obesidad marcada se puede presentar con hipoventilación y episodios prolongados de apnea durante el sueño.
Pruebas diagnósticas
Durante los episodios de apnea, la gasometría arterial puede mostrar una disminución del PaO2 y elevación del PaCO2, y la oximetría de pulso indica hipoxia. Mientras el paciente está despierto y estimulado por la rutina diaria, la gasometría arterial suele arrojar valores normales.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad