Pruebas diagnósticas

Primeras pruebas diagnósticas para solicitar

ensayo con inhibidores de la bomba de protones (IBP)

Prueba
Resultado
Prueba

Se indican pruebas adicionales si los síntomas no mejoran con un protocolo terapéutico breve (unas 8 semanas) con IBP o si el paciente presenta síntomas de alarma.[1][6]​​​​[37]

Resultado

mejoría de los síntomas

Pruebas diagnósticas que deben considerarse

esofagogastroduodenoscopia (EGD)

Prueba
Resultado
Prueba

Está indicada para determinar síntomas de alarma o síntomas que sugieren complicaciones de la enfermedad (síntomas atípicos, persistentes o recidivantes).[1][5][37][38]​​​[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Esofagitis de moderada a grave con múltiples úlceras esofágicas lineales de fondo limpioDe la colección del Dr Douglas G. Adler; usado con autorización [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@3a82d53d

Considere la evaluación de causas no gastrointestinales antes de la endoscopía en pacientes con características extraesofágicas aisladas (p. ej., laringitis, globo faríngeo, erosiones del esmalte dental, halitosis).[6]

Los IBP deben suspenderse entre 2 y 4 semanas antes del procedimiento.[1]

La mucosa normal es el hallazgo más frecuente en los pacientes con síntomas típicos de ERGE.[1] No se recomiendan las biopsias de rutina si no se presentan características clínicas y/o endoscópicas que sugieran esofagitis eosinofílica o esófago de Barrett.[38][46]​​ Deben realizarse biopsias si se realiza una endoscopía por ERGE refractaria, aunque la mucosa parezca normal.[1]

La evidencia es contradictoria en cuanto a si la frecuencia y la gravedad de los síntomas pueden predecir el esófago de Barrett, la gravedad de la esofagitis u otras complicaciones. La curación de los grados más altos de esofagitis erosiva puede asociarse al hallazgo de esófago de Barrett. Por lo tanto, si la endoscopia se realiza debido a la preocupación por el esófago de Barrett (p. ej., síntomas de larga data), puede ser más conveniente llevar a cabo el procedimiento después de un curso de 8 semanas de un tratamiento con inhibidor de la bomba de protones.[38]

Resultado

normal o puede mostrar esofagitis (erosión, ulceraciones, estenosis) o esófago de Barrett

monitorización ambulatoria del pH

Prueba
Resultado
Prueba

La monitorización ambulatoria del pH puede demostrar una exposición anómala al ácido esofágico ante la ausencia de esofagitis.[47]

Existen dos tipos de monitorización del pH: por catéter nasoesofágico y monitorización por cápsula de radiotelemetría inalámbrica. El método de radiotelemetría inalámbrica permite realizar una monitorización de 48 horas sin usar un catéter nasoesofágico, lo que se traduce en menos molestias y menores interrupciones de las actividades diarias.

Se ha recomendado la monitorización ambulatoria del pH o de pH-impedancia para evaluar a los pacientes con sospecha de síndrome de ERGE que no respondieron a un ensayo empírico de tratamiento con IBP, tienen hallazgos normales en la endoscopia y no presentan alteraciones motoras importantes en la manometría.[1][3]

Existe controversia acerca de si se debe realizar la monitorización del pH durante o en ausencia de tratamiento con IBP. Las guías de orientación de la AGA recomiendan la monitorización ambulatoria del pH o de la impedancia-pH mientras se suspende el tratamiento con IBP durante 7 días.[3][37]​​ El Consenso de Lyon recomienda la prueba de pH de la terapia de IBP para pacientes sin esofagitis (o de bajo grado) en endoscopía y sin pruebas de pH positivas previas.[48]

Para medir el reflujo no ácido, las guías de práctica clínica del ACG recomiendan la monitorización de pH-impedancia mientras se está bajo terapia con IBP.[1]

Resultado

un pH <4 durante más del 4% del tiempo se considera anómalo

manometría esofágica

Prueba
Resultado
Prueba

La manometría evalúa las contracciones esofágicas y la función del esfínter esofágico inferior. Puede detectar presentaciones leves de alteraciones de la motilidad esofágica, como acalasia o espasmo esofágico difuso.

