Videos
Demostración animada de cateterismo uretral en mujeres
Cómo insertar un catéter uretral en una paciente mujer con técnica estéril.
Equipo necesario
Sonda de Foley de látex o silicona (se puede necesitar el calibre French 14 para uso general; o bien, tamaños de French 12 a 24, dependiendo del caso)
Paño estéril
Toalla de papel estéril (preferiblemente fenestrada)
Guantes estériles
Delantal de plástico
Envase estéril
Cubeta en forma de riñón
Jeringa de 10 mL cargada con 10 mL de agua estéril (NO salina)
Gel lubricante estéril (con o sin anestesia local, p. ej., gel de lidocaína) en una jeringa precargada de 10 mL
Hisopos y solución salina (no clorhexidina, ni otras soluciones de limpieza, ya que pueden irritar la piel).
Contraindicaciones
No realice el cateterismo uretral después de un traumatismo pélvico, especialmente si existe la sospecha de una lesión uretral que pueda acompañar a una fractura pélvica, por ejemplo. En pacientes con una lesión uretral, existe el riesgo de que la sonda pase directamente a través de la uretra hasta los tejidos circundantes. En estos pacientes, programe la obtención de estudios por imágenes adicionales de la uretra antes de intentar el cateterismo.
Si no logra insertar una sonda uretral en dos o más ocasiones, busque la ayuda de un médico con más experiencia. Puede que sea necesario utilizar una sonda curva con punta de codo, una sonda de menor o mayor tamaño, o una sonda de irrigación de tres vías.
Si el paciente tiene capacidad para tomar decisiones y rechaza el cateterismo uretral después de explicarle suficientemente el procedimiento y de que lo entienda, no realice el procedimiento contra la voluntad del paciente.
Indicaciones
Retención grave de orina
Recogida perioperatoria de orina (p. ej., los pacientes que se someten a una cirugía abdominal siempre necesitan cateterismo, ya que es importante que la vejiga esté completamente vacía; si la vejiga estuviera llena, existe el riesgo de que se corte accidentalmente durante la operación).
Medición precisa de la diuresis en pacientes en estado grave o cuando están críticamente enfermos
Reinserción de la sonda urinaria de larga duración
Obstrucción crónica de la vejiga y vejiga neuropática
Irrigación o instilación de la vejiga.
Los pacientes con incontinencia urinaria e inmovilidad pueden necesitar cateterismo, pero estas no son indicaciones suficientes. El riesgo de infección debe equilibrarse con la conveniencia de la sonda.
Complicaciones
Fallo de cateterismo: busque la ayuda de un médico con más experiencia.
Infección de las vías urinarias: retire la sonda y administre antibióticos según las indicaciones de los procedimientos locales
Sangrado: el sangrado menor es frecuente y generalmente se detiene espontáneamente; para hemorragias uretrales más significativas, busque el asesoramiento de un médico con más experiencia
Catéter obstruido: puede ser el resultado de coágulos u otros desechos. Puede que sea necesario lavar la vejiga con solución salina normal estéril para eliminar coágulos, restos o mucosidad.[239] La irrigación con un catéter de tres vías con el fin de eliminar los coágulos y los residuos después de la cirugía urológica se utiliza por lo general durante períodos cortos y sólo en un entorno de cuidados intensivos.[239]
Cuidados en salud al alta hospitalaria
A diferencia del cateterismo en pacientes hombres, en mujeres es frecuente colocar la sonda de forma incorrecta, ya que el meato uretral está muy cerca de la abertura vaginal. Es muy importante asegurarse de que la orina fluya antes de inflar el globo. El flujo de orina confirma que la punta de la sonda se encuentra dentro de la vejiga. Si no hay drenaje de orina no se infla el globo, ya que la punta, y por lo tanto el globo, puede estar aún en la uretra. Inflar el globo en este punto podría provocar una lesión uretral.
Documentación:
Documente claramente que se ha recibido el consentimiento del paciente. Asimismo, documente el volumen de agua estéril instilada en el globo y el volumen residual de orina, así como cualquier complicación que se haya producido durante el procedimiento. Es posible que sea útil documentar el color y la calidad de la orina producida.
Bolsa de la sonda:
Después de colocar bien la sonda, asegúrese de que el drenaje se realiza de forma adecuada y de que se haya colocado el tipo correcto de bolsa de recogida de orina.
Es posible que se requiera un urómetro para medir con precisión los volúmenes de orina cada hora.
Para el paciente ambulatorio existen diferentes fijaciones para las bolsas de piernas.
Retirada:
Cuando el paciente deja de necesitar la sonda, retírelo lo antes posible para evitar infecciones. Desinfle el globo antes de retirar la sonda.