Antecedentes de caso

Antecedentes de caso #1

Una mujer de 48 años presenta un dolor abdominal difuso intermitente, que empeora después de las comidas. Padece este dolor desde hace 6 meses pero ha empeorado recientemente. Ha observado una importante pérdida de peso desde el inicio de los síntomas. Su historia clínica previa incluye lupus eritematoso sistémico, que resultó difícil de manejar médicamente.

Antecedentes de caso #2

Una mujer de 78 años con antecedentes recientes de infarto de miocardio y fibrilación auricular presenta dolor abdominal intenso, continuo y difuso, náuseas y deposiciones con sangre. Está diaforética, taquicárdica e hipotensa, y parece muy indispuesta.

Otras presentaciones

Hasta un 6.7% de los pacientes sometidos a procedimientos cardíacos o vasculares mayores abiertos o endovasculares desarrollan isquemia colónica; la mortalidad puede llegar al 80% en esta población.[2][3]​​​ El tratamiento quirúrgico de los aneurismas aórticos torácicos y abdominales (AAA) está estrechamente relacionado con la isquemia intestinal; la prevalencia tras la reparación de un AAA roto es de hasta el 10% y tras la reparación endovascular electiva la incidencia es de hasta el 2.8%.​[3][4]​​​​​​ ​Estos pacientes suelen presentar dolor abdominal tipo cólico y diarrea acuosa a los pocos días de la intervención. Entre los factores que pueden sustentar estas cifras se incluyen émbolos procedentes del pinzamiento transversal de la aorta, un riesgo de hipoperfusión intestinal en el periodo postoperatorio y una incidencia relativamente alta de insuficiencia cardíaca en estos pacientes. Entre los factores de riesgo significativos de isquemia mesentérica tras cirugía cardiaca se incluyen la edad avanzada (>70 años), el tiempo de bypass prolongado, la cirugía de urgencia, el mayor volumen de pérdida de sangre y otros indicios de disfunción orgánica postoperatoria, como el aumento del lactato, las transaminasas y la creatinina.[5][6]​​​

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad