Abordaje

Antecedentes

Los pacientes pueden presentar antecedentes de estado de ánimo depresivo, ansioso, irritable o apático; anhedonia; cambios de peso; cambios de la libido; alteraciones del sueño; problemas psicomotores; poca energía; sentimiento excesivo de culpa; mala concentración o ideación suicida.[1]

Los pacientes con depresión leve puede parecer que funcionan con normalidad, pero esto les requiere un esfuerzo considerablemente mayor.[1] La astenia y los trastornos del sueño son características comunes en la depresión. Las alteraciones psicomotoras y el delirio de culpa (o cercano al delirio) son mucho menos frecuentes, pero indican una mayor gravedad global cuando están presentes.[1] Algunos pacientes enfatizan quejas somáticas en lugar de sentimientos de tristeza.[1]

Los pacientes pueden referir síntomas psicóticos como delirios o alucinaciones.[1][2]

Los pacientes suelen presentar antecedentes familiares o personales de depresión. Pregunte sobre la respuesta del paciente a algún tratamiento psiquiátrico anterior (incluidos los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos), algún antecedente de ingreso psiquiátrico y alguna visita al servicio de urgencias por enfermedad psiquiátrica.[61]

Algunos pacientes habrán experimentado estrés, traumas o alguna pérdida. Los médicos deben usar preguntas abiertas y empáticas cuando pregunten al paciente sobre los antecedentes de posibles traumas.[61] Es posible que los pacientes no compartan detalles de un abuso físico o sexual en la infancia a menos que se les pregunte específicamente.[61]

En los pacientes de edad avanzada, la depresión puede presentarse como una disminución del cuidado personal, quejas somáticas, retraso psicomotor, irritabilidad y apatía. Estos pacientes también pueden presentar trastornos cognitivos graves (déficits de memoria) como resultado de la depresión.[62] Los pacientes de edad avanzada también pueden ser más propensos a tener comorbilidades únicas o múltiples que contribuyen al desarrollo de la depresión (p. ej., malestar por enfermedad médica o efectos secundarios de medicamentos no psiquiátricos).[63]

Es fundamental la evaluación del riesgo de suicidio, especialmente porque el riesgo puede aumentar al inicio del tratamiento. Preguntar de forma rutinaria a los pacientes sobre su ideación suicida y limitar el acceso a medios letales ¨(especialmente las armas de fuego) puede disminuir el riesgo de suicidio.[64] Consulte Reducción del riesgo de suicidio.

El uso de sustancias es frecuente en las personas con depresión.[53][54] La entrevista debe incluir la valoración del consumo de alcohol, tabaco, drogas recreativas y cualquier abuso de medicamentos recetados o de venta libre.[61]

Pregunte sobre diagnósticos no psiquiátricos. Algunas enfermedades físicas pueden causar síntomas que imitan la depresión (p. ej., hipotiroidismo, enfermedad de Cushing). La depresión también puede afectar a la capacidad del paciente para cumplir el tratamiento de una enfermedad física.

Exploración física

No existen hallazgos definitivos de depresión en la exploración física. Muchos pacientes tendrán sentimientos depresivos. Algunos estarán cabizbajos, con el ceño fruncido, presentarán lentitud psicomotora, latencia en el habla y expresiones de remordimiento o culpa.

La exploración física y el cribado cognitivo pueden ser útiles para descartar afecciones frecuentes que, a menudo, se confunden con la depresión (p. ej., hipotiroidismo o demencia) y en la búsqueda de enfermedades que se suelen presentar de manera concomitante (incluidos la obesidad, el cáncer o el accidente cerebrovascular).

Cribado para depresión

Entre las pruebas de cribado comúnmente usadas se incluyen el cuestionario Primary Care Evaluation of Mental Disorders (PRIME-MD) y la Escala de depresión del Cuestionario sobre la salud del paciente de 9 puntos (9-item Depression Scale of the Patient Health Questionnaire, PHQ-9) para los adultos en atención primaria de la salud, y la Escala de depresión posnatal de Edimburgo (Edinburgh Depression Score for Postnatal Depressions).[65][66] Edinburgh Postnatal Depression Scale Opens in new window La US Preventive Services Task Force recomienda que las prácticas de atención primaria en cuanto al cribado de adultos cuenten con sistemas vigentes que aseguren que los resultados de cribado positivos sean seguidos por un diagnóstico preciso, tratamiento eficaz y seguimiento cuidadoso.

Diagnóstico de depresión

A fin de garantizar la precisión diagnóstica, los médicos deben aplicar la Clasificación Internacional de Enfermedades, undécima edición (CIE-11) o los criterios del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición, texto revisado (DSM-5-TR) a todos los pacientes con sospecha de depresión o que tengan una prueba de cribado positiva para la depresión. Las decisiones en relación al tratamiento se toman en función de si el episodio es leve, moderado o grave, y con o sin psicosis. Consulte Criterios.

Para los pacientes con demencia que no podrían ser capaces fácilmente de reconocer o describir los síntomas debido a deterioro cognitivo, la evaluación clínica es fundamental en caso de encontrarse y puede ser apoyada por el uso de una variedad de herramientas de diagnóstico.[67] Se encuentran disponibles valoraciones diagnósticas estructuradas y específicas para personas de edad avanzada que se deben usar en lugar del PRIME-MD o el PHQ-9: por ejemplo, la Escala de Depresión Geriátrica (Geriatric Depression Scale) o en personas de edad avanzada con deterioro cognitivo, la Escala de Cornell para la Depresión en la Demencia (Cornell Scale for Depression in Dementia). [ escala de depresión geriátrica (Geriatric Depression Scale) Opens in new window ] Cornell Scale For Depression in Dementia Opens in new window Los médicos pueden usar el PHQ-9 para calificar la gravedad actual de la depresión y para seguir la respuesta al tratamiento.

Pruebas

El diagnóstico de la depresión es un diagnóstico clínico. No existen pruebas de diagnóstico.[68] En el análisis diagnóstico se deben realizar análisis clínicos simples con el objeto de descartar otras causas de los síntomas de depresión. Las pruebas iniciales incluyen pruebas de función tiroidea, perfil metabólico y hemograma completo. Los niveles séricos de vitamina B12 y ácido fólico, y el cortisol en orina de 24 horas también pueden resultar informativos.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad