Pruebas diagnósticas
Primeras pruebas diagnósticas para solicitar
electrocardiograma (ECG)
Prueba
El análisis de ECG en insuficiencia cardíaca aguda muestra fibrilación auricular en aproximadamente el 35% de los casos.[14]
En la mayoría de casos de insuficiencia cardíaca, se detectan alteraciones en el ECG. Si el ECG es completamente normal, se debe considerar un diagnóstico alternativo.[38][Figure caption and citation for the preceding image starts]: ECG que muestra hipertrofia ventricular izquierda con taquicardia sinusalDe las colecciones privadas de Syed W. Yusuf, MBBS, MRCPI, y Daniel Lenihan, MD; utilizado con permiso [Citation ends].
Resultado
arritmia, cambios isquémicos en el segmento ST y la onda T
radiografía de tórax
Prueba
La congestión pulmonar en la radiografía de tórax está presente hasta en el 76% de los pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva aguda.[10][Figure caption and citation for the preceding image starts]: Radiografía de tórax que muestra un edema pulmonar agudo con aumento de las marcas alveolares, líquido en la fisura horizontal y embotamiento del ángulo costofrénicoDe las colecciones privadas de Syed W. Yusuf, MBBS, MRCPI, y Daniel Lenihan, MD; utilizado con permiso [Citation ends].[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Radiografía de tórax que muestra un edema pulmonar agudo con aumento de las marcas alveolares y derrames pleurales bilateralesDe las colecciones privadas de Syed W. Yusuf, MBBS, MRCPI, y Daniel Lenihan, MD; utilizado con permiso [Citation ends].
Resultado
cardiomegalia, congestión pulmonar, derrame pleural, calcificación valvular o pericárdica
hemoglobina (Hb)
Prueba
Sugiere anemia como factor desencadenante. Compruebe el nivel del hierro antes de la descarga.
Resultado
baja
prueba de función tiroidea
Prueba
El hipo o hipertiroidismo puede provocar una insuficiencia cardíaca aguda.
Resultado
anómala
péptido natriurético tipo B
Prueba
Si está por encima de 59.1 pmol/L (>500 pg/mL), es probable que la disnea se deba a una insuficiencia cardíaca.
Si está por debajo de 11.8 pmol/L (<100 pg/mL), es poco probable que se deba a una insuficiencia cardíaca.
Si entre 11.8 y 59.1 pmol/L (100-500 pg/mL), se requieren pruebas diagnósticas adicionales.[41]
En los pacientes que se presentan con sospecha de insuficiencia cardíaca aguda, un hallazgo de péptido natriurético tipo B (BNP) <11.8 pmol/L (<100 pg/mL), el péptido natriurético tipo N-terminal pro-B (NT-proBNP) <35.5 pmol/L (<300 pg/mL), y el péptido natriurético medio-auricular (MR-proANP) <14.2 pmol/L (<120 pg/mL) hace improbable el diagnóstico de insuficiencia cardíaca aguda.[1]
Resultado
>59.1 pmol/L (>500 pg/mL)
troponina
Prueba
Elevada en isquemia cardíaca aguda.
También se eleva en más del 50% de los casos de edema pulmonar agudo cardiogénico sin evidencia de infarto.[46]
Resultado
elevada
ecocardiografía
Prueba
En la práctica clínica, muchos centros consideran normal una fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) de >50%.
Las guías de práctica clínica de la European Association of Echocardiography establecen que una FEVI del 52% al 72% en hombres y del 54% a 74% en mujeres se considera normal. Una FEVI de entre el 41% y el 51% en hombres y del 41% al 53% en mujeres es ligeramente anormal. Tanto en hombres como en mujeres, una FEVI del 30% al 40% es moderadamente anormal y una FEVI <30% es gravemente anormal.[61]
En aproximadamente un tercio de los pacientes con insuficiencia cardíaca aguda, la FEVI está preservada en ≥45%.[13]
Resultado
función sistólica y diastólica anormal; enfermedad valvular y pericárdica que puede revelar la causa subyacente
panel de electrolitos con urea, creatinina sérica, glucosa
Prueba
Los análisis de sangre iniciales deben incluir electrolitos séricos, urea, creatinina sérica y glucosa.
Resultado
niveles iniciales
lipidograma
Prueba
Para evaluación del riesgo cardiovascular inicial.