Según las guías de práctica clínica de la American Gastroenterological Association, las anomalías de la motilidad asociadas a la ERGE pueden detectarse mediante manometría esofágica de alta resolución; sin embargo, la manometría no debe utilizarse como única prueba diagnóstica.[1]

Las guías de práctica clínica del Reino Unido recomiendan que la manometría se realice antes de la cirugía antirreflujo.[49]

El American College of Gastroenterology aconseja que la manometría se realice antes de la cirugía antirreflujo, en pacientes que no responden a los IBP y en los que la monitorización de la impedancia-pH no ha determinado una etiología y en pacientes con dolor torácico no cardíaco, especialmente los que no han respondido a un ensayo de IBP.[1]

Resultado

puede sugerir acalasia, espasmo esofágico u otros trastornos motores

prueba combinada de impedancia y pH

Prueba
Resultado
Prueba

La prueba de impedancia esofágica detecta el tránsito anterógrado y retrógrado de líquidos y gases en bolo. La monitorización de la impedancia no puede detectar el contenido ácido ni el volumen del contenido intraluminal. Por lo tanto, generalmente se incorpora la sonda de pH en el conjunto.

Así, la monitorización combinada de impedancia y pH puede detectar tanto el reflujo ácido como el no ácido, para evaluar la correlación con los síntomas.[3][50]

Se ha recomendado la monitorización ambulatoria del pH o de pH-impedancia para evaluar a los pacientes con sospecha de síndrome de ERGE que no respondieron a un ensayo empírico de tratamiento con IBP, tienen hallazgos normales en la endoscopia y no presentan alteraciones motoras importantes en la manometría.[1][3]

Existe controversia acerca de si se debe realizar la monitorización del pH durante o en ausencia de tratamiento con IBP. Las guías de orientación de la AGA recomiendan la monitorización ambulatoria del pH o de la impedancia-pH mientras se suspende el tratamiento con IBP durante 7 días.[3][37]

Para medir el reflujo no ácido, las guías de práctica clínica del ACG recomiendan la monitorización de pH-impedancia mientras se está bajo terapia con IBP.[1]

Los resultados de los estudios en los que se evalúa la utilidad son necesarios para realizar las pruebas de pH-impedancia en la investigación de los síntomas de reflujo refractario.[51][52]

Para los pacientes con acidez estomacal o regurgitación que no han respondido a los IBP dos veces al día, las guías de práctica clínica del Reino Unido recomiendan realizar pruebas combinadas de pH-impedancia mientras están fuera de la terapia de supresión de ácidos.[49]

Resultado

puede detectar eventos de reflujo ácido o no ácido

ingesta de solución de bario

Prueba
Resultado
Prueba

Una ingesta de solución de bario puede ser útil en pacientes con disfagia para los que la endoscopia está contraindicada o no está disponible.[42][43]

Los estudios por imágenes de bario no deben utilizarse únicamente como prueba diagnóstica de la ERGE.[1] La presencia de reflujo en un esofagrama con bario tiene escasa sensibilidad y especificidad para la ERGE, en comparación con las pruebas de pH.[1]

Resultado

puede descartar otras causas de disfagia

cápsula endoscópica esofágica

Prueba
Resultado
Prueba

Consiste en tragar una cápsula endoscópica para visualizar el esófago. La endoscopia por cápsula no requiere sedación.

Una alternativa segura y menos invasiva para la endoscopia gastrointestinal superior, y como una posible herramienta diagnóstica y de cribado para evaluar la patología esofágica. Según estudios realizados, se demostró solo sensibilidad y especificidad moderadas para el diagnóstico de los desórdenes esofágicos, y presentan una aceptación y un rol limitados en el cribado de enfermedades de la mucosa (esofagitis erosiva y esófago de Barrett).[39][40][41]

La prueba de cápsula endoscópica se realiza para comodidad del paciente en determinadas circunstancias. Está contraindicada ante la sospecha de estenosis (p. ej., presencia de disfagia), o estenosis o adherencias conocidas.

Resultado

puede mostrar esofagitis o esófago de Barrett

Pruebas emergentes

sonda de imagen funcional endoluminal del lumen

Prueba
Resultado
Prueba

Evaluación basada en un catéter aprobado por la FDA que mide simultáneamente el área transversal, la distensibilidad y la presión intraluminal del esófago. Realizado durante la endoscopia superior.

Debido a la escasa evidencia, la sonda de imagen lumínica funcional endoluminal no se recomienda actualmente en el tratamiento rutinario de la ERGE.[53]

Resultado

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad