Videos

Demostración animada de la canulación venosa periférica

Cómo insertar una cánula venosa periférica en el dorso de la mano.

Equipo necesario

  • Guantes (y considere la posibilidad de usar una bata de plástico y gafas protectoras en pacientes de alto riesgo)

  • Toallitas antisépticas (gluconato de clorhexidina al 2% en alcohol al 70%)

  • Torniquete (idealmente desechable)

  • Cánula intravenosa de calibre adecuado

  • Envoltura para las cánulas (por lo general, apósitos transparentes)

  • Jeringa y carga de cloruro de sodio al 0.9%.

  • Conector sin aguja (opcional)

  • Hisopos o gasas de algodón.

  • Contenedor de objetos punzantes.

Contraindicaciones

No se debe realizar una canulación intravenosa cuando no exista una necesidad inmediata, ni una necesidad pronosticada e inminente de acceso intravenoso. No todos los pacientes hospitalizados necesitarán una cánula, aunque cualquier ingreso hospitalario en estado agudo requiere el establecimiento temprano de un acceso intravenoso, en caso de emergencia.

Los sitios que se deben evitar al realizar la canulación incluyen:

  • Tabaquera anatómica

  • Brazos con fístulas arteriovenosas (p.ej., en pacientes que reciben diálisis)

  • Zonas donde se ha visto afectado el drenaje linfático (p.ej., el brazo después de la cirugía axilar)

  • Zonas de celulitis o quemaduras

  • Pequeñas venas en las extremidades inferiores y en los pies, especialmente en pacientes diabéticos

  • Zonas de enfermedad vascular periférica, venas varicosas, hipertensión venosa o edema

  • Superficies articulares.

Indicaciones

Las cánulas intravenosas se utilizan para inyecciones en bolo o infusión prolongada de líquidos y fármacos. En la evaluación inicial de un paciente crítico, la canulación intravenosa forma parte del algoritmo de ABCDE. Después de comprobar la vía aérea (A) y la respiración (B), la exploración de la circulación (C) se debe completar con el establecimiento de, al menos, un sitio de acceso intravenoso. Esto normalmente requiere dos cánulas de gran calibre (calibre de 14 a 16), una en cada fosa antecubital.

Complicaciones

  • Moretones/hematomas: son relativamente comunes, particularmente después de intentos de canulación fallidos o vigorosos

  • Infección del sitio de la canulación: puede aparecer celulitis alrededor del sitio de inserción, que, en algunos casos, puede avanzar hasta convertirse en sepsis sistémica.

  • Desplazamiento (infiltración/extravasación): la cánula puede desprenderse de la vena; si es así, retírela y coloque una nueva cánula

  • Extravasación: si la cánula no ha sido colocada correctamente, los líquidos o medicamentos inyectados pueden acumularse bajo la piel, lo que puede ser irritante para el paciente y, en algunos casos, causar necrosis tisular

  • Tromboflebitis: la irritación y coagulación de la vena en el sitio de la cánula requiere la extracción de la cánula

  • Obstrucción: los coágulos o las acumulaciones de los productos de la infusión pueden ocluir la cánula. En algunos casos, esto puede resolverse mediante lavado de la cánula con solución salina normal, pero puede ser necesario retirar la cánula

  • Punción arterial: detectada por el flujo sanguíneo pulsátil en la cámara de la cánula y desde el extremo de la cánula después de retirar la aguja. La punción arterial puede ser intensamente dolorosa y provocar isquemia distal de las extremidades. Si esto ocurre, se debe retirar la cánula inmediatamente, retirar el torniquete y aplicar una presión firme en el sitio.

  • Lesión del nervio periférico: esto es poco frecuente. Retire la cánula inmediatamente si el paciente desarrolla parestesia o entumecimiento cerca del sitio de la cánula.

Cuidados en salud al alta hospitalaria

A menos que la canulación se realice sin problemas y sin resistencia a la aguja, la vaina o la descarga, la cánula puede estar mal colocada. Deseche la cánula y utilice siempre una cánula nueva en otro intento. La aplicación de presión sobre el sitio de una canulación fallida minimizará los moretones y el sangrado. Una vez que la cánula haya sido colocada con éxito, hay que conectarla a un equipo de infusión, o a una infusión intravenosa, según sea necesario.

La celulitis puede aparecer alrededor del sitio de inserción. Se deben revisar regularmente los sitios de canulación intravenosa en busca de signos de infección, tales como enrojecimiento o exudado de líquido. La mayoría de los paquetes de apósitos para la canulación emplean materiales transparentes con el fin de ayudar en esto.

Las normativas anteriores sobre control de infecciones sugerían que las cánulas periféricas no deben dejarse in situ durante más de 72 horas. Sin embargo, una revisión de la Cochrane en 2019 mostró que no había evidencia de que el reemplazo sistemático de cánulas cada 72 a 96 horas presentara alguna diferencia en las tasas de flebitis o de infección del torrente sanguíneo relacionada con el catéter, si se comparaban con las tasas mostradas cuando se realizaba el reemplazo de las cánulas por indicación clínica (p.ej., en casos de inflamación, infiltración u obstrucción).[135]

Si se produce una infección en el sitio de la cánula, retire la cánula, tome muestras del sitio y de los hemocultivos inmediatamente antes de iniciar la toma de antibióticos.