Resultado
niveles iniciales
Pruebas diagnósticas que deben considerarse
ultrasonido de pulmón
Prueba
La ecografía pulmonar en el lugar de atención se puede utilizar como alternativa a la radiografía de tórax en situaciones de emergencia cuando el equipo está disponible y los médicos dominan su uso, junto con la historia clínica y la exploración física.[33][39]
Resultado
congestión pulmonar, derrame pleural
cateterismo cardíaco
Prueba
El cateterismo cardíaco del corazón izquierdo (angiograma coronario) es necesario en los casos en los que se cree que una enfermedad arterial coronaria significativa es un factor contribuyente.[2]
El cateterismo cardíaco derecho y la monitorización de la arteria pulmonar no se recomiendan de forma rutinaria, pero pueden ser útiles si: la presión arterial sistólica sigue siendo baja o los síntomas persisten a pesar del tratamiento; el estado de los fluidos, la perfusión o la resistencia vascular sistémica o pulmonar son inciertos; la función renal empeora con la terapia; se requieren fármacos vasoactivos parenterales.[2]
Resultado
estenosis de la arteria coronaria, flujo arterial coronario y función ventricular izquierda anormales, función ventricular derecha anormal, presión diastólica final del ventrículo izquierdo elevada, hipertensión pulmonar
biopsia endomiocárdica
Prueba
Solo se indica si hay sospecha clínica de miocarditis.
Resultado
infiltrado inflamatorio
resonancia magnética cardíaca (RMC)
Prueba
Puede ser útil para establecer la etiología de la insuficiencia cardíaca. Permite diferenciar entre los orígenes isquémicos y no isquémicos de la insuficiencia cardíaca, y se puede visualizar la fibrosis/las cicatrices miocárdicas. Además, la RMC permite la caracterización del tejido miocárdico y es útil para el diagnóstico de la miocarditis y para ayudar a excluir otras etiologías de la insuficiencia cardíaca (p.ej., amiloidosis, sarcoidosis, enfermedad de Chagas, enfermedad de Fabry, miocardiopatía no compacta y hemocromatosis).
Resultado
la miocardiopatía isquémica tiende a causar un aumento tardío del gadolinio subendocárdico o transmural y sigue una distribución vascular; en la miocardiopatía no isquémica, el realce tardío del gadolinio a menudo se localiza en la región de la pared miocárdica o epicárdica y no corresponde a ninguna distribución particular de la arteria coronaria; en la miocarditis, los hallazgos de RMC incluyen edema miocárdico, anomalías del movimiento de la pared y realce miocárdico tardío parcheado de gadolinio que afecta a las regiones subepicárdicas; en la amiloidosis cardíaca, el hiperrealce miocárdico en el realce tardío de gadolinio aparece generalmente como subendocárdico global; la RMC puede detectar depósitos de hierro en el miocardio mediante la técnica de la secuencia de T2-estrella (T2*), en la cual el miocardio afectado se verá oscurecido (T2* reducido).
estudios por imágenes de medicina nuclear
Prueba
La TC por emisión de fotón único (SPECT) o la tomografía por emisión de positrones (PET) pueden ser útiles para evaluar la isquemia y la viabilidad miocárdica. Una gammagrafía con ácido 3,3-difosfono-1,2-propanodicarboxílico (DPD) puede ser útil para la detección de la amiloidosis cardíaca transtiretina.[1][2]
Resultado
isquemia, isquemia mixta/cicatriz o tejido cicatricial; en pacientes con amiloidosis cardíaca transtiretina, una gammagrafía con DPD puede mostrar la captación del trazador miocárdico
tomografía computarizada cardíaca (angiografía coronaria por TC)
Prueba
No invasivo significa visualizar la anatomía coronaria en pacientes con insuficiencia cardíaca.
Resultado
estenosis coronaria
biomarcadores adicionales
Prueba
La medición de la concentración de ciertos biomarcadores puede proporcionar información importante sobre la gravedad de la enfermedad y ayuda, no solo para detectar y diagnosticar la insuficiencia cardíaca, sino también para su tratamiento y pronóstico. Además de los péptidos natriuréticos y la troponina, los biomarcadores útiles incluyen el supresor soluble de la tumorigenicidad 2, la interleucina-6, la cistatina-C, la galectina-3 y la procalcitonina.[49]
Resultado
la presencia y concentración de biomarcadores varía; consulte las guías locales de práctica clínica
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad