Monitorización

Inicial

  • El no cumplimiento de la medicación es frecuente y parece estar asociado con un número de resultados clínicos adversos, como aumento de la gravedad de la depresión, y mayor riesgo de recaída y hospitalización. La mitad o más de los pacientes que reciben antidepresivos no los toman en una dosis adecuada durante un tiempo adecuado.[385][386] Durante las fases de inicio y titulación de la dosis de entre 8 y 12 semanas, el mayor riesgo de suspensión se presenta en las primeras 2 semanas de tratamiento farmacológico.

  • Ayude a los pacientes a continuar con el tratamiento con medicamentos respondiendo a tiempo a los efectos adversos y manteniendo un contacto cercano. Más allá de su utilidad en el diagnóstico, las características de los antecedentes, la revisión y los análisis clínicos pueden resultar vitales para monitorizar y prevenir los efectos adversos del tratamiento.[387] Realice un seguimiento de sus pacientes, en persona o de manera telefónica, dentro de las primeras 2 semanas, a fin de abordar los efectos adversos, la ideación suicida y la aceptación de la medicación por parte del paciente, así como para reforzar los mensajes educativos. El seguimiento telefónico por parte de una enfermera capacitada también es eficaz, al igual que los mensajes de texto.[388][389]

  • Está surgiendo evidencia de que una intervención psicosocial breve que aborde las barreras al tratamiento con antidepresivos (el Treatment Initiation and Participation Programme), proporcionada en tres sesiones de 30 minutos en las primeras 6 semanas de tratamiento con antidepresivos, puede mejorar las tasas de adherencia al tratamiento en los adultos mayores en atención primaria.[390]

Continuación, mantenimiento y suspensión

  • Dependiendo de la velocidad, la estabilidad y adecuación de la respuesta, el tratamiento de la depresión puede requerir un seguimiento hasta 1 año con el fin de ajustar o mejorar el tratamiento.

  • Durante la fase de mantenimiento de 12 semanas, los pacientes deben ser monitorizados mensualmente en persona o por teléfono. Es importante continuar evaluando el cumplimiento del tratamiento, la probabilidad de suicidio y los efectos adversos. Una vez que se haya logrado la remisión de los síntomas, los pacientes deben continuar con el régimen actual durante un mínimo de 9 a 12 meses.[136][137] Educar a los pacientes y a sus familias para que autoevalúen los síntomas y el riesgo de episodios recurrentes, y para que sigan revisando a los pacientes en citas programadas regularmente.

  • Utilizar el cuestionario sobre la salud del paciente de 9 puntos (Patient Health Questionnaire-9, PHQ-9) a fin de evaluar objetivamente los cambios en la gravedad de los síntomas. Una disminución del 50% en la puntuación de los síntomas constituye una respuesta adecuada, y un cambio de entre el 25% y 50% en la puntuación de los síntomas puede indicar la necesidad de modificar el tratamiento.

  • Las “vías de atención” del manejo de la enfermedad abordan las múltiples necesidades de los pacientes con depresión. Se ha demostrado que los programas mejoran el cuidado en múltiples escenarios de práctica. Entre los principales elementos de las vías de atención se pueden incluir la coordinación del cuidado a cargo de gestores de cuidados, proveedores de educación, evaluación sistemática estructurada de la respuesta del paciente al tratamiento con retroalimentación al proveedor, derivaciones de terapia escalonada a los especialistas para consultas psiquiátricas, atención psiquiátrica ambulatoria, apoyo telefónico por parte de enfermeras y llamadas educativas o apoyo de los pares.[94][388][389][391][392][393][394] Las intervenciones autoguiadas y de autoayuda como las estrategias de activación conductuales y la terapia por Internet pueden comenzar a tener un papel más importante.[395][396] Sin embargo, los pacientes con un nivel educativo más bajo pueden estar en mayor riesgo de deterioro de los síntomas con la autoayuda guiada por internet que los pacientes con un nivel educativo más alto.[397]

  • La duración del tratamiento después de la remisión de los síntomas depende de la evolución previa de la enfermedad. Los datos sobre los resultados del tratamiento más allá de las semanas iniciales son limitados, aunque una revisión sistemática sugiere que la eficacia de los antidepresivos, en comparación con el placebo, es estable durante al menos los primeros 6 meses de tratamiento.[134] En general, parece haber un menor riesgo de recaída cuando los antidepresivos se mantienen durante más de 6 meses.[135][136][137] Continúe el tratamiento antidepresivo exitoso durante 9 a 12 meses después de la remisión.[136][137]

  • La interrupción del tratamiento antidepresivo se ha asociado sistemáticamente a un mayor riesgo de recaída respecto a continuar con el tratamiento, por lo que es una decisión clínica compleja.[398][399][400] Considere la opción de continuar el tratamiento de mantenimiento indefinidamente si el paciente ha presentado múltiples episodios y recidivas, respuesta incompleta al tratamiento o problemas de complicación, como la toxicomanía, que podrían tender a promover la recurrencia.[143]

  • En el caso de los pacientes establecidos en tratamiento farmacológico para la depresión, se debe revisar periódicamente el uso de antidepresivos para evaluar la eficacia y la presencia de cualquier efecto adverso, y para garantizar que el uso a largo plazo siga estando clínicamente indicado.[139]

  • Si se requiere la interrupción del tratamiento antidepresivo, disminuya lentamente la dosis para reducir el riesgo de síntomas de abstinencia desagradables; esto puede tener que llevarse a cabo durante varios meses, y debe llevarse a cabo a un ritmo que sea tolerable para el paciente. Tenga en cuenta que los síntomas de abstinencia de las personas pueden variar sustancialmente, desde los más leves y transitorios hasta los más duraderos y graves. Monitorice estrechamente al paciente para asegurarse de que cualquier síntoma aparente de abstinencia que surja no represente en realidad una recidiva de su depresión.[139]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad