Criterios
Definición de Montreal[2]
Esta definición clasifica los síndromes esofágicos.
Síndromes con síntomas y sin lesión:
Síndrome de reflujo típico.
Síndrome de dolor torácico por reflujo.
Síndromes con lesión esofágica:
Esofagitis por reflujo
Estenosis por reflujo.
Esófago de Barrett.
Adenocarcinoma de esófago.
Síndromes extraesofágicos
Asociaciones establecidas:
Síndrome de tos por reflujo
Síndrome de laringitis por reflujo.
Síndrome de asma por reflujo.
Síndrome de erosión dental por reflujo.
Asociaciones propuestas:
Faringitis
Sinusitis
Fibrosis pulmonar idiopática
Otitis media recurrente.
Algunos investigadores sugieren que el concepto de ERGE como entidad compuesta y basada en los síntomas requiere una reevaluación.[8]
Clasificación Los Angeles para la esofagitis[61][62]
La clasificación de esofagitis de Los Ángeles asigna los grados de la A a la D a los pacientes, según los hallazgos endoscópicos de rupturas de la mucosa en el esófago distal que indican esofagitis:
Grado A: rupturas ≤5 mm
Grado B: rupturas >5 mm.
Grado C: rupturas que se extienden entre las partes superiores de ≥2 pliegues de mucosa, pero <75% de circunferencia.
Grado D: rupturas circulares (≥75%).
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad