Imágenes y vídeos
Imágenes

Enfermedad isquémica intestinal
Distribución del suministro de sangre al intestino delgado y al colon desde la arteria mesentérica superior, cuyas ramas incluyen la media, la derecha y la ileocólica, así como arterias y arteriolas yeyunales e iliales
BMJ 2003; 326 doi: 10.1136/bmj.326.7403.1372
Ver esta imagen en el contexto de la/s siguiente/s sección/es:

Enfermedad isquémica intestinal
Histopatología de isquemia intestinal
De la colección de la Dra. Jennifer Holder-Murray; utilizada con autorización
Ver esta imagen en el contexto de la/s siguiente/s sección/es:

Enfermedad isquémica intestinal
Angiografía por TC: reconstrucción en 3 dimensiones con estenosis de la arteria mesentérica superior debida a una placa aterosclerótica grave en un paciente durante el seguimiento por estudios de imagen para la reparación de un aneurisma endovascular
De la colección de la Dra. Jennifer Holder-Murray; utilizada con autorización
Ver esta imagen en el contexto de la/s siguiente/s sección/es:

Enfermedad isquémica intestinal
Colonoscopia: demarcación entre colon isquémico y colon normal
De la colección de la Dra. Jennifer Holder-Murray; utilizada con autorización
Ver esta imagen en el contexto de la/s siguiente/s sección/es:

Enfermedad isquémica intestinal
Colonoscopia: denudación de la mucosa colónica
De la colección de la Dra. Jennifer Holder-Murray; utilizada con autorización
Ver esta imagen en el contexto de la/s siguiente/s sección/es:

Enfermedad isquémica intestinal
Colonoscopia: desprendimiento de la mucosa y probabilidad de que el colon no sea viable
De la colección de la Dra. Jennifer Holder-Murray; utilizada con autorización
Ver esta imagen en el contexto de la/s siguiente/s sección/es:

Enfermedad isquémica intestinal
Radiografía simple de abdomen: muestra un marcado engrosamiento de la pared del colon transverso, compatible con el hallazgo de signos de impresiones digitales (flechas blancas)
De la colección del Dr. Amir Bastawrous; utilizada con autorización
Ver esta imagen en el contexto de la/s siguiente/s sección/es:

Enfermedad isquémica intestinal
Hombre de 84 años que presenta síntomas sugestivos de la enfermedad del intestino isquémico: (A) TC del abdomen que revela una formación de aire similar a bandas y en circunferencia masiva como neumatosis intestinal (flechas) y edema pronunciado de grasa mesentérica (punta de flecha) alrededor de asas intestinales necróticas; (B) Otro corte de la TC del abdomen muestra una neumatosis segmental larga del intestino delgado
Lin I, Chang W, Shih S, et al. Bedside echogram in ischaemic bowel (Ecograma a pie de cama en el intestino isquémico). BMJ Case Reports 2009:bcr.2007.053462
Ver esta imagen en el contexto de la/s siguiente/s sección/es:

Enfermedad isquémica intestinal
Angiografía por TC: trombo agudo de la arteria mesentérica superior
De la colección de la Dra. Jennifer Holder-Murray; utilizada con autorización
Ver esta imagen en el contexto de la/s siguiente/s sección/es:

Enfermedad isquémica intestinal
Exploración por TC: engrosamiento de la pared en forma de circunferencia del colon transverso; las flechas blancas muestran signos de impresiones digitales
De la colección del Dr. Amir Bastawrous; utilizada con autorización
Ver esta imagen en el contexto de la/s siguiente/s sección/es:

Enfermedad isquémica intestinal
Comparación de los síntomas/signos e investigaciones de los tres tipos de enfermedad isquémica intestinal
Diseñado por BMJ Knowledge Centre, con la colaboración del Dr. Amir Bastawrous
Ver esta imagen en el contexto de la/s siguiente/s sección/es:

Enfermedad isquémica intestinal
Exploración por TC: engrosamiento colónico con neumatosis intestinal
De la colección de la Dra. Jennifer Holder-Murray; utilizada con autorización
Ver esta imagen en el contexto de la/s siguiente/s sección/es:

Enfermedad isquémica intestinal
Distribución del flujo sanguíneo al colon procedente desde la arteria mesentérica inferior, cuyas ramas incluyen la cólica izquierda, la marginal y la sigmoidea e irrigan el colon izquierdo y la parte superior del recto
BMJ 2003; 326 doi: 10.1136/bmj.326.7403.1372
Ver esta imagen en el contexto de la/s siguiente/s sección/es:
Vídeos
- Demostración animada de como realizar un electrocardiograma (ECG)
Cómo registrar un ECG. Demuestra la colocación de electrodos torácicos y de extremidades.
- Demostración animada de venopunción y flebotomía
Cómo tomar una muestra de sangre venosa de la fosa antecubital utilizando una aguja de vacío.
- Demostración animada de cateterismo uretral en mujeres
Cómo insertar un catéter uretral en una paciente mujer con técnica estéril.
- Demostración animada de cateterismo uretral en hombres
Cómo insertar un catéter uretral en un paciente hombre utilizando una técnica estéril.
- Demostración animada de la inserción de un catéter venoso central
Inserción guiada por ultrasonido de un catéter venoso central (CVC) no tunelizado en la vena yugular interna derecha utilizando la técnica de inserción de Seldinger.
- Demostración animada de la canulación venosa periférica
Cómo insertar una cánula venosa periférica en el dorso de la mano.
- Demostración animada de la inserción de una sonda nasogástrica
Cómo insertar una sonda nasogástrica de diámetro fino para la alimentación.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad