Insuficiencia cardíaca aguda
- Descripción general
- Teoría
- Diagnóstico
- Manejo
- Seguimiento
- Recursos
Algoritmo de tratamiento
Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes: ver aviso legal
hemodinámicamente estable
oxigenoterapia
Se recomienda utilizar oxígeno de alto flujo en pacientes con una saturación de oxígeno capilar <90% o una dosis de PaO₂ <60 mmHg (8.0 kPa) para corregir la hipoxemia.[1]McDonagh TA, Metra M, Adamo M, et al. 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure. Eur Heart J. 2021 Sep 21;42(36):3599-726. https://orbi.uliege.be/bitstream/2268/290864/1/ehab368.pdf http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/34447992?tool=bestpractice.com
diurético de asa
Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados
Es el pilar del tratamiento y es eficaz para aliviar los síntomas.[1]McDonagh TA, Metra M, Adamo M, et al. 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure. Eur Heart J. 2021 Sep 21;42(36):3599-726. https://orbi.uliege.be/bitstream/2268/290864/1/ehab368.pdf http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/34447992?tool=bestpractice.com [2]Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022 May 3;145(18):e895-1032. https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIR.0000000000001063 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35363499?tool=bestpractice.com [71]Felker GM, Lee KL, Bull DA, et al. Diuretic strategies in patients with acute decompensated heart failure. N Engl J Med. 2011 Mar 3;364(9):797-805. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21366472?tool=bestpractice.com Los fármacos intravenosos (bolo o infusión continua) están indicados en el ingreso hospitalario inicial en pacientes con evidencia de congestión pulmonar y sobrecarga de volumen.[1]McDonagh TA, Metra M, Adamo M, et al. 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure. Eur Heart J. 2021 Sep 21;42(36):3599-726. https://orbi.uliege.be/bitstream/2268/290864/1/ehab368.pdf http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/34447992?tool=bestpractice.com [2]Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022 May 3;145(18):e895-1032. https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIR.0000000000001063 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35363499?tool=bestpractice.com
El fármaco más utilizado parece ser la furosemida, pero algunos pacientes pueden responder más favorablemente a otro diurético de asa (p. ej., la bumetanida). Se debe cambiar a los pacientes a una dosis adecuada de un diurético oral una vez estabilizados.
Se debe utilizar la dosis mínima de diuréticos para aliviar la congestión, mantener al paciente asintomático y mantener un peso seco (cuando el paciente está euvolémico).
Los diuréticos deben utilizarse en solitario en combinación con otras terapias médicas.[2]Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022 May 3;145(18):e895-1032. https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIR.0000000000001063 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35363499?tool=bestpractice.com
Opciones primarias
furosemida: 40-160 mg/dosis por vía intravenosa inicialmente, aumentar en 20-40 mg/dosis cada 6-12 horas según la respuesta, máximo 600 mg/día
O
bumetanida: 0.5 a 2 mg por vía intravenosa una o dos veces al día inicialmente, aumentar la dosis según la respuesta, máximo 10 mg/día
cuidados de soporte
Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados
Los cuidados de soporte continuados incluyen el mantenimiento de oxigenación adecuada, el cuidado de las vías respiratorias del paciente, una dieta hiposódica y la restricción de la ingesta diaria de líquidos. Se recomienda la profilaxis de tromboembolia venosa para todos los pacientes. Los pacientes con insuficiencia cardíaca aguda con fracción de eyección reducida y deficiencia de hierro deben recibir suplementos de hierro por vía intravenosa.[66]McDonagh TA, Metra M, Adamo M, et al. 2023 Focused update of the 2021 ESC guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure. Eur Heart J. 2023 Oct 1;44(37):3627-39. https://academic.oup.com/eurheartj/article/44/37/3627/7246292 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/37622666?tool=bestpractice.com [67]Hamza M, Sattar Y, Manasrah N, et al. Meta-analysis of efficacy and safety of intravenous iron in patients with iron deficiency and heart failure with reduced ejection fraction. Am J Cardiol. 2023 Sep 1;202:119-30. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/37429060?tool=bestpractice.com
vasodilatador
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
Los vasodilatadores (p. ej., trinitrato de glicerilo, nitroprusiato) se utilizan a menudo en la insuficiencia cardíaca aguda para aliviar los síntomas de congestión pulmonar en pacientes sin hipotensión sistémica; sin embargo, no mejoran los resultados a largo plazo (es decir, reducción de la mortalidad o rehospitalización).[1]McDonagh TA, Metra M, Adamo M, et al. 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure. Eur Heart J. 2021 Sep 21;42(36):3599-726. https://orbi.uliege.be/bitstream/2268/290864/1/ehab368.pdf http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/34447992?tool=bestpractice.com [2]Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022 May 3;145(18):e895-1032. https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIR.0000000000001063 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35363499?tool=bestpractice.com
En situaciones de emergencia se prefiere el trinitrato de glicerilo.[33]American College of Emergency Physicians. Clinical policy: critical issues in the evaluation and management of adult patients presenting to the emergency department with acute heart failure syndromes. Jun 2022 [internet publication]. https://www.acep.org/globalassets/new-pdfs/clinical-policies/acute-heart-failure-syndrome-clinical-policy.pdf El nitroprusiato suele administrarse en el entorno de los cuidados intensivos, donde se dispone de una monitorización reforzada (p. ej., monitorización hemodinámica invasiva de la presión arterial), debido a su potencial de hipotensión marcada y al riesgo de toxicidad por cianuro.[2]Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022 May 3;145(18):e895-1032. https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIR.0000000000001063 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35363499?tool=bestpractice.com Las dosis de nitroprusiato de más de 400 microgramos/minuto no producen generalmente ningún beneficio adicional y pueden aumentar el riesgo de toxicidad por tiocianato.[100]Heart Failure Society of America. Evaluation and management of patients with acute decompensated heart failure. J Card Fail. 2006 Feb;12(1):e86-e103. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16500576?tool=bestpractice.com
Opciones primarias
trinitrato de glicerilo: 5 microgramos/minuto por vía intravenosa inicialmente, aumentar en incrementos de 5-20 microgramos/minuto cada 3-5 minutos según la respuesta, máximo 100 microgramos/minuto
Opciones secundarias
nitroprusiato: 0.3 microgramos/kg/minuto inicialmente, valorar según la respuesta, máximo 10 microgramos/kg/minuto durante 10 minutos
diurético distinto de los de asa
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
Pueden añadirse diuréticos sin asa si hay una respuesta inadecuada a los diuréticos de asa en solitario.[2]Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022 May 3;145(18):e895-1032. https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIR.0000000000001063 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35363499?tool=bestpractice.com Las opciones incluyen acetazolamida, hidroclorotiazida, metolazona, espironolactona y eplerenona.[72]Trullàs JC, Morales-Rull JL, Casado J, et al. Combining loop with thiazide diuretics for decompensated heart failure: the CLOROTIC trial. Eur Heart J. 2023 Feb 1;44(5):411-21. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/36423214?tool=bestpractice.com [73]Mullens W, Dauw J, Martens P, et al. Acetazolamide in acute decompensated heart failure with volume overload. N Engl J Med. 2022 Sep 29;387(13):1185-95. https://www.nejm.org/doi/10.1056/NEJMoa2203094 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/36027559?tool=bestpractice.com
El control cuidadoso de la función renal y de los electrolitos es esencial cuando se utilizan diuréticos de asa y no de asa en combinación.
Se debe utilizar la dosis mínima de diuréticos para aliviar la congestión, mantener al paciente asintomático y mantener un peso seco (el paciente está euvolémico).
Opciones primarias
acetazolamida: 250-375 mg por vía oral/intravenosa una vez al día inicialmente, ajustar la dosis según la respuesta
O
hidroclorotiazida: 25-100 mg por vía oral una vez al día
O
espironolactona: 25-100 mg por vía oral una vez al día
O
eplerenona: 25-50 mg por vía oral una vez al día
O
metolazona: 2.5 a 10 mg por vía oral una vez al día
ultrafiltración extracorpórea
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
Es posible que se requiera ultrafiltración en pacientes con sobrecarga de volumen que no responden al tratamiento médico con diuréticos combinados.[74]Costanzo MR, Guglin ME, Saltzberg MT, et al. Ultrafiltration versus intravenous diuretics for patients hospitalized for acute decompensated heart failure. J Am Coll Cardiol. 2007 Feb 13;49(6):675-83. http://www.onlinejacc.org/content/49/6/675 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17291932?tool=bestpractice.com [75]Srivastava M, Harrison N, Caetano AFS, et al. Ultrafiltration for acute heart failure. Cochrane Database Syst Rev. 2022 Jan 21;1(1):CD013593. https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD013593.pub2/full http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35061249?tool=bestpractice.com
soporte circulatorio mecánico (SCM)
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
En los casos de insuficiencia cardíaca avanzada resistente y refractaria al tratamiento médico máximo, se recomienda un dispositivo de SCM duradero (p. ej., un dispositivo de asistencia ventricular izquierda [(LVAD]) para pacientes seleccionados[2]Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022 May 3;145(18):e895-1032. https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIR.0000000000001063 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35363499?tool=bestpractice.com [85]Peura JL, Colvin-Adams M, Francis GS, et al; American Heart Association. Recommendations for the use of mechanical circulatory support: device strategies and patient selection: a scientific statement from the American Heart Association. Circulation. 2012 Nov 27;126(22):2648-67. http://circ.ahajournals.org/content/126/22/2648.long http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23109468?tool=bestpractice.com
El uso de dispositivos temporales de SCM puede ayudar a estabilizar a los pacientes y dar tiempo a que se tomen decisiones sobre la conveniencia de la transición a un tratamiento definitivo, como el SCM duradero o el trasplante cardíaco.[2]Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022 May 3;145(18):e895-1032. https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIR.0000000000001063 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35363499?tool=bestpractice.com
ventilación
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
Es necesaria si no se logra mantener la saturación de oxígeno únicamente con la oxigenación.[1]McDonagh TA, Metra M, Adamo M, et al. 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure. Eur Heart J. 2021 Sep 21;42(36):3599-726. https://orbi.uliege.be/bitstream/2268/290864/1/ehab368.pdf http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/34447992?tool=bestpractice.com
En primer lugar, se debe intentar la ventilación no invasiva con presión positiva (VNIPP) o presión positiva continua en las vías respiratorias (PPCVR). La ventilación mecánica solo se utiliza cuando no funcionan otros tratamientos, incluida la VNIPP.
Cómo insertar un tubo traqueal en una persona adulta, utilizando un laringoscopio.
fármacos antiplaquetarios ± revascularización
Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados
Se administra ácido acetilsalicílico a todos los pacientes (si no existen contraindicaciones) con isquemia coronaria y a los que se someten a una revascularización en combinación con un inhibidor del P2Y12 (p. ej., clopidogrel, prasugrel, ticagrelor).[78]Amsterdam EA, Wenger NK, Brindis RG, et al. 2014 AHA/ACC guideline for the management of patients with non-ST-elevation acute coronary syndromes: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. Circulation. 2014 Dec 23;130(25):e344-426. https://www.doi.org/10.1161/CIR.0000000000000134 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25249585?tool=bestpractice.com Se recomienda un inhibidor del P2Y12, además del ácido acetilsalicílico, durante 12 meses, a menos que existan contraindicaciones, como un riesgo excesivo de sangrado. A partir de entonces el ácido acetilsalicílico se continúa usando indefinidamente.
La revascularización se puede lograr con revascularización percutánea o, en casos específicos, con injertos de derivación (bypass) de arterias coronarias.
(Véase Visión general del síndrome coronario agudo)
Opciones primarias
ácido acetilsalicílico: 300 mg por vía oral como dosis de carga, seguido de 75 mg una vez al día a partir de entonces
O
ácido acetilsalicílico: 300 mg por vía oral como dosis de carga, seguido de 75 mg una vez al día a partir de entonces
--Y--
clopidogrel: 300-600 mg por vía oral como dosis de carga, seguida de 75 mg una vez al día
o
prasugrel: 60 mg por vía oral como dosis de carga, seguida de 10 mg una vez al día
Más prasugrelSe debe considerar una menor dosis de mantenimiento de 5 mg una vez al día en pacientes que pesan <60 kg. Generalmente no se recomienda en pacientes ≥75 años de edad.
o
ticagrelor: 180 mg por vía oral como dosis de carga, seguido de 90 mg dos veces al día
consideración para anticoagulación ± control o regulación de frecuencia/ritmo
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
Los pacientes que presentan fibrilación auricular o aleteo auricular de forma aguda requieren anticoagulación, control de la frecuencia y control del ritmo cuando esté indicado (p. ej., cardioversión con CC urgente para pacientes con inestabilidad hemodinámica).[80]Reddy YNV, Borlaug BA, Gersh BJ. Management of atrial fibrillation across the spectrum of heart failure with preserved and reduced ejection fraction. Circulation. 2022 Jul 26;146(4):339-57. https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/CIRCULATIONAHA.122.057444 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35877831?tool=bestpractice.com
La bradicardia grave puede requerir estimulación temporal o intervenciones farmacológicas; los pacientes con causas irreversibles pueden requerir un marcapasos implantable con o sin desfibrilador.[81]Chung MK, Patton KK, Lau CP, et al. 2023 HRS/APHRS/LAHRS guideline on cardiac physiologic pacing for the avoidance and mitigation of heart failure. Heart Rhythm. 2023 Sep;20(9):e17-91. https://www.heartrhythmjournal.com/article/S1547-5271(23)02026-X/fulltext http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/37283271?tool=bestpractice.com
(Véase Evaluación de taquicardia y bradicardia)
consideración para la cirugía ± vasodilatador
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
El tratamiento definitivo para la estenosis aórtica o la estenosis mitral es el reemplazo de válvula, pero en casos de insuficiencia cardíaca resistente se puede utilizar una valvulotomía percutánea como medida temporal hasta que se lleve a cabo el reemplazo de válvula definitivo. En la estenosis mitral, se puede realizar una valvuloplastia percutánea si no se observan trombos en el ecocardiograma transesofágico (ETE).
Con una cuidadosa monitorización, el tratamiento vasodilatador (p. ej., nitroprusiato) puede beneficiar a los pacientes con estenosis aórtica, regurgitación aórtica, estenosis mitral o regurgitación mitral que no sean hipotensos, siempre que no estén tomando ya un vasodilatador por otra indicación.
El nitroprusiato suele administrarse en el entorno de los cuidados intensivos, donde se dispone de una monitorización reforzada (p. ej., monitorización hemodinámica invasiva de la presión arterial), debido a su potencial de hipotensión marcada y al riesgo de toxicidad por cianuro.[2]Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022 May 3;145(18):e895-1032. https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIR.0000000000001063 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35363499?tool=bestpractice.com Las dosis de nitroprusiato de más de 400 microgramos/minuto no producen generalmente ningún beneficio adicional y pueden aumentar el riesgo de toxicidad por tiocianato.[100]Heart Failure Society of America. Evaluation and management of patients with acute decompensated heart failure. J Card Fail. 2006 Feb;12(1):e86-e103. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16500576?tool=bestpractice.com
(Véase Estenosis aórtica, Insuficiencia valvular aórtica, estenosis mitral, eInsuficiencia mitral)
Opciones primarias
nitroprusiato: 0.3 microgramos/kg/minuto inicialmente, valorar según la respuesta, máximo 10 microgramos/kg/minuto durante 10 minutos
tratamiento de la causa subyacente
Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados
La terapia se centra en el tratamiento de la patología subyacente; por ejemplo, la embolia pulmonar (anticoagulación, trombolíticos, cateterismo o trombectomía dirigida quirúrgicamente), el infarto del ventrículo derecho (intervención coronaria percutánea o trombolíticos) y la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (tromboendarterectomía).[83]Lahm T, McCaslin CA, Wozniak TC, et al. Medical and surgical treatment of acute right ventricular failure. J Am Coll Cardiol. 2010 Oct 26;56(18):1435-46. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20951319?tool=bestpractice.com
(VéaseEmbolia pulmonar)
cuidados de soporte o terapia inmunosupresora
Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados
La miocarditis causada por una enfermedad autoinmune (evidencia clínica o de biopsia endomiocárdica de enfermedad autoinmune), incluida la miocarditis de células gigantes, se trata con una terapia inmunosupresora única o combinada que puede incluir corticosteroides, azatioprina y ciclosporina.[1]McDonagh TA, Metra M, Adamo M, et al. 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure. Eur Heart J. 2021 Sep 21;42(36):3599-726. https://orbi.uliege.be/bitstream/2268/290864/1/ehab368.pdf http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/34447992?tool=bestpractice.com [84]Cooper LT Jr, Berry GJ, Shabetai R. Idiopathic giant-cell myocarditis - natural history and treatment. Multicenter Giant Cell Myocarditis Study Group Investigators. N Engl J Med. 1997 Jun 26;336(26):1860-6. http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJM199706263362603#t=article http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9197214?tool=bestpractice.com
El tratamiento de otras formas de miocarditis se limita a cuidados de soporte, junto con la terapia estándar para la insuficiencia cardíaca durante al menos 6 meses.[1]McDonagh TA, Metra M, Adamo M, et al. 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure. Eur Heart J. 2021 Sep 21;42(36):3599-726. https://orbi.uliege.be/bitstream/2268/290864/1/ehab368.pdf http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/34447992?tool=bestpractice.com
(VéaseMiocarditis)
hipotensión (PAS <90 mmHg)
oxigenoterapia
Se recomienda utilizar oxígeno de alto flujo en pacientes con una saturación de oxígeno capilar <90% o una dosis de PaO₂ <60 mmHg (8.0 kPa) para corregir la hipoxemia.[1]McDonagh TA, Metra M, Adamo M, et al. 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure. Eur Heart J. 2021 Sep 21;42(36):3599-726. https://orbi.uliege.be/bitstream/2268/290864/1/ehab368.pdf http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/34447992?tool=bestpractice.com
fármacos vasoactivos
Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados
Los pacientes con hipotensión (PA sistólica <90 mmHg) o shock deben comenzar a recibir fármacos vasoactivos (un vasopresor y/o un inotropo).[1]McDonagh TA, Metra M, Adamo M, et al. 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure. Eur Heart J. 2021 Sep 21;42(36):3599-726. https://orbi.uliege.be/bitstream/2268/290864/1/ehab368.pdf http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/34447992?tool=bestpractice.com
El shock cardiogénico se caracteriza por una reducción crítica del gasto cardíaco y una hipoperfusión de los órganos finales en un paciente con una PA sistólica <90 mmHg.[2]Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022 May 3;145(18):e895-1032. https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIR.0000000000001063 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35363499?tool=bestpractice.com
Los fármacos vasoactivos pueden causar taquicardia e inducir arritmias e isquemia miocárdica.[1]McDonagh TA, Metra M, Adamo M, et al. 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure. Eur Heart J. 2021 Sep 21;42(36):3599-726. https://orbi.uliege.be/bitstream/2268/290864/1/ehab368.pdf http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/34447992?tool=bestpractice.com [2]Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022 May 3;145(18):e895-1032. https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIR.0000000000001063 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35363499?tool=bestpractice.com
El fármaco vasopresor preferido es la noradrenalina (norepinefrina).[1]McDonagh TA, Metra M, Adamo M, et al. 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure. Eur Heart J. 2021 Sep 21;42(36):3599-726. https://orbi.uliege.be/bitstream/2268/290864/1/ehab368.pdf http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/34447992?tool=bestpractice.com [2]Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022 May 3;145(18):e895-1032. https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIR.0000000000001063 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35363499?tool=bestpractice.com
Los inótropos (p. ej., dobutamina, milrinona) deben utilizarse con precaución porque hay evidencias de que provocan un aumento de la mortalidad.[1]McDonagh TA, Metra M, Adamo M, et al. 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure. Eur Heart J. 2021 Sep 21;42(36):3599-726. https://orbi.uliege.be/bitstream/2268/290864/1/ehab368.pdf http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/34447992?tool=bestpractice.com [2]Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022 May 3;145(18):e895-1032. https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIR.0000000000001063 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35363499?tool=bestpractice.com [12]Abraham WT, Adams KF, Fonarow GC, et al. In-hospital mortality in patients with acute decompensated heart failure requiring intravenous vasoactive medications: an analysis from the Acute Decompensated Heart Failure National Registry (ADHERE). J Am Coll Cardiol. 2005 Jul 5;46(1):57-64. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15992636?tool=bestpractice.com Los inótropos deben suspenderse si hay arritmias sostenidas o isquemia coronaria sintomática. Se recomienda llevar a cabo una monitorización continua del ritmo cardíaco durante la infusión de inotrópicos. No hay evidencias sólidas que sugieran un beneficio claro de un fármaco inotrópico sobre otro en el shock cardiogénico.[2]Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022 May 3;145(18):e895-1032. https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIR.0000000000001063 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35363499?tool=bestpractice.com [76]Kivikko M, Pollesello P, Tarvasmäki T, et al. Effect of baseline characteristics on mortality in the SURVIVE trial on the effect of levosimendan vs dobutamine in acute heart failure: Sub-analysis of the Finnish patients. Int J Cardiol. 2016 Jul 15;215:26-31. https://www.doi.org/10.1016/j.ijcard.2016.04.064 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27107540?tool=bestpractice.com
La selección de los agentes vasoactivos adecuados puede variar según las preferencias del médico y las guías de práctica clínica de la práctica local.
Consulte a un especialista para obtener orientación sobre los regímenes adecuados.
cuidados de soporte
Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados
Los cuidados de soporte continuados incluyen el mantenimiento de oxigenación adecuada, el cuidado de las vías respiratorias del paciente, una dieta hiposódica y la restricción de la ingesta diaria de líquidos. Se recomienda la profilaxis de tromboembolia venosa para todos los pacientes. Los pacientes con insuficiencia cardíaca aguda con fracción de eyección reducida y deficiencia de hierro deben recibir suplementos de hierro por vía intravenosa.[66]McDonagh TA, Metra M, Adamo M, et al. 2023 Focused update of the 2021 ESC guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure. Eur Heart J. 2023 Oct 1;44(37):3627-39. https://academic.oup.com/eurheartj/article/44/37/3627/7246292 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/37622666?tool=bestpractice.com [67]Hamza M, Sattar Y, Manasrah N, et al. Meta-analysis of efficacy and safety of intravenous iron in patients with iron deficiency and heart failure with reduced ejection fraction. Am J Cardiol. 2023 Sep 1;202:119-30. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/37429060?tool=bestpractice.com
ventilación
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
Es necesaria si no se logra mantener la saturación de oxígeno únicamente con la oxigenación.[1]McDonagh TA, Metra M, Adamo M, et al. 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure. Eur Heart J. 2021 Sep 21;42(36):3599-726. https://orbi.uliege.be/bitstream/2268/290864/1/ehab368.pdf http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/34447992?tool=bestpractice.com
En primer lugar, se debe intentar la ventilación no invasiva con presión positiva (VNIPP) o presión positiva continua en las vías respiratorias (PPCVR). La ventilación mecánica solo se utiliza cuando no funcionan otros tratamientos, incluida la VNIPP.
Cómo insertar un tubo traqueal en una persona adulta, utilizando un laringoscopio.
soporte circulatorio mecánico temporal (SCM)
Los dispositivos de SCM (p. ej., el uso de la oxigenación por membrana extracorpórea o del balón de contrapulsación intraaórtico) deben considerarse en pacientes con shock cardiogénico persistente a pesar de la terapia inotrópica.[1]McDonagh TA, Metra M, Adamo M, et al. 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure. Eur Heart J. 2021 Sep 21;42(36):3599-726. https://orbi.uliege.be/bitstream/2268/290864/1/ehab368.pdf http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/34447992?tool=bestpractice.com [2]Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022 May 3;145(18):e895-1032. https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIR.0000000000001063 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35363499?tool=bestpractice.com
aspirina ± revascularización
Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados
Se administra aspirina a todos los pacientes con isquemia coronaria y a aquellos que vayan a someterse a una revascularización (siempre que no presenten contraindicaciones).
La revascularización se puede lograr con revascularización percutánea o, como tratamiento de segunda línea, con una derivación (bypass) de arterias coronarias.
(Véase Visión general del síndrome coronario agudo)
Opciones primarias
ácido acetilsalicílico: 300 mg por vía oral en dosis única, seguidos de 75 mg una vez al día a partir de entonces
valvulotomía percutánea
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
Se utiliza como puente hasta el reemplazo de válvula aórtica. Se puede considerar para la estenosis mitral, si no hay trombos presentes en el ecocardiograma transesofágico.
crisis hipertensiva
oxigenoterapia
Se recomienda utilizar oxígeno de alto flujo en pacientes con una saturación de oxígeno capilar <90% o una dosis de PaO₂ <60 mmHg (8.0 kPa) para corregir la hipoxemia.[1]McDonagh TA, Metra M, Adamo M, et al. 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure. Eur Heart J. 2021 Sep 21;42(36):3599-726. https://orbi.uliege.be/bitstream/2268/290864/1/ehab368.pdf http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/34447992?tool=bestpractice.com
trinitrato de glicerilo por vía intravenosa
Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados
Se recomienda el uso de trinitrato de glicerilo por vía intravenosa.
Opciones primarias
trinitrato de glicerilo: 5 microgramos/minuto por vía intravenosa inicialmente, aumentar en incrementos de 5-20 microgramos/minuto cada 3-5 minutos según la respuesta, máximo 100 microgramos/minuto
nitroprusiato
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
Si se necesitan medicamentos adicionales, se recomienda el nitroprusiato además de otras opciones. El nitroprusiato debe administrarse en un entorno donde esté disponible una monitorización mejorada (p. ej., monitorización hemodinámica invasiva de la presión arterial). Las dosis de nitroprusiato de más de 400 microgramos/minuto no producen generalmente ningún beneficio adicional y pueden aumentar el riesgo de toxicidad por tiocianato.[100]Heart Failure Society of America. Evaluation and management of patients with acute decompensated heart failure. J Card Fail. 2006 Feb;12(1):e86-e103. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16500576?tool=bestpractice.com
Opciones primarias
nitroprusiato: 0.3 microgramos/kg/minuto inicialmente, valorar según la respuesta, máximo 10 microgramos/kg/minuto durante 10 minutos
cuidados de soporte
Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados
Los cuidados de soporte continuados incluyen el mantenimiento de oxigenación adecuada, el cuidado de las vías respiratorias del paciente, una dieta hiposódica y la restricción de la ingesta diaria de líquidos.
También se deben controlar los factores desencadenantes, como el dolor y la agitación.
Se recomienda la profilaxis de tromboembolia venosa para todos los pacientes.
Los pacientes con insuficiencia cardíaca aguda con fracción de eyección reducida y deficiencia de hierro deben recibir suplementos de hierro por vía intravenosa.[66]McDonagh TA, Metra M, Adamo M, et al. 2023 Focused update of the 2021 ESC guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure. Eur Heart J. 2023 Oct 1;44(37):3627-39. https://academic.oup.com/eurheartj/article/44/37/3627/7246292 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/37622666?tool=bestpractice.com [67]Hamza M, Sattar Y, Manasrah N, et al. Meta-analysis of efficacy and safety of intravenous iron in patients with iron deficiency and heart failure with reduced ejection fraction. Am J Cardiol. 2023 Sep 1;202:119-30. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/37429060?tool=bestpractice.com
ventilación
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
Es necesaria si no se logra mantener la saturación de oxígeno únicamente con la oxigenación.[1]McDonagh TA, Metra M, Adamo M, et al. 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure. Eur Heart J. 2021 Sep 21;42(36):3599-726. https://orbi.uliege.be/bitstream/2268/290864/1/ehab368.pdf http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/34447992?tool=bestpractice.com
En primer lugar, se debe intentar la ventilación no invasiva con presión positiva (VNIPP) o presión positiva continua en las vías respiratorias (PPCVR). La ventilación mecánica solo se utiliza cuando no funcionan otros tratamientos, incluida la VNIPP.
Cómo insertar un tubo traqueal en una persona adulta, utilizando un laringoscopio.
Episodio agudo estabilizado: FEVI <50%
inhibidor del sistema renina-angiotensina
Para los pacientes con una fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) reducida, se debe iniciar una combinación de medicamentos de las cuatro clases de medicamentos siguientes, aumentar rápidamente hasta las dosis máximas recomendadas y toleradas y continuar a largo plazo: inhibidores del sistema renina-angiotensina (es decir, antagonista de los receptores de la angiotensina II/inhibidor de la neprilisina, inhibidor de la ECA o un antagonista de los receptores de la angiotensina II); un betabloqueante; un antagonista de la aldosterona; y un inhibidor del cotransportador de sodio-glucosa 2 [SGLT2]).[2]Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022 May 3;145(18):e895-1032. https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIR.0000000000001063 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35363499?tool=bestpractice.com [66]McDonagh TA, Metra M, Adamo M, et al. 2023 Focused update of the 2021 ESC guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure. Eur Heart J. 2023 Oct 1;44(37):3627-39. https://academic.oup.com/eurheartj/article/44/37/3627/7246292 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/37622666?tool=bestpractice.com [89]Mebazaa A, Davison B, Chioncel O, et al. Safety, tolerability and efficacy of up-titration of guideline-directed medical therapies for acute heart failure (STRONG-HF): a multinational, open-label, randomised, trial. Lancet. 2022 Dec 3;400(10367):1938-52. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/36356631?tool=bestpractice.com
Cada vez hay más evidencia de que los pacientes con fracción de eyección levemente reducida (FEVI 41% a 49%) se benefician de los mismos tratamientos que los pacientes con fracción de eyección reducida (FEVI <40%), incluido el uso de un antagonista del receptor de angiotensina II/inhibidor de neprilisina (p. ej., sacubitrilo/valsartán) o un IECA.[1]McDonagh TA, Metra M, Adamo M, et al. 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure. Eur Heart J. 2021 Sep 21;42(36):3599-726. https://orbi.uliege.be/bitstream/2268/290864/1/ehab368.pdf http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/34447992?tool=bestpractice.com [2]Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022 May 3;145(18):e895-1032. https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIR.0000000000001063 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35363499?tool=bestpractice.com [66]McDonagh TA, Metra M, Adamo M, et al. 2023 Focused update of the 2021 ESC guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure. Eur Heart J. 2023 Oct 1;44(37):3627-39. https://academic.oup.com/eurheartj/article/44/37/3627/7246292 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/37622666?tool=bestpractice.com [93]Packer M, Butler J, Zannad F, et al. Effect of empagliflozin on worsening heart failure events in patients with heart failure and preserved ejection fraction: EMPEROR-Preserved trial. Circulation. 2021 Oct 19;144(16):1284-94. https://www.doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.121.056824 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/34459213?tool=bestpractice.com [95]Xiang B, Zhang R, Wu X, et al. Optimal pharmacologic treatment of heart failure with preserved and mildly reduced ejection fraction: a meta-analysis. JAMA Netw Open. 2022 Sep 1;5(9):e2231963. https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2796545 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/36125813?tool=bestpractice.com Se recomienda un antagonista de los receptores de la angiotensina-II si no se toleran los inhibidores IECA y no es factible el uso de un antagonista de los receptores de la angiotensina-II/inhibidor de la neprilisina.
El tratamiento con sacubitril/valsartán se recomienda tanto como tratamiento de primera línea para los pacientes a los que se les ha diagnosticado recientemente una insuficiencia cardíaca aguda, como para sustituir el tratamiento con inhibidores IECA (o antagonistas de los receptores de la angiotensina-II) en los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica sintomática con fracción de eyección reducida.[2]Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022 May 3;145(18):e895-1032. https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIR.0000000000001063 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35363499?tool=bestpractice.com Los pacientes con ICEFmr deben someterse a una nueva evaluación de la FEVI para determinar la trayectoria de su proceso de enfermedad.[2]Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022 May 3;145(18):e895-1032. https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIR.0000000000001063 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35363499?tool=bestpractice.com
La dosis debe aumentarse hasta la dosis máxima tolerada en función de la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
Opciones primarias
sacubitril/valsartán: sin tratamiento o tratamiento previo a dosis bajas bajas: 24 mg (sacubitril)/26 mg (valsartán) por vía oral dos veces al día inicialmente, aumentar gradualmente según la respuesta, máximo 97 mg (sacubitril)/103 mg (valsartán) dos veces al día; con experiencia en el tratamiento a la dosis habitual: 49 mg (sacubitril)/51 mg (valsartán) vía oral dos veces al día inicialmente, aumentar gradualmente según la respuesta, máximo 97 mg (sacubitril)/103 mg (valsartán) dos veces al día
Más sacubitril/valsartánLos pacientes que no estén tomando un inhibidor IECA o un antagonista de los receptores de la angiotensina II (sin tratamiento o "naives") o los que estén tomando una dosis baja de un IECA o un antagonista de los receptores de la angiotensina II deben empezar con una dosis más baja de sacubitrilo/valsartán. Los pacientes que estaban siendo tratados con un IECA o un antagonista de los receptores de la angiotensina II (con experiencia en el tratamiento) a una dosis habitual deben comenzar con una dosis más alta de sacubitrilo/valsartán.
Se debe dejar transcurrir 36 horas entre la suspensión de un IECA y el inicio este fármaco.
O
captopril: 6.25 a 50 mg por vía oral tres veces al día
O
lisinopril: 2.5 a 40 mg por vía oral una vez al día
O
ramipril: 1.25 a 10 mg por vía oral una vez al día
O
enalapril: 2.5 a 20 mg por vía oral dos veces al día
Opciones secundarias
candesartán: 4-32 mg por vía oral una vez al día
O
losartán: 25-150 mg por vía oral una vez al día
O
valsartán: 40-160 mg por vía oral dos veces al día
betabloqueante
Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados
Por lo general, el uso de betabloqueantes se inicia solo después de que el paciente se haya estabilizado, pero deben continuar a largo plazo para reducir el riesgo de eventos cardiovasculares mayores, incluso si los síntomas no mejoran.[2]Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022 May 3;145(18):e895-1032. https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIR.0000000000001063 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35363499?tool=bestpractice.com
La dosis debe aumentarse hasta la dosis máxima tolerada en función de la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
Opciones primarias
bisoprolol: 1.25 mg por vía oral una vez al día inicialmente, aumentar según la respuesta, máximo 10 mg/día
O
carvedilol: 3.125 mg por vía oral (liberación inmediata) dos veces al día inicialmente, aumentar según la respuesta, máximo 50 mg/día
O
metoprolol: 12.5 a 200 mg por vía oral (liberación prolongada) una vez al día
O
nebivolol: 1.25 mg por vía oral una vez al día inicialmente, aumentar según la respuesta, máximo 10 mg/día
antagonista de la aldosterona
Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados
La espironolactona y la eplerenona requieren una monitorización cuidadosa del potasio, de la función renal y de la dosificación del diurético para minimizar el riesgo de hiperpotasemia e insuficiencia renal.[2]Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022 May 3;145(18):e895-1032. https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIR.0000000000001063 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35363499?tool=bestpractice.com
Opciones primarias
eplerenona: 25 mg por vía oral una vez al día inicialmente, aumentar según la respuesta, máximo 50 mg/día
O
espironolactona: 25 mg por vía oral una vez al día inicialmente, aumentar según la respuesta, máximo 50 mg/día
inhibidor del cotransportador de sodio-glucosa 2 (SGLT2)
Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados
Hay evidencias que respaldan el uso a largo plazo de un inhibidor de SGLT2 en pacientes con una FEVI reducida (tanto HFrEF como HFmrEF), independientemente de que el paciente presente diabetes mellitus de tipo 2.[1]McDonagh TA, Metra M, Adamo M, et al. 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure. Eur Heart J. 2021 Sep 21;42(36):3599-726. https://orbi.uliege.be/bitstream/2268/290864/1/ehab368.pdf http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/34447992?tool=bestpractice.com [2]Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022 May 3;145(18):e895-1032. https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIR.0000000000001063 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35363499?tool=bestpractice.com [66]McDonagh TA, Metra M, Adamo M, et al. 2023 Focused update of the 2021 ESC guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure. Eur Heart J. 2023 Oct 1;44(37):3627-39. https://academic.oup.com/eurheartj/article/44/37/3627/7246292 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/37622666?tool=bestpractice.com [90]Usman MS, Siddiqi TJ, Anker SD, et al. Effect of SGLT2 inhibitors on cardiovascular outcomes across various patient populations. J Am Coll Cardiol. 2023 Jun 27;81(25):2377-87. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/37344038?tool=bestpractice.com [93]Packer M, Butler J, Zannad F, et al. Effect of empagliflozin on worsening heart failure events in patients with heart failure and preserved ejection fraction: EMPEROR-Preserved trial. Circulation. 2021 Oct 19;144(16):1284-94. https://www.doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.121.056824 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/34459213?tool=bestpractice.com [94]Desai AS, Jhund PS, Claggett BL, et al. Effect of dapagliflozin on cause-specific mortality in patients with heart failure across the spectrum of ejection fraction: a participant-level pooled analysis of DAPA-HF and DELIVER. JAMA Cardiol. 2022 Dec 1;7(12):1227-34. https://jamanetwork.com/journals/jamacardiology/fullarticle/2796866 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/36189985?tool=bestpractice.com [95]Xiang B, Zhang R, Wu X, et al. Optimal pharmacologic treatment of heart failure with preserved and mildly reduced ejection fraction: a meta-analysis. JAMA Netw Open. 2022 Sep 1;5(9):e2231963. https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2796545 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/36125813?tool=bestpractice.com Los pacientes con diabetes que reciben la toma de inhibidores de SGLT2 presentan un mayor riesgo de desarrollar cetoacidosis diabética (incluida la cetoacidosis euglucémica).[29]Musso G, Saba F, Cassader M, et al. Diabetic ketoacidosis with SGLT2 inhibitors. BMJ. 2020 Nov 12;371:m4147. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/33184044?tool=bestpractice.com
Opciones primarias
dapagliflozina: 10 mg por vía oral una vez al día
O
empagliflozina: 10 mg por vía oral una vez al día
O
sotagliflozina: 200-400 mg por vía oral una vez al día
vasodilatador
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
El dinitrato de isosorbida/hidralazina puede utilizarse como tratamiento de segunda línea en pacientes a los que no se les puede administrar fármacos de primera línea. Se ha demostrado que las personas de raza negra concretamente, obtienen beneficios de esta combinación de fármacos.[2]Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022 May 3;145(18):e895-1032. https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIR.0000000000001063 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35363499?tool=bestpractice.com
Opciones primarias
dinitrato de isosorbida/hidralazina: 20 mg (dinitrato de isosorbida)/37.5 mg (hidralazina) por vía oral tres veces al día inicialmente, aumentar según la respuesta, máximo 40 mg (dinitrato de isosorbida)/75 mg (hidralazina) tres veces al día
diurético de asa ± diurético no de asa
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
Los pacientes que muestran evidencia de sobrecarga de volumen o congestión pulmonar deben continuar el tratamiento con diuréticos de asa.
La mayoría de los pacientes con una función ventricular izquierda disminuida necesitarán diuréticos a largo plazo, mientras que los que padecen una insuficiencia cardíaca diastólica primaria no suelen necesitar diuréticos de mantenimiento.
Los diuréticos deben utilizarse solo en combinación con otras terapias médicas, como un inhibidor de la ECA (o un antagonista de los receptores de la angiotensina II o un antagonista de los receptores de la angiotensina/ inhibidor de la neprilisina), un betabloqueante y un antagonista de la aldosterona en pacientes con una fracción de eyección del ventrículo izquierdo reducida.[2]Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022 May 3;145(18):e895-1032. https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIR.0000000000001063 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35363499?tool=bestpractice.com
Los diuréticos de asa usados para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca aguda y la congestión incluyen la furosemida, bumetanida y la torasemida. El fármaco más utilizado parece ser la furosemida, pero algunos pacientes pueden responder más favorablemente a otro diurético de asa (p. ej. bumetanida, torasemida). Pueden añadirse diuréticos sin asa, como la metolazona, si hay una respuesta inadecuada a los diuréticos de asa en solitario.[2]Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022 May 3;145(18):e895-1032. https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIR.0000000000001063 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35363499?tool=bestpractice.com
El control cuidadoso de la función renal y de los electrolitos es esencial cuando se utilizan diuréticos de asa y no de asa en combinación.[2]Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022 May 3;145(18):e895-1032. https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIR.0000000000001063 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35363499?tool=bestpractice.com Debe utilizarse la dosis mínima de diuréticos para aliviar la congestión, mantener al paciente asintomático y mantener un peso seco. Tanto en la insuficiencia cardíaca aguda como en la insuficiencia cardíaca congestiva estable, los diuréticos de asa son el agente preferido. Casi todos los pacientes con insuficiencia cardíaca serán tratados con diuréticos de asa, pero en los pacientes con hipertensión y solo una leve retención de líquidos, puede considerarse el uso de un diurético tiazídico.[2]Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022 May 3;145(18):e895-1032. https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIR.0000000000001063 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35363499?tool=bestpractice.com
Opciones primarias
furosemida: 40-160 mg/dosis por vía oral/intravenosa inicialmente, aumentar la dosis en 20-40 mg cada 6-12 horas según la respuesta, máximo 600 mg/día
O
bumetanida: 0.5 a 2 mg/kg por vía oral/intravenosa una o dos veces al día inicialmente, aumentar la dosis según la respuesta, máximo 10 mg/día
O
torasemida: 5-20 mg por vía oral una vez al día inicialmente, aumentar la dosis según la respuesta, máximo 40 mg/día
O
furosemida: 40-160 mg/dosis por vía oral/intravenosa inicialmente, aumentar la dosis en 20-40 mg cada 6-12 horas según la respuesta, máximo 600 mg/día
o
bumetanida: 0.5 a 2 mg/kg por vía oral/intravenosa una o dos veces al día inicialmente, aumentar la dosis según la respuesta, máximo 10 mg/día
o
torasemida: 5-20 mg por vía oral una vez al día inicialmente, aumentar la dosis según la respuesta, máximo 40 mg/día
--Y--
metolazona: 2.5 a 10 mg por vía oral una vez al día
digoxina
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
La digoxina disminuye considerablemente el riesgo de la variable principal de evaluación compuesta por la mortalidad y la hospitalización en pacientes ambulatorios con insuficiencia cardíaca crónica, con síntomas clase III o IV según la New York Heart Association (NYHA), una FEVI <25% o un índice cardiotorácico >55%, y se debe considerar en estos pacientes.[98]Gheorghiade M, Patel K, Filippatos G, et al. Effect of oral digoxin in high-risk heart failure patients: a pre-specified subgroup analysis of the DIG trial. Eur J Heart Fail. 2013 May;15(5):551-9. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1093/eurjhf/hft010/full http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23355060?tool=bestpractice.com
En pacientes con insuficiencia cardíaca que estén en ritmo sinusal, el uso de digoxina no afecta a la mortalidad, pero se asocia a una reducción de las tasas de hospitalización y deterioro clínico.[99]Hood WB Jr, Dans AL, Guyatt GH, et al. Digitalis for treatment of heart failure in patients in sinus rhythm. Cochrane Database Syst Rev. 2014 Apr 28;(4):CD002901. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD002901.pub3/full http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24771511?tool=bestpractice.com
Opciones primarias
digoxina: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis
ivabradina
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
El tratamiento con ivabradina en pacientes estables con insuficiencia cardíaca crónica (es decir, FEVI <35%) y una frecuencia cardíaca en reposo >70 lpm (en tratamiento para la insuficiencia cardíaca basado en las guías de práctica clínica) se asocia a una disminución del riesgo de hospitalización por empeoramiento de la insuficiencia cardíaca.[2]Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022 May 3;145(18):e895-1032. https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIR.0000000000001063 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35363499?tool=bestpractice.com [96]Borer JS, Böhm M, Ford I, et al; SHIFT Investigators. Effect of ivabradine on recurrent hospitalization for worsening heart failure in patients with chronic systolic heart failure: the SHIFT Study. Eur Heart J. 2012 Nov;33(22):2813-20. http://eurheartj.oxfordjournals.org/content/33/22/2813.long http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22927555?tool=bestpractice.com En un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, la adición de ivabradina al tratamiento de fondo estándar no mejoró el resultado en pacientes con enfermedad coronaria estable sin insuficiencia cardíaca clínica (sin evidencia de disfunción ventricular izquierda sistólica, la fracción de eyección media en la población de estudio general fue 56.4%). En el análisis de subgrupos del estudio, ivabradina se asoció con un aumento en la incidencia del objetivo primario (muerte de causa cardiovascular o infarto de miocardio no fatal) entre los pacientes que tenían angina de clase II o más alta de la Canadian Cardiovascular Society (CCS), pero no entre pacientes sin angina o los que tenían angina de clase I. Ivabradina se asoció con una mayor incidencia de bradicardia, prolongación del intervalo QT y fibrilación auricular.[97]Fox K, Ford I, Steg PG, et al. Ivabradine in stable coronary artery disease without clinical heart failure. N Engl J Med. 2014 Sep 18;371(12):1091-9. http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1406430#t=article http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25176136?tool=bestpractice.com
Opciones primarias
ivabradina: 5 mg por vía oral dos veces al día inicialmente, se puede aumentar hasta 7.5 mg dos veces al día transcurridas 2 semanas si es necesario
cuidados de soporte
Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados
Los cuidados de soporte continuados incluyen el mantenimiento de la oxigenación adecuada (lo idóneo es mantenerla entre el 95% y el 98% para maximizar la oxigenación tisular), el cuidado de las vías respiratorias del paciente, una dieta hiposódica y la restricción de la ingesta diaria de líquidos.
Se recomienda la profilaxis de tromboembolia venosa para todos los pacientes.
Los pacientes con insuficiencia cardíaca aguda con fracción de eyección reducida y deficiencia de hierro deben recibir suplementos de hierro por vía intravenosa.[66]McDonagh TA, Metra M, Adamo M, et al. 2023 Focused update of the 2021 ESC guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure. Eur Heart J. 2023 Oct 1;44(37):3627-39. https://academic.oup.com/eurheartj/article/44/37/3627/7246292 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/37622666?tool=bestpractice.com [67]Hamza M, Sattar Y, Manasrah N, et al. Meta-analysis of efficacy and safety of intravenous iron in patients with iron deficiency and heart failure with reduced ejection fraction. Am J Cardiol. 2023 Sep 1;202:119-30. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/37429060?tool=bestpractice.com
episodio agudo estabilizado: FEVI ≥50%
control de la presión arterial y gestión óptima de otras comorbilidades
Para los pacientes con fracción de eyección preservada (fracción de eyección ventricular izquierda [FEVI] ≥50%), es esencial un buen control de la presión arterial y de otras comorbilidades (p. ej., arritmias e isquemia subyacente).[92]Kittleson MM, Panjrath GS, Amancherla K, et al. 2023 ACC expert consensus decision pathway on management of heart failure with preserved ejection fraction: a report of the American College of Cardiology solution set oversight committee. J Am Coll Cardiol. 2023 May 9;81(18):1835-78. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0735109723050982?via%3Dihub http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/37137593?tool=bestpractice.com Esto puede incluir los tratamientos habitualmente recomendados para los pacientes con una fracción de eyección reducida (p. ej., inhibidor del sistema renina-angiotensina, betabloqueante, antagonista de la aldosterona).[1]McDonagh TA, Metra M, Adamo M, et al. 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure. Eur Heart J. 2021 Sep 21;42(36):3599-726. https://orbi.uliege.be/bitstream/2268/290864/1/ehab368.pdf http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/34447992?tool=bestpractice.com [2]Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022 May 3;145(18):e895-1032. https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIR.0000000000001063 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35363499?tool=bestpractice.com
inhibidor del cotransportador de sodio-glucosa 2 (SGLT2)
Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados
Cada vez hay más evidencia que respalda el uso a largo plazo de un inhibidor de SGLT2 en pacientes con una FEVI ligeramente reducida o conservada, independientemente de que el paciente presente diabetes mellitus de tipo 2.[1]McDonagh TA, Metra M, Adamo M, et al. 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure. Eur Heart J. 2021 Sep 21;42(36):3599-726. https://orbi.uliege.be/bitstream/2268/290864/1/ehab368.pdf http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/34447992?tool=bestpractice.com [2]Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022 May 3;145(18):e895-1032. https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIR.0000000000001063 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35363499?tool=bestpractice.com [66]McDonagh TA, Metra M, Adamo M, et al. 2023 Focused update of the 2021 ESC guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure. Eur Heart J. 2023 Oct 1;44(37):3627-39. https://academic.oup.com/eurheartj/article/44/37/3627/7246292 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/37622666?tool=bestpractice.com [90]Usman MS, Siddiqi TJ, Anker SD, et al. Effect of SGLT2 inhibitors on cardiovascular outcomes across various patient populations. J Am Coll Cardiol. 2023 Jun 27;81(25):2377-87. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/37344038?tool=bestpractice.com [92]Kittleson MM, Panjrath GS, Amancherla K, et al. 2023 ACC expert consensus decision pathway on management of heart failure with preserved ejection fraction: a report of the American College of Cardiology solution set oversight committee. J Am Coll Cardiol. 2023 May 9;81(18):1835-78. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0735109723050982?via%3Dihub http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/37137593?tool=bestpractice.com [93]Packer M, Butler J, Zannad F, et al. Effect of empagliflozin on worsening heart failure events in patients with heart failure and preserved ejection fraction: EMPEROR-Preserved trial. Circulation. 2021 Oct 19;144(16):1284-94. https://www.doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.121.056824 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/34459213?tool=bestpractice.com [94]Desai AS, Jhund PS, Claggett BL, et al. Effect of dapagliflozin on cause-specific mortality in patients with heart failure across the spectrum of ejection fraction: a participant-level pooled analysis of DAPA-HF and DELIVER. JAMA Cardiol. 2022 Dec 1;7(12):1227-34. https://jamanetwork.com/journals/jamacardiology/fullarticle/2796866 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/36189985?tool=bestpractice.com [95]Xiang B, Zhang R, Wu X, et al. Optimal pharmacologic treatment of heart failure with preserved and mildly reduced ejection fraction: a meta-analysis. JAMA Netw Open. 2022 Sep 1;5(9):e2231963. https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2796545 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/36125813?tool=bestpractice.com Los pacientes con diabetes que reciben la toma de inhibidores de SGLT2 presentan un mayor riesgo de desarrollar cetoacidosis diabética (incluida la cetoacidosis euglucémica).[29]Musso G, Saba F, Cassader M, et al. Diabetic ketoacidosis with SGLT2 inhibitors. BMJ. 2020 Nov 12;371:m4147. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/33184044?tool=bestpractice.com
Opciones primarias
dapagliflozina: 10 mg por vía oral una vez al día
O
empagliflozina: 10 mg por vía oral una vez al día
O
sotagliflozina: 200-400 mg por vía oral una vez al día
diurético de asa ± diurético no de asa
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
Si es necesario, pueden recetarse diuréticos para reducir la congestión y mejorar los síntomas.[2]Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022 May 3;145(18):e895-1032. https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIR.0000000000001063 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35363499?tool=bestpractice.com
Tanto en la insuficiencia cardíaca aguda como en la insuficiencia cardíaca congestiva estable, los diuréticos de asa son el agente preferido. Casi todos los pacientes con insuficiencia cardíaca recibirán tratamiento con diuréticos de asa, pero en los pacientes con hipertensión y solo una leve retención de líquidos puede considerarse un diurético tiazídico.[2]Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022 May 3;145(18):e895-1032. https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIR.0000000000001063 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35363499?tool=bestpractice.com
Los diuréticos de asa usados para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca aguda y la congestión incluyen la furosemida, bumetanida y la torasemida. El fármaco más utilizado parece ser la furosemida, pero algunos pacientes pueden responder más favorablemente a otro diurético de asa. Pueden añadirse diuréticos sin asa, como la metolazona, si hay una respuesta inadecuada a los diuréticos de asa solos.[2]Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022 May 3;145(18):e895-1032. https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIR.0000000000001063 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35363499?tool=bestpractice.com
El control cuidadoso de la función renal y de los electrolitos es esencial cuando se utilizan diuréticos de asa y no de asa en combinación.[2]Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022 May 3;145(18):e895-1032. https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIR.0000000000001063 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35363499?tool=bestpractice.com Debe utilizarse la dosis mínima de diuréticos para aliviar la congestión, mantener al paciente asintomático y mantener un peso seco.
Opciones primarias
furosemida: 40-160 mg/dosis por vía oral/intravenosa inicialmente, aumentar la dosis en 20-40 mg cada 6-12 horas según la respuesta, máximo 600 mg/día
O
bumetanida: 0.5 a 2 mg/kg por vía oral/intravenosa una o dos veces al día inicialmente, aumentar la dosis según la respuesta, máximo 10 mg/día
O
torasemida: 5-20 mg por vía oral una vez al día inicialmente, aumentar la dosis según la respuesta, máximo 40 mg/día
O
furosemida: 40-160 mg/dosis por vía oral/intravenosa inicialmente, aumentar la dosis en 20-40 mg cada 6-12 horas según la respuesta, máximo 600 mg/día
o
bumetanida: 0.5 a 2 mg/kg por vía oral/intravenosa una o dos veces al día inicialmente, aumentar la dosis según la respuesta, máximo 10 mg/día
o
torasemida: 5-20 mg por vía oral una vez al día inicialmente, aumentar la dosis según la respuesta, máximo 40 mg/día
--Y--
metolazona: 2.5 a 10 mg por vía oral una vez al día
soporte circulatorio mecánico duradero (SCM)
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
En los casos de insuficiencia cardíaca avanzada resistente y refractaria a la terapia médica máxima, se recomienda un dispositivo de asistencia circulatoria mecánica (SCM) duradera (por ejemplo, un dispositivo de asistencia ventricular izquierda [DAVI]) para determinados pacientes.[2]Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022 May 3;145(18):e895-1032. https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIR.0000000000001063 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35363499?tool=bestpractice.com [85]Peura JL, Colvin-Adams M, Francis GS, et al; American Heart Association. Recommendations for the use of mechanical circulatory support: device strategies and patient selection: a scientific statement from the American Heart Association. Circulation. 2012 Nov 27;126(22):2648-67. http://circ.ahajournals.org/content/126/22/2648.long http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23109468?tool=bestpractice.com
cuidados de soporte
Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados
Los cuidados de soporte continuados incluyen el mantenimiento de la oxigenación adecuada (lo idóneo es mantenerla entre el 95% y el 98% para maximizar la oxigenación tisular), el cuidado de las vías respiratorias del paciente, una dieta hiposódica y la restricción de la ingesta diaria de líquidos.
Se recomienda la profilaxis de tromboembolia venosa para todos los pacientes.
Los pacientes con insuficiencia cardíaca aguda con fracción de eyección reducida y deficiencia de hierro deben recibir suplementos de hierro por vía intravenosa.[66]McDonagh TA, Metra M, Adamo M, et al. 2023 Focused update of the 2021 ESC guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure. Eur Heart J. 2023 Oct 1;44(37):3627-39. https://academic.oup.com/eurheartj/article/44/37/3627/7246292 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/37622666?tool=bestpractice.com [67]Hamza M, Sattar Y, Manasrah N, et al. Meta-analysis of efficacy and safety of intravenous iron in patients with iron deficiency and heart failure with reduced ejection fraction. Am J Cardiol. 2023 Sep 1;202:119-30. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/37429060?tool=bestpractice.com
Seleccione un grupo de pacientes para consultar nuestras recomendaciones
Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes. Véase el descargo de responsabilidad
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad